Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La informalidad en las Microempresas: Determinantes, Costos e Implicancias de Política

Enviado por   •  28 de Mayo de 2018  •  3.717 Palabras (15 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 15

...

[pic 2]

DETERMINANTES DE LA INFORMALIDAD EN EL MICROEMPRESARIO

Los factores que inciden en la elección de una empresa por pertenecer al sector informal, suelen ser muy diversos.

En esta línea de investigación, los trabajos empíricas han buscado identificar la importancia estadística de las variables que llevan al empresariado optar por operar en el sector informal. Por ejemplo, una corriente de pensamiento señala a la excesiva carga impositiva como causa de que una empresa sea informal. Un punto de vista alternativo supone que, más que la carga tributaria, es la relación entre informalidad y los costos de entrada al sector formal, en términos de procedimiento, costo monetario y tiempo. Mientras que otra corriente destaca la calidad de las instituciones (corrupción, débil sistema legal) y la excesiva regulación, en particular de la fuerza laboral como factor determinante de la informalidad.

En general, los estudios anteriormente mencionados han utilizado datos provenientes de diferentes países (tanto de América Latina, como del Resto del Mundo)

A nivel de América Latina, específicamente para Colombia, resaltan los trabajo de Cárdenas y Mejía (2007), el de Santa María y Rozo (2009) y el de Cárdenas y Rozo (2009). El primero encuentra que los principales determinantes de los altos niveles de informalidad son la carga regulatoria y la estructura tributaria. En tanto que el segundo, señala que la principal causa de la informalidad es la falta de información de los empresarios sobre los beneficios de la formalidad y el proceso de la formalización. Por otro lado, en el trabajo de Cárdenas y Rozo (2009) se propone abordar un nuevo aspecto en el estudio de la informalidad empresarial: las características sociodemográficas de los propietarios de los establecimientos. De este modo, los autores señalan que el hecho de que los propietarios de los establecimientos sean hombres, jóvenes y con bajos niveles de educación aumenta la probabilidad de que la empresa opere en el sector informal. Para el caso peruano, señalamos las pocas investigaciones desarrolladas sobre los factores determinantes de la informalidad desde un enfoque empresarial. En esta línea sólo hemos podido encontrar el trabajo de Loayza (2007), el cual utiliza variables macroeconómicas, e índices globales, determinando como causas de la informalidad empresarial la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que agobia a las empresas formales.

CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD EN EL MICROEMPRESARIO

La literatura ha tratado de identificar y cuantificar los efectos negativos y/o positivos de la informalidad medida a través de diversos indicadores de desempeño de las empresas, tales como la utilidad, rentabilidad de los activos, entre otros. Por ejemplo, Paula, A. y Scheinkman, J. (2009) destacan que las empresas informales brasileñas se enfrentan a un mayor costo de capital y limitaciones en el proceso de su expansión, además de emplear una menor proporción de capital. Fajnzylber et.al. (2009) destacan, también para Brasil, el buen desempeño que ha tenido el programa de formalización SIMPLES para las empresas. Al respecto, los autores señalan que dicho programa ha permitido incrementar los niveles de ingreso y beneficio de las microempresas, situación que no se hubiera dado si dichas empresas continuaban operando en el sector informal. Por su parte, Byers, B. (2009) destaca los bajos niveles de productividad en las empresas informales de Mozambique cuando no usan algún mecanismo de formalización. Adicionalmente, Echevin, D. y F. Murtin (2009) investigan las brechas de producción entre los sectores formales e informales de algunos países africanos, encontrando evidencia de baja rentabilidad del capital físico y humano, en el sector informal. En contraste, Di Giannatale et. al. (2008) señalan producto de sus investigaciones para México, que al realizar una comparación entre el comportamiento de aquellas empresas actualmente en el sector informal y su comportamiento esperado al hacerlas operar en el sector formal, las microempresas informales obtendrían un beneficio neto anual de 18% inferior al que actualmente obtienen en el sector informal.

En el caso de Perú, destaca el documento de Chacaltana (2008) y de Yamada (2009). En el primer caso el autor analiza, entre otras cosas, el impacto que habría tenido la Ley MYPE sobre el desempeño de la microempresa. Usando, 2 muestras: una de empresas que se registraron en el Ministerio de Trabajo y la otra de la ENAHO 2007, el autor aplica la metodología propensity score matching encontrando que aquellas microempresas que están registrados en la Ley no exhiben diferencias significativas en cuanto a niveles de venta por trabajador y, más bien, experimentan reducciones en sus márgenes de ganancia al registrarse en la Ley. Por ello, el autor señala que las empresas que permanecen en la informalidad tiene una ventaja respecto de las que se registran en la Ley, que se deriva del incumplimiento de la Ley, ya que las que se formalizan lo hacen para vender más y asegurar a sus trabajadores pero proporcionalmente ganan menos por cada unidad de venta. Por el contrario, Yamada (2009), usando la base ENAHO 2002- 2006 destaca la potencialidad de formalizar a las empresas, ya que encuentra un impacto positivo del proceso de formalización en los ingresos del negocio y su potencial crecimiento.

Metodología

Impacto en el Número de Horas Trabajadas

Al analizar el impacto de la informalidad sobre el tiempo que dedica el microempresario a su negocio (horas de trabajo), los resultados muestran que los empleadores tienden a reducir sus horas laborales. Nuevamente, dicho efecto es independiente tanto del modelo utilizado así como del método de emparejamiento usado para calcular el impacto. Así, por ejemplo, en el modelo I tenemos que el descenso en las horas de trabajo - a lo largo del quinquenio - oscilo de 1 a 8 horas para el matching con Nearest Neighbor, mientras que para el matching con Kernel la rebaja se situó entre 8 y 27 horas, respecto al mismo quinquenio. Para el modelo II, tenemos que la cuantía en que cae las horas trabajadas se ubicó entre 1 y 7 horas con el matching con Nearest Neighbor, en tanto que la disminución para el matching con Kernel fue alrededor de 8 a 12 horas a lo largo del 2007 al 2009.

[pic 3]

Impacto sobre los Costos Totales

Los resultados de la evaluación para los costos totales solo se han podido obtener sobre

...

Descargar como  txt (24 Kb)   pdf (146.4 Kb)   docx (20.5 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club