La teoría social en el análisis educativo
Enviado por tolero • 3 de Julio de 2018 • 2.716 Palabras (11 Páginas) • 302 Visitas
...
Desde la parte de Educación de acuerdo a Olivier (2011), Los modelos educativos tienen cierta tendencia, voltear a mirar los modelos “exitosos” en un contexto totalmente diferente al nuestro “bajo que contexto”; pero se vuelven parámetros en la calidad de la enseñanza, convirtiéndose en referente de las políticas educativas internacionales, sin darle un espacio de reconfiguración bajo la parte contextual en la cual se va a aplicar el modelo.
La predisposición de la educación inicia una restructuración de los planes de estudio enfocando las profesionalizaciones a la parte técnica y no de formación integral o multidisciplinaria, bajo una mirada de reconstrucción social de forma consciente donde las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades no se vean obstaculizadas, bajo la distribución de referentes ideológicos asociados a la tecnocracia.
Se incorporan dinámicas institucionales que implican la asociación de una cultura universitaria con visiones gerenciales, donde la dinámica es la empresa, el principio rector la eficiencia y la calidad total, todo englobado en estándares internacionales.
La visión de los Contextos Internacionales en donde las reformas universitarias, están fundamentadas en nuevos modelos de formación profesional, donde se inicia la vinculación de sucesos de cambio y de privatización. En Europa inicia Francia, en América Latina, cercano a nuestra realidad internacional se dan los casos de Argentina, Brasil, Chile, donde la Universidad está vinculada a un contexto de economía global consolidado y legitimado a partir de los Estados ya no es solo producir y difundir el conocimiento, la adopción de posicionamientos políticos y económicos en donde los procesos de conflicto entre los grupos sociales antagónicos y la relación con el Estado definen la prioridad de las áreas de conocimiento.
La definición institucional está en función del grado de vinculación con la sociedad y los entornos vigentes que la constituyen, y entonces los procesos de formación profesional, la generación de conocimientos, la conformación de identidades sociales; que es lo que articula el proyecto nacional o está supeditado al entorno global, y como se ha mencionado anteriormente parece ser que sí. Qué es lo que define las prácticas y quehaceres de la educación: el desarrollo como sociedad, la justicia social, cabe realizar un paréntesis y repensar cuales son los fines sociales de la educación en México. La determinación de sociedad y de Modelo de ciudadano está acorde con dichos fines.
La investigación científica está sujeta a la homogenización en cuanto a la protocolización y a la heterogeneidad en cuanto a los recursos asignados, y no solo hay que voltear la mirada a las universidades que es donde se construye principalmente el conocimiento, sino a la educación elemental donde se legitima la disparidad de recursos bajo una cortina de humo en cuanto a las escuelas de calidad o escuelas al 100 que no son ni siquiera el 5% de las escuelas a nivel nacional.
En el campo universitario podemos preguntar hasta qué punto la investigación o la creación conocimiento se desprende del ámbito epistémico, desplazado por el mundo o el fin utilitario y no para un desarrollo social, sino para una utilidad particular. Y entonces volteamos a ver aquel financiamiento que dan las universidades a investigadores, con el hecho de que su creación de conocimiento tenga un valor totalmente monetario, y donde la investigación con un fin social queda en un segundo término o simplemente no existe.
Algunos autores lo mencionan como la mercadización de la educación, que no es otra cosa que la privatización de un bien que debería tener repercusiones de desarrollo social. Ya que es la parte que marca la diferencia en las universidades ¿cuál es entonces la función social?.
En la actualidad vemos como las universidades privadas, creadas por particulares reciben apoyos del Estado en forma de asistencia financiera y entonces no es eso la privatización clarísima de la educación.
Una sociedad basada en la libertad y el progreso colectivo es lo que Gentili (2012) menciona en su libro “pedagogía de la Igualdad”. La ciencia y los valores son el sustento de la construcción del bien común y la convivencia; pero esos valores deben ser democráticos, el optimismo pedagógico o a lo mejor podríamos llamar la utopía pedagógica es lo que constituyen los pilares para una educación universal y pública que acerque a las masas a la justicia social y a los beneficios de dicho desarrollo. La educación nos edifica como sociedad y a partir de ella se crean los valores y las razones que nos construyen en comunidad.
Discutir lo común como en su caso es el derecho a la educación y la escuela pública, provoca el debilitamiento de las instituciones, fundamento del orden democrático, ese orden que trabaja por la justicia social y la igualdad derechos fundamentales de la humanidad. Sin embargo Hayek el padre del neoliberalismo defiende la concepción mínima de Estado y critica radicalmente la idea de Justicia social, noción que disimula según él, la protección de los intereses corporativos de la clase media, el considera que la democracia no constituye un sistema político infalible, sino que es esencialmente un medio, un procedimiento utilitario para salvaguardar la paz interna y la libertad individual.
La posibilidad de ganar o perder está sujeta a la decisión individual y la satisfacción de la voluntad y los deseos, donde la acción libre puede cambiar, mejorar o empeorar la situación en la sociedad, sin que tengas una intervención por parte del Estado en la salvaguarda de los derechos. La sociedad juega un papel fundamental de acuerdo al neoliberalismo y simplemente no existe, ya que dicha sociedad está creada por esfuerzos individuales que no tienen nada que ver con el bien común.
El neoliberalismo tendrá una lucha constante sobre garantizar una vida democrática a partir de la educación igualitaria, “la escuela pública está llamada a cumplir un papel redentor. Ella libera, iguala, socializa, redime al oprimido, construye los sueños y el horizonte de felicidad y fraternidad entre las masas”. (Gentili, 2012, p.61-62)
La Declaración de los Derechos Humanos puntualiza aspectos fundamentales sobre el derecho a la educación, donde “la razón y la conciencia” son aquellas que nos empoderaran para luchar por ampliar y consolidar espacios institucionales, donde el derecho a la educación esté garantizado, pero no solo una educación, sino una educación que te permita construirte como individuo en una sociedad donde la justicia social y la libertad sean una paridad en la vida en comunidad.
...