NATURALEZA, CULTURAS Y NECESIDADES HUMANAS
Enviado por tomas • 3 de Marzo de 2018 • 3.058 Palabras (13 Páginas) • 507 Visitas
...
La apología a la competencia. Como concepto impulsador de la privatización, este concepto es bueno en la medida en que, como cita la ficha “…despabila e impulsa a realizar nuevas cosas…”, pero al mismo tiempo, como cita la bibliografía, “Cuando esta competencia se torna una lucha campal permanente donde solo sobreviven los más fuertes (económica y tecnológicamente hablando) la dinámica se vuelve perniciosa porque aniquila, deja unos pocos y disminuye la diversidad cultural y social, destruye conocimientos locales y ancestrales, las tradiciones y la identidad de cada pueblo”.
Ante todo esto la ficha provee herramientas, puntos de vista para generar economías autosustentables, favorables para la sociedad, que distribuyan los esfuerzos en forma equitativa. Primeramente abandonar la búsqueda de lucro individual (como los hospitales privados en Filipinas), y diversificar la economía y hacerse localmente sustentable orientándose hacia la satisfacción de las necesidades humanas.
Proponemos analizar este caso con la perspectiva de cambio centrada en torno a las personas y sus necesidades, con la variante de Intercambio equitativo del excedente. Un médico o enfermero filipino está altamente capacitado en su profesión, su salario es alto en muchos países donde se desarrollan. Por otro lado Mynda, mama filipina en búsqueda de la diálisis de su hijo, no tenía dinero muchas veces para comer, por tener que pagar la medicina de su hijo. Podemos entonces analizar la economía de ese país debería configurar un sistema para que el intercambio del excedente productivo entre grupos humanos, se base en principios de equidad retributiva por esfuerzos, incorporando los principios de justicia y responsabilidad social.
Cochabamba Bolivia:
Analizaremos ahora lo sucedido en Cochabamba (Bolivia) en donde la privatización del servicio de agua potable produjo descontentos en los ciudadanos, y luego se desataron varios conflictos por dicha privatización.
Cochabamba es una ciudad situada en el centro de Bolivia, es en la actualidad la tercera ciudad en importancia económica del país. En el año 1999 se produjo la privatización del suministro de agua potable, la empresa multinacional Bechtel, impulsada por el Banco Mundial, firmó un contrato con Hugo Banzer, presidente en ese entonces, y antiguo dictador de Bolivia, en el cual se pactaba un contrato que estaría vigente hasta el año 2039. El contrato fue oficialmente adjudicado a una empresa denominada Aguas del Tunari, un comercio empresarial formado por Bechtel. Pero después, surgieron quejas sobre el aumento de las tarifas del agua, las mismas se habían elevado en más de un 50 por ciento. Cabe mencionar que muchas personas se vieron obligadas a retirar a sus hijos de las escuelas o dejar de visitar a los médicos como consecuencia de los precios del agua. Lo que nos llamó también la atención es que en el documental se hace mención de que el Estado Boliviano sanciono una ley en la cual estaba expresada que era una ilegalidad recabar, ósea acumular, el agua de la lluvia, es decir, estaba prohibido la utilización de los recursos naturales. Todas estas acciones culminaron en muchas protestas que se realizaron entre los meses de Enero y Abril del año 2000, en esos meses de protestas la policía al tratar de que no se produjeran destrozos y al cuidar a los ejecutivos de la empresa Bechtel, mataron a 6 protestantes e hirieron a 170 más, la muerte de Víctor Hugo Daza, de 17 años, fue el detonante de la ira popular que tomaron la plaza principal de la ciudad. La policía Nacional dejo a los ejecutivos del consorcio de Aguas del Tunari de la empresa multinacional Bechtel, que su seguridad no podría ser garantizada. Por lo cual los ejecutivos huyeron de Bolivia. A esto el gobierno boliviano normalizo el servicio de agua potable en Cochabamba.
Mediante los textos teóricos de economía pudimos comprender que para lograr un mayor beneficio de las necesidades humanas debe haber una combinación eficiente de los recursos naturales, ingenio y recursos financieros. Cabe mencionar que la economía es una “ciencia social” porque se aproxima al conocimiento mediante un proceso de ensayo y error. Con esto entendemos que en el caso citado anteriormente, “la guerra del agua en Cochabamba-Bolivia”, se podría justificar las decisiones que tomo la empresa del suministro de agua potable, “Aguas del Tunari”, al aumentar las tarifas, porque trataba de llegar a una regulación de su servicio, pero creemos que solo tenía la intención de generar ganancias a corto plazo sin importar la existencia de sus consumidores, que estos para poder pagarlas tarifas elevadas de agua potable se excluían de la utilización de otros servicios humanos, como la educación y la salud, es decir, no enviaban a sus hijos a las escuelas, ni los llevaban al médico. Es importante remarcar la soberanía que contienen los consumidores, porque “su gusto marcara la pauta de los productores”, es decir, que el consumidor puede hacer que las tarifas (en este caso las tarifas del agua) bajen o aumenten dependiendo de sus demandas, si los precios son bajos habrá mayor demanda”, pero es el caso de Cochabamba las tarifas eran muy altas por eso había menor demanda. Pero por esta última mención, que sucedía en Cochabamba, consideramos que existía una racionalidad del mercado, los productores quieren generar ganancias en un periodo de limitadamente reducido, por eso el Estado debió estar presente, ya sea frenando el exceso elevado de las tarifas firmando o pactando nuevos contratos, o brindando algún tipo de ayuda económica a los ciudadanos más necesitados, para que de esta forma no exista una división de los distintos grupos sociales, ósea que no solos los privilegiados, por así decirlo, puedan abastecerse de los servicios, sino que se establezca una consumición sin ningún tipo de discriminación, es decir, que no exista algunos que puedan pagarlos y que otros no.
Soweto Sudáfrica:
En Soweto (Sudáfrica) el proveedor de electricidad y el suministro de agua fueron privatizados por las empresas Eskom (electricidad) en el año 1999 y Johannesburgo Water (agua) en 2001, estos mismos crearon un sistema junto con el prepago, mediante el cual verificaban quienes pagaban y quienes no, aquellos habitantes que llevaban una cuota atrasada eran afectados y despojados de sus correspondientes servicios. Todo esto conllevo a la creación del comité de crisis energético representado por Bongani, que se encargaban de reconectar ilegalmente la electricidad a quienes lo necesitaban, este movimiento se llamó “Operación Kanyisa”.
La electricidad y el agua fueron privatizadas bajo el gobierno de Nelson Mandela.
...