¿UN NUEVO COLAPSO PARCIAL DEL ESTADO EN COLOMBIA?.
Enviado por Rimma • 21 de Junio de 2018 • 2.756 Palabras (12 Páginas) • 443 Visitas
...
Los análisis de Boone aparecen muy diferenciados en el tiempo y el espacio. Inicialmente la descolonización y el surgimiento de los nuevos estados africanos llevo a los líderes nacionalistas a adoptar, políticas de consolidación y fortalecimiento estatales que fueron dando paso a formas más autoritarias y a decisiones que buscaban alterar la distribución del poder entre autoridades centrales y elites rurales.
Otra trayectoria política que señala esta autora es muy aplicable a las diferencias internas de las regiones colombianas de acuerdo con la fuerza o la debilidad de las elites locales y regionales. La ausencia de jerarquización social parece estar asociada a una baja capacidad de movilización, mientras que las posibilidades de dominio directo o indirecto del estado varían de acuerdo con las restricciones o posibilidades que las condiciones regionales de poder ofrecen al gobierno central. Esas diferentes relaciones entre poder central, elites locales y regionales y diversos grados de cohesión comunitarias pueden encontrase asimismo en el contexto de América latina y de Colombia.
EL DEBATE ACERCA DE LOS AUTORITARISMOS SUBNACIONALES:
Edward Gibson insiste en que el análisis de los llamados autoritarismos subregionales exige un cambio, no solo en la escala de observación sino también de los enfoques teóricos.
Gibson parte de constatar la desigualdad, sutil o dramática, de la distribución territorial de las prácticas e instituciones estatales, cuyas diferencias pueden ser borrosas en los estados, unitarios, debido a las variaciones del alcance del poder central en las regiones, o claramente definidas en los estados federales. Los casos son principalmente federales, pero muchos de sus análisis son perfectamente aplicables al caso colombiano.
En otro examen de las relaciones entre estado central y unidades territoriales subnacionales, Carlos Gervasoni empieza por señalar la importancia de mirar “hacia abajo”, o sea, hacia las provincias, estados, departamentos y municipios para analizar las actuales políticas de democratización y descentralización, en el entendido que considera inaceptable que los ciudadanos tengan diferentes grados de acceso a los derechos políticos garantizados constitucionalmente de acuerdo con el lugar donde residen, pues se supone que la democracia debe de ser territorialmente homogénea.
MICRODINAMICAS Y ESCISIONES MAESTRAS EN LAS GUERRAS CIVILES.
Las relaciones entre poderes centrales y unidades subnacionales pueden ser interpretadas en un sentido que nos ayuda mucho a acercarnos al tema de las guerras civiles latinoamericanas y a la violencia colombiana reciente.
El análisis de Stathis Kalyvas(2001, 2004, 2006) sobre la historia de las guerras civiles han mostrado la importancia de considerar el nivel subnacional de los conflictos como el espacio donde tienen lugar las interacciones concretas entre los grupos armados, la población civil y los actores políticos y sociales, que permiten superar la supuesta dicotomía entre las dimensiones políticas y económicas de las guerras internas. Esta contraposición entre la búsqueda de justicia y el afán de botín es característica de la contraposición que algunos analistas hacen entre “nuevas” y “viejas” guerras. Kalyvas realiza un análisis histórico muy complejo de las guerras civiles recientes y anteriores para mostrar que los actores armados, supuestamente más ideologizados y politizados, también buscaban el botín económico, para lo cual adoptaban conductas delictivas, mientras que los considerados señores de la guerra, bandidos y delincuentes, no estaban tampoco al margen de los procesos de construcción del estado, toda vez que en las regiones que controlaban asumían asimismo algunas funciones estatales, como el cobro de impuestos, la administración de justicia y el mantenimiento del orden social.
Para Collier y Hoeffler, motivos de descontento como la desigualdad y la represión política no tiene que ver con la rebelión, en cambio, los países que dependen de bienes primarios están más propensos al saqueo y a la tributación, tanto de los estados como de los grupos insurgentes; los bajos ingresos, determinan que los gobiernos carezcan de recursos suficientes para la defensa, mientras los abundantes recursos estimulan rebeliones sucesionistas de las regiones favorecidas por ellos. En cambio la diversidad interna de una sociedad hace mas difícil la rebelión, aunque el predominio de una etnia que explote a las minorías puede desencadenar una rebelión, porque la vía democrática no ofrece posibilidades de reivindicación de las minorías. Tras recurrir a numerosos ejemplos de la historia, muestra de qué manera los actores locales aprovechan los conflictos nacionales para favorecer sus propios intereses, que muchas veces tienen poco que ver con las motivaciones del conflicto en el nivel nacional, pero con los cuales aparecen relacionadas en los discursos de los agentes y en las interpretaciones de los analistas.
El autor recuerda como los soldados del ejército revolucionario francés y sus enemigos contra revolucionarios eran descritos por sus contemporáneos como ladrones, vagabundos, salteadores de caminos y rufianes sedientos de sangre. Los estudios comparados de Stathis Kalyvas sobre las guerras civiles dan mejores luces para la compresión del caso colombiano, pues permiten entender la interacción de factores nacionales, regionales y locales, y de aspectos de política general con intereses particulares de regiones y grupos sociales.
Se insiste en que el estado no es una construcción supra histórica o supra cultural, ni una entidad separada o independiente de la sociedad, sino que está imbuido en la cultura y en una densa gama de relaciones sociales locales.
LA NECESIDAD DE RECURRIR A LA ETNOGRAFIA ´POLITICA.
Como muestra Akhil Gupta para el caso de la india, el estado se “aprovecha” de las relaciones de dominación existentes en los territorios y transcurre dentro de otras formas institucionales que regulan las relaciones sociales, como la familia, la sociedad civil o la economía. Esto ha llevado a los etnógrafos políticos a insistir en la necesidad de estudiar los aspectos cotidianos y culturales del estado, tales como las prácticas burocráticas, la recaudación de impuestos, la asignación de subsidios, la expedición de documentos de identificación, etc, con el fin de “examinar las dispersas redes institucionales y sociales por las que la ley se coordina y consolida”. La población aprende sobre la existencia del estado a partir de las prácticas cotidianas, como la de autenticar un documento en
...