Ruben Darío orgullo nicaragüense
Enviado por Christopher • 28 de Diciembre de 2017 • 4.152 Palabras (17 Páginas) • 2.290 Visitas
...
Post modernismo:El postmodernismo es la propuesta filosófica de que la realidad es, en última instancia, inaccesible a la investigación humana, que el conocimiento es una construcción social, que las afirmaciones de la verdad son maniobras políticas, y que el significado de las palabras debe ser determinado por los lectores, no por los autores. En resumen, la teoría postmodernista ve la realidad de la manera como la construyen los individuos o los grupos sociales.
Paradójicamente:figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que denitan una contradicción.
BOSQUEJO
- Introducción
A.-Vida de Rubén Darío.
B.-Sus motivaciones.
C.- Legado
- Corrientes literarias
A.- Modernismo
B.- Generación del 98
C.- Vanguardismo
- PRINCIPALES OBRAS
A.- Azul
B.- Prosas Profanas
C.- Cantos de Vida y Esperanza.
DESARROLLO
INTRODUCCION:
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, el 18 de enero de 1867 y pasó a la inmortalidad en León el 6 de febrero de 1916. Darío fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Conocido a nivel mundial como “Padre del modernismo”, “Poeta Universal” “El más grande de los literarios”, por eso y mucho más, Rubén Darío es un orgullo nacional.
Vida de Rubén Darío:
Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León (Nicaragua) el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos, Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.
La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien llamaba "tío Manuel".
Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edilberto Torres, asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879y 1880, a educarse con los jesuitas.
En El Salvador.
En El Salvador, el joven Darío fue presentado por el poeta Joaquín Méndez al presidente de la república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección. Allí conoció al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios, Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana. El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la obra de Darío, sino de toda la poesía modernista. Aunque en El Salvador gozó de bastante celebridad y llevó una intensa vida social, participando en festejos como la conmemoración del centenario de Bolívar, que abrió con la recitación de un poema suyo, más tarde las cosas comenzaron a empeorar: pasó penalidades económicas y enfermó de viruela, por lo cual en octubre de 1883, todavía convaleciente, regresó a su país natal.
Tras su regreso, residió brevemente en León y después en Granada, pero finalmente se trasladó de nuevo a Managua, donde encontró trabajo en la Biblioteca Nacional, y reanudó sus amoríos con Rosario Murillo. En mayo de 1884 fue condenado por vagancia a la pena de ocho días de obra pública, aunque logró eludir el cumplimiento de la condena. Por entonces continuaba experimentando con nuevas formas poéticas, e incluso llegó a tener un libro listo para su impresión, que iba a titularse Epístolas y poemas. Este segundo libro tampoco llegó a publicarse: habría de esperar hasta 1888, en que apareció por fin con el título de Primeras notas. Probó suerte también con el teatro, y llegó a estrenar una obra, titulada Cada oveja..., que tuvo cierto éxito, pero que hoy se ha perdido. No obstante, encontraba insatisfactoria la vida en Managua y, aconsejado por el salvadoreño Juan José Cañas,12 13 optó por embarcarse para Chile, hacia donde partió el 5 de junio de 1886.
Motivaciones:
[pic 1]
Paul Verlaine, una influencia decisiva en la poesía de Rubén Darío.
Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Théophile Gautier, Leconte de Lisle, Catulle Mendès y José María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul Verlaine. Recapitulando su trayectoria poética en el poema inicial deCantos de vida y esperanza (1905), el propio
...