PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DEMOLICIÓN DE VEREDAS
Enviado por Romina Muñoz • 8 de Septiembre de 2021 • Tarea • 727 Palabras (3 Páginas) • 1.239 Visitas
LOGO EMPRESA  | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DEMOLICIÓN DE VEREDAS  | REV:  | 
Fecha:  | ||
VERS:  | 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
DEMOLICIÓN DE VEREDAS
ELABORADO POR  | REVISADO POR  | APROBADO POR  | |
Nombre  | |||
Cargo  | |||
Firma  | 
- OBJETIVO
 
Establecer las normas de seguridad a seguir durante el desarrollo de las labores de “Demolición de veredas” realizadas por la empresa ________.
Esto con el propósito de identificar, prevenir, controlar y/o eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.
- ALCANCE
 
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores directos e indirectos pertenecientes y asociados a empresa ____________.
- RESPONSABILIDADES
 
Supervisor de obra.
- Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad adoptadas por este procedimiento y cualquier otra medida que vaya en función de aminorar los riesgos ocasionados por dicha actividad.
 - Difundir el procedimiento al personal involucrado.
 - Supervisar la implementación y cumplimiento del procedimiento en terreno.
 
Experto en Prevención de Riesgos.
- Elaborar el procedimiento de demolición de veredas considerando peligros, riesgos y medidas de prevención.
 - Instruir al personal en forma oportuna y permanente sobre los riesgos asociados al trabajo a realizar.
 - Controlar de forma permanente el correcto cumplimiento de este procedimiento.
 
Trabajadores.
- Dar fiel cumplimiento a este procedimiento.
 - Usar correctamente los elementos de protección personal, tanto los básicos y los específicos a la labor que realiza.
 
- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 
- Martillo demoledor
 - Amoladora angular
 
- Roto Martillo
 - Combos
 - Cinceles
 - Escobas
 
Sistemas de Protección
- Malla faenera color naranja para delimitar el área de trabajo
 - Cinta de peligro
 - Conos reflectantes de color naranjo
 - Señaléticas
 
Equipos de Protección Personal (EPP)
- Casco
 - Barbiquejo
 - Antiparras
 - Tapones auditivos
 - Guantes de seguridad
 - Zapatos de seguridad
 - Chaleco reflectante
 - Mascarilla
 
Equipos de Protección Específico
- Bloqueador solar
 - Mascarilla con filtro para partículas
 
- PROCEDIMIENTO
 
- La línea de mando y personal operativo en su totalidad, para la ejecución de los trabajos se hará presente en el área de trabajo.
 - El experto en prevención de riesgos realizará la charla diaria de seguridad antes del inicio de la jornada la que quedará registrada en el registro de capacitaciones.
 - Una vez culminada la charla, el responsable de los trabajos a cargo se reunirá con el personal operativo, con la finalidad de coordinar las labores a realizar.
 - Se verificarán el estado de las herramientas, equipos, materiales y EPP. Los que se encuentren en mal estado serán reemplazados de inmediato.
 - Bajo la supervisión del experto en prevención de riesgos, los trabajadores procederán a aislar el área de trabajo, utilizando para ello mallas seguridad color naranja y cinta de peligro.
 - Se procederá a señalizar el área de trabajo.
 
- Se comienza a realizar la remoción del pavimento existente con el martillo demoledor o con alguna maquinaria que permita la remoción en mayor área.
 - Una vez removido el pavimento existente, se realiza la limpieza del área para eliminar aquellos elementos o escombros que puedan generar un punto de debilidad a futuro. Esto puede ser por medio de barrido o hidrolavado.
 - Finalmente los escombros serán transportados por medio de camiones al o los vertederos previamente autorizados.
 
- PELIGROS IDENTIFICADOS
 
- Exposición a Ruido
 - Vibraciones
 - Partículas en suspensión
 - Problemas ergonómicos (Malas Posturas)
 - Caídas a mismo nivel
 
- RIESGOS ASOCIADOS
 
- Hipoacusia (Pérdida auditiva por ruido)
 - Temblores en el cuerpo
 - Neumoconiosis
 - Lumbalgia
 - Esguinces
 - Golpes
 - Contusiones
 - Contracción muscular
 - Fatiga
 
- MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL
 
- Uso obligatorio de EPP completo
 - Charla diaria de seguridad de 10 minutos
 - Llenado de los permiso de trabajo
 - Explicación y exhibición de la Matriz IPERC
 - Aislamiento del área de trabajo con mallas de seguridad.
 - Señalización del área de trabajo, con letreros preventivos.
 - Encapsulamiento del área de trabajo, si amerita el análisis de riesgo.
 - Supervisión permanente del Prevencionista de obra.
 - Botiquín de Primeros Auxilios.
 - Punto de hidratación y descanso.
 - Rotación del puesto de trabajo
 
...