Abono Orgánico en el cultivo de Ají Capsicum Frutescens
Enviado por karlo • 18 de Abril de 2018 • 2.750 Palabras (11 Páginas) • 434 Visitas
...
DE ACTIVIDADES............................. 47
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERA EN AGROALIMENTACION
TRAYECTO I
NÚCLEO-CALABOZO
EVALUACION DE ABONOS ORGANICOS (ESTIERCOLY GALLINASA) SOBRE EL CULTIVO DE AJI CAPSICUM FRUTENCENS EN LA MATICA SECTOR #3
Tutor (a):
Ing. MSc. Lucinda N.
Autores:
Pantojas, José.
Corniel, Derbis.
Barrios, Alexis
NOBIEMBRE 2016.
RESUMEN
La investigación se fundamenta en la Evaluación de 2 tipos de Abono Orgánico en el cultivo de Ají Capsicum Frutescens en la Comunidad de La matica sector #3 en la Ciudad de Calabozo estado Guárico para fortalecer los conocimientos de los habitantes de dicha comunidad sobre los Huertos Familiares. El presente estudio se encuentra enmarcado dentro del Diseño Experimental con un nivel de investigación de tipo explicativa. En función de los objetivos se evaluaron como Variable las dosis de Abonos Orgánicos para determinar la producción del Capsicum Frutescen, utilizando una población que Por su parte, fue de 30 plantas y tubo una muestra de 10 plantas en cada tratamiento distribuido en 3 tratamientos T1, T2, T0. En relación a los resultados arrojados se logro determinar que el uso de la Gallinaza en el cultivo de Ají le proporciona mayor rendimiento y desarrollo que el Estiércol.
Descriptores: Huerto familiar, Capsicum Frutescens, abono orgánico.
1.- INTRODUCCIÓN
La disponibilidad de alimentos es uno los factores que condicionan la cantidad y calidad de productos que consume la sociedad, donde los niños, niñas, mujeres embarazadas y todos en general, requieren de una dieta más variada. El huerto familiar constituye una alternativa apropiada para que las personas produzcan y consuman a bajo costo productos frescos y saludables para una dieta balanceada. El tipo de siembra y los cultivos a establecer están relacionados con las necesidades y preferencias de la colectividad. Las plantaciones deben complementar otros productos del terreno como las hortalizas, frutales, plantas comestibles, aromáticas y medicinales, así como huevos y carnes de especies menores.
Bajo este enfoque, los cultivos dentro de la población son vistos como una empresa que debe obedecer a un sembradío estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y una producción sostenible. Para ello se debe hacer un análisis completo de todos los factores que influyen en el desarrollo predial agroecológico; tales como: disponibilidad de recursos, superficie a sembrar, topografía, plagas y enfermedades de influencia en la zona, clima, entre otros. La localidad puede llegar a tener una parcela donde intervienen varios componentes como: familia, cultivos, especies menores, el terreno y la alimentación.
En el cultivo la familia como grupo, participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición de todos. Los alimentos producidos y consumidos proporcionan un buen mantenimiento de las funciones del organismo. Estos son necesarios para proveer la energía para el trabajo y que los niños crezcan y estén protegidos contra las enfermedades. Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de alimentos de la familia, lo que representa un ahorro importante. Con la venta de algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos y adquirir insumos, como semillas u otros materiales, y para la crianza de especies menores. Una vez analizadas las estrategias por el agricultor se dispone a realizar las respectivas instalaciones partiendo por la fabricación de abonos orgánicos, los cuales son las bases de la horticultura. Para ello es necesario conocer las características agronómicas y los periodos cosecha de cada uno de los cultivos.
Una alternativa de producción sostenible es la de huertos familiares, ya que son espacios reducidos, lo cual permite un manejo adecuado del agro ecosistema, permitiendo obtener el desarrollo adecuado de los cultivos sanos, fuertes y resistentes al ataque de plagas y enfermedades, protegiendo el medio ambiente y sobre todo la salud del ser humano. Es por ello, que en la actualidad se observa una campaña mundial en busca de mejorar los condiciones alimentarías de la población, esto aunado a las prácticas de manejo adecuadas y adaptadas a las necesidades del medio, que con llevan día a día a la optimización de la producción.
En este sentido, uno de los organismos de mayor relevancia internacional que se ha dedicado a la contribución de planes de acción en el sector del desarrollo agrícola es la FAO con el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA, 2005) orientado a los Países de Bajos Ingresos y con Déficit de Alimentos (PBIDA). De lo anteriormente expuesto, la finalidad del programa especial es aumentar la producción y disponibilidad de alimentos y aumentar la productividad y la producción de alimentos. Así mismo, está orientada al manejo ecológico y el objetivo final de éste es mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres de las zonas rurales. La agroecológica, según Altieri, (2001) “…se perfila hoy como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes…” (p. 338). En consecuencia, se considera que la agroecológica es el fundamento científico de la agricultura sustentable, debido a que brinda las herramientas y principios ecológicos que permiten analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas y producciones agrícolas por las comunidades y familias rurales y hasta por las familias urbanas.
En Venezuela la soberanía alimentaria, toma en consideración según Rivero (2009),
La soberanía alimentaria permite educar a la población en la necesidad de crear un desarrollo endógeno en el área, con
...