BIOLOGIA DEL DESARROLLO.
Enviado por Sara • 23 de Febrero de 2018 • 1.480 Palabras (6 Páginas) • 347 Visitas
...
El embrión se prepara para el siguiente estadio, veliger antes de convertirse en larva de vida libre.
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
Fig. 10 Estadio de veliger
Se puede observar claramente el pie y la forma del caparazón. En la parte inferior frontal del embrión se puede ver una gran apertura de la boca. El recto se encuentra en algún lugar en la parte trasera, así son los intestinos en desarrollo.
[pic 20][pic 21][pic 22]
Fig. 11 Estadio de Juvenil
El caparazón del embrión ahora se ha pasado de una placa a una estructura en forma de copa que envuelve la parte posterior del cuerpo del caracol en desarrollo.
Los latidos del corazón son claramente visibles y el corazón consta de dos partes (aurícula y ventrículo) y está estrechamente relacionada con el final de la cavidad del cuerpo central. Las paredes de la cavidad central son muy finas en este lugar, mientras que son mucho más gruesas cerca de la cabeza del caracol.
La posición del intestino se vuelve más y más visible mientras que el recto se mueve hacia su posición final cerca de la frontera de la cáscara en el lado derecho del caracol.
Los ojos todavía no se han desarrollado completamente pero los tentáculos ya están allí en forma de pequeñas bombillas en el lado de la cabeza, que a su vez también es más diferenciada, así como la región de la boca. En este último, la lengua o rádula ya existe aunque bastante rudimentaria.
Con el pie mejor desarrollado, el caracol puede moverse sobre la superficie interna del huevo en lugar del movimiento de natación, impulsado por pequeñas corrientes creadas por los cilios en la cabeza hasta que termine su desarrollo, en donde usando la rádula rompe la cápsula y se convierte en larva de vida libre.
DISCUSION DE RESULTADOS
La masa de huevos de Planorbis sp. es de un color verde-amarillento así como en otras especies estudiadas, y asimismo es suficientemente transparente para permitir un buen estudio del embrión vivo in situ. Hay menos masa gelatinosa que en las masas de huevos de Physa y Lymnaea, y la membrana que rodea la cápsula es menos dura que en esas especies.
La gástrula se caracteriza por un aplanamiento en uno de los polos del embrión (polo vegetal). También se puede observar que al final de este estadio se observa una rotación del embrión alrededor de la capsula debido a la presencia de cilios en la superficie externa del mismo. Estos estadios larvales se caracterizan por la organogénesis y cefalización del embrión, lo cual se podrá observar en los siguientes estadios como trocófora y veliger en donde algunos órganos ya son visibles así como el desarrollo del caparazón y la rádula.
La gastrulación en Planorbis es embolica. Las células del ectodermo no se deslizan sobre los bordes de las entómeros, como en muchos otros gasterópodos, ni siquiera en grado mínimo. Los entomeros van a sufrir numerosas divisiones antes de empezar la invaginación característica de la gastrulación. En las especies de Planorbis estudiadas por Rabl (1975) el blastoporo se va a convertir en la boca.
La gran cavidad ovalada en el centro del embrión es también una característica notable en esta etapa del desarrollo. El caparazón del embrion sólo es visible como una muy pequeña depresión redonda en la parte superior del embrión. El pie no más es entonces un bulto y sin ojos o tentáculos son visibles.
En el estadio de veliger en la parte inferior frontal del embrión se puede ver una gran apertura de la boca que ya se encuentra un poco desarrollada. El recto se encuentra en algún lugar en la parte de atrás y a veces no es muy visible, a diferencia de los intestinos en desarrollo.
En el agua de cultivo se observó algunos organimos (probablemente nematodos) que según algunas referencias suelen ocasionar daños durante el desarrollo de los embriones. Vorticella sp. Es uno de los protozoos más abundantes adheridos en el contorno de las cápsulas mientras que los nemátodos tienen una acción más dañina aun, ya que se introducen en la cápsula y matan a los embriones.
BIBLIOGRAFIA
Ramírez, R.; Paredes, C. & Arenas, J. 2003. Moluscos del Perú. Revista de Biología Tropical, 51 (Suppl. 3): 225 - 284.
Naranjo, E. 2003. Moluscos continentales de México: Dulceacuícolas. Revista de Biología Tropical, 51 (Suppl. 3): 495-505.
RABL, CARL. (1975) Die Ontogenie der Susswasser-Pdmonaten. Jenaische Zeitschr. Bd. ix.
Bouchet, P.; Rosenberg, G. (2014). Planorbis O. F. Müller, 1773.
...