Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CERTAMEN-ENSAYO, INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA CRÍTICA.

Enviado por   •  20 de Agosto de 2018  •  2.121 Palabras (9 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 9

...

El derecho a la ciudad es el derecho de todos antes que el individual, es partir del poder colectivo y caminar hacia remodelar los procesos de urbanización, “se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos, cambiando la ciudad” (Harvey, 2015:23).

Es relevante estudiarlo porque para la geografía crítica es importante permearse e introducirse en las demandas sociales, en los problemas que ajean a los oprimidos y a la injusticia social, es por esto que el derecho a la ciudad, como señala Harvey durante el texto “Derecho a la ciudad” es unos de los derechos humanos más preciosos y a la vez más descuidado, es por esto que es relevante el estudio de la geografía crítica y su enfoque a éste derecho, desde su capacidad activista y transformadora, “Lefevre tenía razón en insistir en que la revolución tiene que ser urbana, en el más amplio sentido de este término, o no será”(Harvey, 2015:39).

Weber dijo “el aire de la ciudad nos hará libre” ya que la es en la ciudad donde se da la lucha de clases, es aquí donde se dan las injusticias y también es aquí donde estará la capacidad de transformación que tengamos que nos haga libres.

La frase “hay que salvar la ciudad”, se refiere a que la ciudad ha perdido su rumbo, el de su origen, ha perdido su compromiso social y lo que fue en un momento, porque la ciudad se ha rehecho, de mano de la urbanización que ha estado en función del capitalismo y de la acumulación de capital.

Tema N°3, Ciudad y espacio público.

El modelo de ciudad elaborado en base a la urbanización cerrada busca construir en las grandes ciudades barrios cerrados, estructuras y viviendas marginadas de otras, además de inspirar seguridad, protección ante el sentimiento de miedo que prima en la ciudad, ya que algunos gobiernos y medios de comunicación han querido instalar la “delincuencia” y el “miedo” como peligro que afecta peligrosamente a la sociedad actual.

Por urbanización cerrada se entiende “Áreas residenciales que al menos contienen dos unidades (casas o apartamentos) físicamente separadas. Para ser urbanización cerrada hace falta que el área esté separada del resto del espacio accesible al público en general mediante un tipo de barrera física, algún tipo de servivios de uso comunitario o infraestructura, y además, que cuente con una organización vecinal.”(Janoschka y Glaze, 2003:2). O sea deben ser viviendas cerradas, de difícil acceso público mediante la contención de muros, vallas, seguridad vigilada y en donde hay códigos propios comunes de conducta.

El Proceso de gentrificación se entiende como el desplazamiento de habitantes de un determinado espacio a otro, pero generando la intervención de otro ya inserto, con una historia, habitantes y cultura de “barrio” o de espacio propia, pero que el capitalismo como por ejemplo, en conjunto con inmobiliarias permite la intromisión y pone encima algún proyecto que le generará un nuevo proyecto y a la vez acumulación de capital.

Uno de los casos conocidos en nuestro país es el de Peñalolén en la Región Metropolitana, en donde una comuna históricamente conformada por clases bajas y barrios pobres, con una dura y contundente historia de clase y hasta política en el caso de algunas poblaciones. A lo que quiero llegar es que con lo que vemos en Peñalolén, mediante espacios inmobiliarios nuevos (condominios, barrios cerrados, etc) se ve plasmado lo que conocemos como gentrificación, en donde la clase alta se toma barrios populares en busca de menor estrés y áreas verdes, muchas veces desplazando a habitantes históricos y a pobres que nuevamente son despojados por la acumulación de capital, esta vez por parte de inmobiliarias, dando paso así a los ghettos, sectores donde habita una minoría separada del resto de la sociedad.

El espacio público en su definición es un espacio sometido a una regulación específica por parte de la Administración pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo y que garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades. (Revista “Urbanitats”, Barcelona 1998, Jordi Borja).

Es el espacio en donde se topa la sociedad civil y el Estado, o donde también lo privado con lo público, acá confluyen las actividades sociales, el estado, funciones, servicios, lo sociocultural de la vida de la ciudad y todo lo que ésta estructura contemple.

La Esfera Pública según Habermas, es el lugar fuera del Estado en que privados interactúan con el fin de debatir por medio de un discurso argumentativo racional. Es el espacio históricamente reservado para los dueños de la propiedad privada.

La refeudalización de ésta se refiere a los espacios normatizados y de conflicto que se generaran producto de la privatización de ésta y el debilitamiento del rol político de los ciudadanos.

Un caso conocido para nosotros producto de lo anterior, es el de Las tomas de terreno que históricamente y culturalmente se han ganado el espacio, el espacio y el territorio que han construido en conjunto a sus habitantes, y que muchas veces ante intereses de poderosos o grupos económicos es usurpados, y es ahí donde entra el conflicto (los sin techo, tomas, barracas bajo puente, etc). Por ejemplo la Aurora de Chile en Concepción, hoy intenta resistir mediante la organización vecinal de la población en contra del puente Juan Pablo II que ésta planificado para que pase por encima de ésta, claramente un problema de planificación y de valorización de sus habitantes llevo a los planeadores a poner la vía por ésta población. Hoy el estado y privados tienen la mirada encima para que luego se concluya el despojo de sus habitantes para concluir el proyecto. Acá además de tener acumulación por despojo tenemos una resistencia urbana, un territorio que intenta aún no permitir el avance de éste proyecto que los despojaría.

Bibliografia

Perla Zusman (2002), Geografias Disidentes, Buenos Aires:Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geografia, pp 22.

Dominguez y Noble (2009), “los aportes a la Geografia de E. Reclus y P. Kropotkin”,Anales del Instituto de profesores “Artigas”, pp4-6.

David Harvey (2013), “El Derecho a la Ciudad”,Madrid:Ediciones Akal, S.A pp 23-25-33

Abel Albert (2006). “Resistencias urbanas y conflicto creativo:lo publico como espacio de reconocimiento: Valencia:Tirant Lo Blanch pp 413-416-418.

Michael

...

Descargar como  txt (13.5 Kb)   pdf (57.7 Kb)   docx (16.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club