Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CONCEPCIONES Y PRACTICAS DE VALORACION Y EVALUACION EN LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS CAMPESINOS.

Enviado por   •  7 de Septiembre de 2018  •  3.460 Palabras (14 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 14

...

- El nivel comunal.- Esta práctica requiere y demanda el involucramiento de casi toda la comunidad que son desarrolladas en tiempos y circunstancias específicas (rituales, fiestas comunarias).

Las prácticas culturales que congregan a la comunidad, son elementos constituyentes de los procesos de socialización de la cultura local

- El nivel familiar.- Es la participación a nivel de la familia y de las relaciones de parentesco y son parte fundamental de la reproducción de la vida comunitaria regidas por tiempos de mayor o menor dedicación. La familia es un espacio educativo central en la transmisión de conocimientos importantes en la cual las madres son especialmente las encargadas de orientar guiar corregir y desarrollar las habilidades de quienes están aprendiendo.

- El nivel interpersonal.- En una comunidad, no todas las personas reproducen de igual manera las prácticas culturales, no por ello dejan su identidad compartida tampoco son ajenas a las opiniones y decisiones colectivas ya que no se trata de actividades individuales, sino de prácticas interpersonales que motivan a quienes les interese a especializarse en dicha práctica.

3.2 El carácter productivo – espiritual de las prácticas culturales.- Las prácticas culturales son espacios de enseñanza/aprendizaje en los pueblos originarios, que pueden complementarse si son de carácter espiritual y productivo, que interactúan en diversas prácticas culturales con mayor o menor connotación.

Las practicas espirituales como las productivas no son excluyentes, es decir si hay practicas espirituales también hay componentes productivos que son interactuantes dependiendo de las decisiones personales familiares y colectivas.

Lo importante de este esquema analítico es la perspectiva holística y complementaria de las prácticas culturales, lo que evitara caer en disociaciones que no correspondan a la realidad social de la vida comunitaria, sino establecer particularidades en los procesos de transmisión de conocimientos, especialmente en las concepciones de valoración y evaluación, que responderán a diferentes componentes, decisiones individuales y colectivas.

Si las prácticas culturales, en lo productivo como lo espiritual son correspondientes, los criterios de evaluación y valoración, se realizaran a las habilidades y conocimientos técnicos. Si en cambio lo productivo es mayor a lo espiritual, son los criterios técnicos, las habilidades y los conocimientos específicos los que se valoran y evalúan durante las actividades realizadas. Si por el contrario lo espiritual predomina a lo productivo, los criterios de valoración son de orden simbólico.

En síntesis las prácticas culturales de enseñanza aprendizaje, establecen criterios analíticos, que son utilizados como recursos de valoración y evaluación según el tipo de prácticas culturales y los procesos de transmisión y socialización. La valoración y evaluación de las prácticas culturales, no solo es para el sujeto, sino también para la familia y la comunidad en su conjunto.

4. Los recursos simbólicos: el trasfondo cultural de la valoración.- El significado del aprendizaje comunitario se basa en aprender a ser parte de la comunidad donde se valora los saberes de sus abuelos y las prácticas sociales comunitarias que son evaluadas grupales e individuales, las cuales toman en cuentan recursos simbólicos como rituales, historias, canciones, bailes y otros elementos que nutren la espiritualidad de los pueblos de cada cultura.

Los mitos de los pueblos indígenas permite apreciar cómo se inició la música para la gran fiesta, que consistía en alegrar a quienes participan en la fiesta grande la cual estaba basada en narraciones donde tomaban en cuenta a los animales y aves, donde el picaflor era el mejor en las melodías que se escuchaban. Algunas de estas también definían el género donde la mujer es la que cocina y prepara la chicha para el marido y el hombre es el que provee los alimentos para la familia y este es considerado como un valor social si la mujer es valienta o floja depende de lo que hace. También la elaboración del chive y la producción de la yuca aglutinaban muchas personas en la sobresalía el trabajo en común donde se observa los valores de unidad, reciprocidad y solidaridad.

Las actividades rituales tanto en los pueblos indígenas como en los Mojeños “El maripeo” (invitar la chicha a todos tanto niños como a los adultos), en el Guaraní el Arete Guasu (fiesta grande), el pueblo Maropa, la preparación del “Chive”, la comunidad el Ratije (sembrado de yuca ), que les permite valorar sus creencias y transmitir valores sociales de generación en generación pero conservando su organización, producción y su elaboración con la misma esencia, ósea con sus propios materiales originarios como ser la tinaja, los cantaros y otros. Estos simbolizan sus valores su espiritualidad para la conservación de costumbres propias de la comunidad.

Las representaciones estéticas son las expresiones artísticas de cada región propia de su comunidad como la música en los Guarayos pero como algunas han sido influenciadas por los Jesuitas como el pueblo Chiquitano con sus trabajos tallados en madera, que están inspiradas en la naturaleza y flores de la región.

Entre otros recursos culturales ellos también utilizan el lenguaje autóctono para referirse a ciertas situaciones o descripciones subjetivas a través de refranes o dichos de cada comunidad, también las anécdotas les sirve para evaluar cómo les ha ido en el día y como corregir errores que hayan identificado en su quehacer diario.

Se podría decir que la enseñanza y aprendizaje de elementos culturales en los pueblos indígenas no solamente constituye un proceso de socialización de una generación a otra sino de transmisión de valores y concepciones de avaluación sobre las prácticas culturales.

5. La evaluación de los pueblos indígenas originarios.- Esta evaluación se basa en los valores sociales y la valoración como práctica social.

5.1 ¿Quiénes evalúan en los pueblos indígenas originarios?

Los que evalúan son los abuelos y abuelas, las autoridades, especialistas, en algunas comunidades se realiza a través de una asamblea donde el sujeto que dirige esta evaluación también es evaluado. Los abuelos y abuelas transmiten y valoran los saberes del quehacer diario en su comunidad, en la familia el que evalúa la forma de vida es el padre de familia la cual su función es de transmitir los saberes y de hacer seguimiento para corregir y orientar los aprendizajes de sus hijos.

...

Descargar como  txt (22.3 Kb)   pdf (67 Kb)   docx (21.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club