Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, SAS, PARA LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, EN LA CIUDAD DE IPIALES

Enviado por   •  15 de Abril de 2018  •  3.533 Palabras (15 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 15

...

La realización de esta propuesta, permite ampliar y aplicar los conocimientos adquiridos académicamente, con el fin de aprovecharlos frente a una realidad tangible, procurando encontrar en esa dualidad, el salto evolutivo que la creación de una Empresa necesita. Este proyecto pretende ser una respuesta propositiva a la presencia de un problema sensible para el medio económico y social.

Las iniciativas de fortalecimiento empresarial que se orienten hacia la búsqueda de mejorar las condiciones de vida del hombre, desde una perspectiva investigativa, basados en un proceso metodológico, son válidas porque generan resultados, susceptibles de evaluación y aplicabilidad y destacan el esfuerzo, la disciplina y la responsabilidad de quienes las emprenden, máxime si en ello están comprometidos los seres humanos.

La investigación presenta una utilidad que rebasa el aspecto meramente académico y se ubica en el plano de la conveniencia, organizacional, financiera y de planeación para la empresa, esa situación tendrá la trascendencia que le imprima la dinámica de su contenido temático y la aproximación práctica que de ella hagan los responsables de su dirección, administración, operación y seguimiento y control.

2. MARCO REFERENCIAL

El origen de la actividad empresarial en Colombia, a nivel de las empresas familiares, las micro, las pequeñas y las medianas empresas, se remonta al periodo colonial y se va definiendo a finales del siglo XIX, época en la que predominan las actividades artesanales en el sector secundario de la economía. En los talleres del artesano predominaban el trabajo familiar, allí se elaboraban distintos bienes de consumo y los medios de producción de la época (herramientas) se relacionaban con las actividades agropecuarias, pero también hay un nexo directo con los requerimientos de las áreas urbanas.

Al interior de las incipientes organizaciones los talleres presentan una mínima división del trabajo, es decir, no hay especialización y las actividades están caracterizadas por las habilidades y destrezas manuales de las personas, escenario en el cual se destaca la presencia de la mujer, quien, además, con su participación laboral, representa menores costos de producción.

Ante la baja productividad del trabajo, los artesanos tienen pocas posibilidades de acumular capital y de generar una dinámica productiva en sus talleres, también presenta limitantes el intermediario porque para obtener rendimientos significativos necesitaba del producto de muchos artesanos, lo cual no era usual.

Los principales centros de producción artesanal se ubicaron en Santander, Boyacá, Panamá y Nariño, que vendían sus productos a otras provincias como Antioquia y Cundinamarca. “La significación económica del sector artesanal es alta si tenemos en cuenta que para 1870 el conjunto de artesanos, fabricantes y artistas ascendía a 349.672, frente a una población económicamente activa de 1.508.493 personas lo cual equivale aproximadamente a un 25% de la misma”[1].

Desde mediados del siglo XIX hasta la década del treinta en el siglo XX prevalecen las teorías librecambistas, que chocaron en forma permanente con las tesis proteccionistas; a nivel artesanal se encuentra un difícil escenario porque la competencia extranjera introduce al país bienes de consumo popular que dejan sin mercado las manufacturas locales; esto hace que desaparezcan manufacturas en tejidos de lana y algodón, sobreviven las artesanías autóctonas porque tienen un mercado estable dentro y fuera del país, gracias a la destreza, habilidad y singularidad de técnicas y materiales que los hacen inalcanzables a la producción extranjera.

Después de la crisis de los años treinta se va gestando paulatinamente una política de protección a la industria nacional y con ello el surgimiento de pequeñas empresas que trataban de sustituir las importaciones, en aquellas actividades en las cuales eso era posible. En Ipiales, la presencia de pequeñas empresas se evidencia a partir de los años treinta y cuarenta, con el desarrollo de las siguientes actividades: telas, gas, energía. alfombras, bebidas gaseosas y botones. Se destaca la llegada de la empresa Bavaria en 1949.

En pleno periodo proteccionista, las limitantes estructurales como las vías de comunicación, las disponibilidad de servicios y el duro tratamiento fiscal a los inversionistas extranjeros (ecuatorianos) hizo que paulatinamente se vayan cerrando esas empresas que denotaban una gran prosperidad para Ipiales.

En los años recientes, desde la década del setenta, el mundo capitalista y obviamente Colombia asisten al auge de las políticas neoliberales. Paulatinamente las empresas estatales o de economía mixta han sido privatizadas y son los inversionistas particulares con la relevancia que brinda el mercado, los encargados de ejercer inversiones directas en la esfera productiva, correspondiéndole al estado la función de salvaguardar la honra, la vida y los bienes de los particulares creando las condiciones propicias de inversión y desarrollando las labores de regulación, vigilancia y control.

En el sentido anterior el estado ha proferido una serie de normas tendientes a consolidar la actividad económica en general y la de las micro, pequeñas y medianas empresas en particular. Con anterioridad a la expedición de la Ley 905 de 2004 que regula actualmente las actividades que desarrollan las Mipymes, se expidieron otras normas, como la Ley 590 de 2000, cuya pretensión era crear espacios institucionales de apoyo a las Mipymes, que crea espacios de concertación como el Consejo Superior para la micro, pequeña y mediana empresa y el Fondo FOMIPYME que sirve como un instrumento de cofinanciación del desarrollo de esas unidades económicas, establece incentivos fiscales y parafiscales para la creación de nuevas empresas y redujo los aportes al SENA, ICBF y CAJAS DE COMPENSACION durante los tres primeros años de operación de esas empresas; aportes parafiscales eliminados en el año 2013.

La política de apoyo del gobierno nacional se encuentra justificada por la contribución de las pequeñas y medianas empresas a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico, bienestar y una mejor redistribución del ingreso; de esa manera se solventan las fallas del mercado que afectan a los sujetos económicos más desprotegidos.

Las metas establecidas por el gobierno nacional en la política de apoyo a las empresas descritas se sustentaron así[2]:

- Creación de 3 Centros Sectoriales de Diseño de 2002 a 2004

- Realizar 2

...

Descargar como  txt (25.1 Kb)   pdf (79.6 Kb)   docx (28.6 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club