Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

PROGRESISMOS Y SU MUTACION A POPULISMOS LATINOAMERICANOS (SVAMPA)

Enviado por   •  15 de Enero de 2019  •  4.055 Palabras (17 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 17

...

El caso boliviano es ilustrativo para responder como emergen y se hacen visibles, sectores postergados como el sector campesino que representan la punta del iceberg del cambio estructural con giro a la izquierda latinoamericana que se está poniendo en práctica desde la asunción Evo Morales (2006). Esto se hace particularmente visible, porque la movilización indígena encarna explícitamente un elemento descolonizador lo cual implica un cuestionamiento de las instituciones y valores de la modernidad y no sólo del capitalismo y liberalismo. Si uno se pone a pensar que hasta hace pocos años existía un apartheid institucionalizado que segregaba a las mayorías indígenas de los poderes del Estado republicano desde su fundación o, en la inestabilidad política estructural que vivió Bolivia durante el periodo2000 - 2005 (cinco Presidentes en cinco años), o en las movilizaciones por la demanda de autonomía que intentaron ser aprovechadas por segmentos fraccionalistas de las viejas élites regionales. Hoy, cada una de estas históricas divisiones sociales ha sido superada por la consolidación de una estructura estatal plurinacional

En estos años se ha comenzado a construir un tipo de Estado autonómico, llamado Plurinacional de Bolivia, resolviendo de manera democrática una demanda que amenazó con fisurar la unidad del país. También se derrotaron a las castas políticas, ineptas, y corruptas que administraron un sistema de republicanismo propietario que tanto daño le causaron al desarrollo del país.

El Caracazo en Venezuela coincide con la llegada de los rigurosos condicionamientos que los organismos multilaterales venían imponiendo en la mayor parte de los países del continente, en esas condiciones de vaivenes sociopolíticos asume a la presidencia Hugo Chávez (1998), que ha definido en forma insistente a su movimiento como revolucionario, como concepto de vida Y como un cambio radical de un modelo.

Cuando Chávez llega a la presidencia no cuenta el gobierno con un cuerpo ideológico doctrinario, ni líneas maestras claras, pero la búsqueda de lo propio, con un anclaje básico en lo popular y lo nacional, el liderazgo carismático, unido al peso de lo militar, lo que le ha llevado a adoptar el proyecto populista nacional.

Analizando los métodos tanto de Evo como de Chávez, los dos regímenes han coincidido en que recurren a la convocatoria de asambleas constituyentes todopoderosas para cambiar la institucionalidad e incluso revocar los mandatos constitucionales del Estado de Derecho bajo el cual han sido elegidos sus parlamentos, los presidentes que acaudillan el proceso y las propias asambleas. La incesante búsqueda de la nacionalización de empresas primordiales como YPF Y PDVSA También coinciden en buscar, a través de las nuevas instituciones, la perpetuación de los respectivos liderazgos personales. Aunque lo que hay que criticar a este aspecto es la no previsión de un sucesor político similar, cosa que comparten ambos mandatarios, más en el caso boliviano.

Así también la coincidencia de ambos mandatarios en dar un volantazo de 180 grados al modelo de país al que sucedieron, con cambios estructurales y desarrollo desde su interior. El ex dirigente sindical cocalero(Evo), quien llegó al poder en Bolivia organizando el Movimiento al Socialismo, pone el acento en las reivindicaciones indígenas y en las nacionalizaciones, de esta manera “anunció la nacionalización de los hidrocarburos, teatralizada con la ocupación militar de los campos gasíferos operados por Petrobras. Más tarde, en octubre de ese año, decidió nacionalizar las minas de estaño y plata. Esto le permitió incrementar el presupuesto público en un 20 por ciento.

Cuando asumió el gobierno, Chávez se encontró con que PDVSA estaba totalmente al margen de su control, dirigido por una gerencia que había hecho de la autonomía del poder político el eje de su gestión, y emprendió una dura batalla que solo concluyó cuando consiguió el control total de la compañía. Así se bolivarianizaron los monumentales recursos petroleros, equivalentes al 85 por ciento de las exportaciones” (José Natanson, 2009, p21).

El camino a la implantación del modelo anti neoliberal no fue fácil “Las formas de resistencia neoliberales que combatieron en Venezuela ocurrió Cuando, en el inicio de su primer mandato, cuando Chávez decidió apoderarse de PDVSA, la gerencia de la compañía reaccionó con un paro petrolero al que luego se plegó la principal asociación empresaria (Fedecámaras) y la central sindical, que derivó en una huelga general que se extendió durante 63 días. Chávez importó petróleo de Medio Oriente, alquiló barcos, puso a militares a manejar las máquinas y logró derrotar a la conducción de la empresa, aunque a un costo enorme la caída del PBI. Pero la cosa no terminó ahí. En los meses siguientes hubo más huelgas, un intento de golpe de Estado, la ocupación de una plaza caraqueña por parte de un grupo de militares que reclamaban la renuncia del presidente y, finalmente, el referendo de 2004, en el que Chávez se impuso limpiamente.

En Bolivia la resistencia asumió otras formas. Al principio, la reacción indignada de Petrobras, que amenazó con retirarse del país si no se daba marcha atrás con la nacionalización, y del gobierno de Brasil, que hasta amagó con retirar a su embajador. Pero el agua nunca llegó al río y el núcleo opositor se fue trasladando a los departamentos de la Media Luna que, capitaneados por Santa Cruz, reclaman más autonomía y un mayor porcentaje de la renta obtenida de la explotación del gas ubicado en sus territorios” (José Natanson, 2009, p21).

Las resistencias de las clases sociales relegadas,” las han experimentado varios países de la región en mayor o menor escala, pero sólo en Bolivia la movilización fue de tal magnitud y de tan largo aliento que se traspasó el momento de la resistencia” (Blazer Mario, 2008, P6).” Bolivia: los desafíos interpretativos de la coincidencia de una doble crisis hegemónica”. Tanto Venezuela como Bolivia, en distinta medida, pueden encaminarse a regímenes que resulten incompatibles con los principios de libre mercado y democracia política que están consagrados en los sistemas de integración subregionales, tanto el Mercosur como la CAN, e incluso en la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos. Con esos matices, puede decirse que los dos representan la irrupción de un “neo-socialismo” en América Latina un modelo que constantemente es atacado y demonizado por los EEUU, el FMI con la complicidad de las oligarquías locales que esperan su caída.

Populismo de Clases Medias(ARGENTINA-ECUADOR)

ECUADOR:

La

...

Descargar como  txt (26.9 Kb)   pdf (74.7 Kb)   docx (23.6 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club