Proyecto de trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Medicina General Integral
Enviado por monto2435 • 25 de Junio de 2018 • 3.338 Palabras (14 Páginas) • 598 Visitas
...
como una sola entidad, o tratar de entenderlo con un origen común, como lo sugiere en una publicación el American Journal of Clinical Nutrition del año 2006, la cual se titula The metabolic syndrome: is this diagnosis necessary? (Vindas G 2007)
En la actualidad ha tomado gran importancia por su elevada prevalencia y es una referencia necesaria para los profesionales de la salud en la evaluación de los pacientes, el Síndrome Metabólico, Recientemente la Asociación Latinoamericana de Diabetes –ALAD- ha publicado sus criterios diagnósticos, en base a la definición de la IDF, especificando las medidas que debemos utilizar para evaluar perímetro abdominal en la Región América Latina (Gimeno Moleiro Et Al 2011). Y dada la estrecha relación entre obesidad abdominal e insulino resistencia se ha planteado también que la obesidad abdominal sería el más importante de los factores de riesgo y el que conllevaría al desencadenamiento de las demás anormalidades en el síndrome. La obesidad abdominal, que implica el aumento y acumulo de grasa a nivel visceral (depósito de tejido graso principalmente en hígado, músculo y páncreas), tendrá la mayor especificidad en el desarrollo del síndrome.” Esta grasa visceral implica la formación en el tejido graso de sustancias químicas llamadas adipoquinas, que favorecen estados proinflamatorios y protrombóticos, que a su vez van a conducir o contribuir al desarrollo de insulino resistencia, hiperinsulinemia, alteración en la fibrinólisis y disfunción endotelial. Contribuyendo al estado aterotrombótico que representa el perfil inflamatorio de la adiposidad visceral “ (López Sosa Noviembre 2011)
Los criterios diagnósticos del Síndrome Metabólico han sido sujetos de muchas definiciones, como las de OMS, ATP III, AACE, IDF, entre otras, en las cuales los componentes o criterios diagnósticos no son los mismos, y se podría condicionar una variación en la prevalencia del SM en una población, según una u otra definición. El diagnóstico de Síndrome Metabólico según la unificación de criterios (Harmonizing the Metabolic Syndrome)
• Incremento de la circunferencia abdominal: definición específica para la población y país.
• Elevación de triglicéridos: mayores o iguales 150 mg/dL (o en tratamiento hipolipemiante especifico).
• Disminución del colesterol HDL: menor de 40 mg% en hombres o menor de 50 mg% en mujeres (o en tratamiento con efecto sobre el HDL).
• Elevación de la presión arterial: presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 130 mmHg y/o PAD mayor o igual a 85 mmHg (o en tratamiento antihipertensivo).
• Elevación de la glucosa de ayunas: mayor o igual a 100 mg/dL (o en tratamiento con fármacos por elevación de glucosa).
El diagnóstico de Síndrome Metabólico se realiza con la presencia de tres de los cinco componentes propuestos. Con base en la información de estudios en América Latina, en el cual se considera al perímetro abdominal de corte para diagnóstico de Síndrome Metabólico en varones con más de 94 cm y mujeres con más de 88 cm de cintura En Venezuela, debemos tener en cuenta los criterios vigentes de ALAD para diagnóstico de Síndrome Metabólico, no desestimando los reportes realizados con criterios de ATP III e IDF, pues tienen alto valor de referencia. La ALAD refiere en su consenso del año 2010 que "para estudios epidemiológicos en Latinoamérica es recomendable identificar también el SM con el criterio de ATPIII con el fin de poder comparar los resultados" (Gimeno JA et all) Por lo que la ALAD especifica que el diagnóstico de síndrome metabólico se realiza si existe obesidad abdominal más dos de los cuatro componentes descritos
Uno de los puntos discordantes en las definiciones es la obesidad abdominal. “La IDF consideraba que debería ser el principal criterio diagnóstico y excluyente para diagnosticar Síndrome Metabólico. La OMS no lo considera como el criterio principal, y para el ATP III es un componente de los cinco propuestos, pero no excluyente para diagnosticar Síndrome Metabólico” (Schnell M. et all 2007).
“En los últimos seis años la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el adulto ha aumentado 12%” (INVENUST, 2010). Es necesario identificar con precisión los factores determinantes ambientales que contribuyen al problema con gran énfasis en la comprensión de los factores básicos y subyacentes, tales como acceso a alimentos saludables, entornos que fomenten la actividad física y al conocimiento de la población para el auto cuidado y los mecanismos involucrados en estos procesos.
Los elementos anteriormente comentados, evidencian la existencia de múltiples denominaciones y criterios diagnósticos para el SM. Por tanto, la prevalencia de este síndrome varía en dependencia del criterio diagnóstico que se utiliza; no obstante, independientemente del concepto que se aplique se ha encontrado una progresión ascendente de las tasas de prevalencia en todo el mundo, la cual también se modifica según la población, el sexo y la etnia analizada. En Venezuela, en una población abierta, según los criterios de la NCEP-ATP III, “Se encontró que casi uno de cada cuatro adultos presentaba SM (22 %), sin mostrar diferencias significativas entre el sexo. También se ha investigado que el SM es común en los adultos de mediana edad y mayores, y el predominio del mismo en estos últimos puede oscilar entre el 30 % y 50 % en los estudios poblacional.” (Halmitom, M., Van et all 2001) No existe una definición consensuada internacionalmente, y a veces se ha criticado que los criterios diagnósticos utilizados son ambiguos e incompletos, por ello tal vez sea más útil hablar del SM en términos de concepto que como entidad clínica, pues, entre otros aspectos, no existe un tratamiento farmacológico.
En el ámbito cardiovascular, un principal y serio problema con el Síndrome Metabólico es la estimación del pronóstico a partir de valores un tanto arbitrarios, es decir, parecería que tener síndrome metabólico es mucho más peligroso que tener una presión arterial de 280/160 mm Hg o 600 mg/dL de glucosa u 800 mg/dL de colesterol. En este contexto, el Síndrome Metabólico debe ser interpretado como una “concatenación de factores de riesgo cardiovascular”, donde el principal mensaje debe ser que, ante todo paciente que tenga un factor de riesgo, siempre debe tenerse en mente la posibilidad de que haya otro u otros factores de riesgo cardiovascular, sobre todo si se es obeso y mayor de 30 años.(Nazara
...