Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA PARA EL MANEJO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO-MINERAL EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Enviado por   •  14 de Febrero de 2018  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 7

...

Estadio 5T (trasplante renal): después del trasplante renal es frecuente la presencia de hiperparatiroidismo secundario persistente y pérdida de masa ósea y fracturas, ocasionalmente acidosis y el efecto negativo sobre el balance de calcio del uso de diuréticos de asa, hipercalcemia, hipofosfatemia, deterioro de función renal y aparición de calcificaciones túbulo intersticiales. Las alternativas de tratamiento son dos; paratiroidectomía y calcimiméticos (efectivo en la normalización de la hipercalcemia y de la hipofosfatemia persistente).

En los primeros 6 meses del trasplante renal ocurre una perdida rápida de DMO. Del orden del 7 al 10%, que afecta principalmente al hueso esponjoso, esta disminución se estabiliza o tiende a recuperarse después de los 12 meses. Las fracturas suelen ocurrir en el postrasplante tardío y la mayoría afecta al esqueleto apendicular, particularmente a los pies y a los tobillos.

Las recomendaciones para la prevención de masa ósea y fracturas postrasplante renal comienza en el momento del trasplante administrando suplementos de calcio oral (0.5 g/día) y vitamina D (400-800 U/día) o calcitriol (0.5 µg/48 horas).

Calcifilaxis (arteriolopatia urémica calcificante) es una progresiva calcificación vascular con necrosis isquémica de los tejidos blandos y de la piel y que afecta casi exclusivamente a pacientes con insuficiencia renal crónica. Los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de la calcifilaxis son: la concentración sérica elevada de calcio y fosforo, HPT2, hipoalbuminemia, obesidad, altas dosis de metabolitos activos de vitamina D y Warfarina.

GUÍAS CLÍNICAS ESPAÑOLAS DE POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE.

La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente 1 cada 1000, constituyen entre un 6 y un 10%, aproximadamente, de la población en diálisis o trasplante renal, Se caracteriza por la progresiva aparición de quistes renales que suelen conducir a la enfermedad renal crónica terminal (ERCT), generalmente en la edad adulta.

Diagnóstico: ecografía

- Tres o más quistes renales (unilaterales o bilaterales) en pacientes de 15 a 39 años.

- Dos o más quistes en cada riñón en pacientes de 40 a 59 años.

Manejo de la hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular

El 60% de los pacientes la desarrollan antes de presentar alteraciones en la función renal

Patogenia: principal parece ser la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) secundaria a la isquemia intrarrenal producida por la compresión de la vasculatura que generan los quistes en expansión. Parte del mayor de riesgo CV que presentan los pacientes con PQRAD va ligado a la presencia de HTA como factor de riesgo

Tratamiento: un peso adecuado, realizar ejercicio físico aeróbico de forma regular y limitar el consumo de sal a 6 gr/d.

Progresión de la enfermedad renal crónica en la PQRAD

El progresivo deterioro de la función renal determina el pronóstico de la PQRAD, la tasa media de descenso del filtrado glomerular es 4,4-5,9 ml / min / año, suele aparecer HTA y defectos de la concentración urinaria. Existen una serie de factores de progresión, El volumen renal es el mejor predictor de la progresión de la

ERC y la HTA se asocia con este, proteinuria que suele ser menor de 1 g/día, hipertrofia del ventrículo izquierdo, hiperuricemia, mutación genética, (PKD 1 > PKD2), (PKD1 truncante > PKD1 no truncante), Volumen Renal Total, Dislipemia Volumen Quístico Total Alteración concentración urinaria, HTA.

Recomendaciones: se recomienda una ingesta elevada de agua libre, al menos, de 2 a 3 litros al día, en el caso de ERC estadios 1-3, y dieta sin sal y baja en proteínas.

Embarazo en la PQRAD

Tiene riesgo de desarrollar preclamsia y pérdida fetal durante el embarazo.

Dolor agudo o crónico, infección quística y sangrado

El 20-36% de los pacientes con PQRAD tienen urolitiasis, que también puede causar dolor agudo. Los cálculos de ácido úrico son más frecuentes que los de oxalato de calcio.

sangrado: se recomienda hidratación suficiente para aumentar la diuresis hasta 2-3 litros por día

Infección quística: Deben descartarse complicaciones como obstrucción de la vía urinaria, absceso perirrenal o urolitiasis si la fiebre recurre después de suspender los antibióticos. Si no se identifican estas complicaciones, se sugiere un tratamiento antibiótico prolongado, incluso de varios meses, a fin de erradicar la infección.

Litiasis: Se sugiere considerar el citrato potásico oral en los pacientes con urolitiasis e hipocitraturia, considerar la alcalinización de la orina en la urolitiasis úrica.

Enfermedad poliquistica hepática: deben evitar tomar estrógenos y fármacos que estimulen la acumulación de AMPc (Ej. cafeína).

Manejo de la poliquistosis renal autosómica dominante en la infancia: Debe controlarse la tensión arterial en niños con riesgo de PQRAD.

...

Descargar como  txt (10.7 Kb)   pdf (55 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club