Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Repensando el derecho humano al desarrollo

Enviado por   •  6 de Diciembre de 2017  •  14.346 Palabras (58 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 58

...

C3. Explorar y en su caso Identificar las convergencias que existen entre la doctrina de los derechos humanos y el pensamiento del postdesarrollo, que posibiliten el diálogo y enriquecimiento mutuo.

HIPOTESIS

El discurso del desarrollo, específicamente en su modalidad de desarrollo sustentable, ha logrado legitimarse como proceso-horizonte incuestionable en la causa los derechos humanos, y ha sido asumido de una manera acrítica, olvidando que existen razones fundadas para suponer que la noción de desarrollo sustentable tiene muy poco de sostenible y mucho de mito reconfortante, además que su impulso podría implicar al final del día la negación de su propia causa.

- METODOLOGIA DE INVESTIGACION.- Bibliográfica y cibernética. Ello en razón de que los temas de investigación se refieren a cuestiones fundamentalmente teóricas, doctrinarias e históricas.

CAPITULO 1

EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL DESARROLLO

Libertad, igualdad y fraternidad, base de tres generaciones de derechos

Los derechos humanos se suelen clasificar, por su origen histórico-cronológico en tres generaciones. Aclarando que esta clasificación corresponde mas bien a una visión académica de corte lineal que a la riqueza y diversidad histórico-geográfica real de ña evolución de los derechos humanos a nivel mundial. Así pues, un recurso didáctico de uso común, explica que estas tres generaciones de derechos se correlacionan con los valores proclamados por la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad, esto es, cada valor corresponde -en ese mismo orden- con el principio básico o fundamental que inspira cada una de las tres generaciones de derechos humanos (sin omitir que algunos autores sostienen que hay una 4ª generación de derechos):

- La primera se refiere a los derechos políticos y civiles, inspirados en el principio de libertad, que tutelan libertades fundamentales: expresión, reunión, asociación y sufragio, entre otros, denominados derechos humanos de primera generación, por ser los primeros que fueron reivindicados y reconocidos a nivel internacional.

- Los denominados derechos humanos de segunda generación, inspirados en el principio de igualdad, los cuales fueron reconocidos mucho después que los derechos civiles y políticos, pues no fue sino hasta la Declaración Universal de 1948 que fueron plasmados y reconocidos por el concierto de naciones, aunque tomó bastante tiempo para que se les empezara a prestar realmente atención. Entre estos derechos podemos destacar el derecho a un trabajo digno y a un salario justo, el derecho a la salud, a una vivienda y alimentación adecuadas, así como a una educación de calidad, entre otros derechos.

- Derechos humanos de tercera generación, inspirados en el valor de la fraternidad, que se suelen calificar también como derechos de solidaridad ya que tutelan derechos colectivos, asi como tienden a preservar el sentido de comunidad, dentro de los que podemos destacar el derecho a un ambiente sano y a la paz. Dentro de estos derechos se encuentra el derecho al desarrollo, en este caso sustentable, que pretende garantizar la sustentabilidad de las presentes generaciones sin poner en riesgo la sustentabilidad de las generaciones futuras, integrando en éste último la dimensión cultural que supone el derecho al patrimonio común de la humanidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Si bien algunos autores ubican los antecedentes remotos del derecho al desarrollo durante el período de colonización de América Latina, el origen de este derecho lo podemos encontrar de manera implícita en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que casi la totalidad de los países del orbe asumieron la importancia que debía otorgarse a los derechos económicos y sociales. En menos de un lustro (hacia 1952) la ONU inició la publicación anual de sus Informes sobre la Situación Social Mundial 1, que inspiró el optimismo en la lucha contra la pobreza, eclipsada por la obsesión con la industrialización y el crecimiento del PNB que dominó esa década. Cabe mencionar que a partir de 1960, se empezó a forjar el denominado Derecho Internacional del Desarrollo, como parte del derecho impulsado por las Naciones Unidas, que tuvo como consecuencia el que un año después -el 19 de Diciembre de 1961- dicho organismo proclamara el Primer Decenio para el Desarrollo. 2

1 Véase los Report on the World Social Situation (RWSS) en la página web de la ONU, visible en http://social.un.org/index/ReportontheWorldSocialSituation.aspx. Información recuperada el 13 de febrero de 2012.

2 Para una cronología más extensa y minuciosa del derecho al desarrollo véase Aguilar y Sánchez Gómez [2005]

El desarrollo social como paliativo del crecimiento

El surgimiento de la expresión “desarrollo social”, lentamente introducida en los informes de la ONU, apareció sin una definición específica, como contraparte del “desarrollo económico”, y como un sustituto de la noción estática de “situación social”, que reflejaba ya la percepción de lo “social” y lo “económico” como realidades distintas y la necesidad de un equilibrio entre estas dimensiones, lo cual dio pauta a que el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas recomendara en 1962 la integración de ambos aspectos en el desarrollo, lo que a su vez se reflejó también en las Propuestas de Acción de la Primera Década del Desarrollo de Naciones Unidas (1960-1970), que reconocieron que el problema no era el mero crecimiento, sino el desarrollo: el desarrollo es crecimiento mas cambio [Esteva, 1996: 61]. Podemos así deducir que la idea clave fue mejorar la calidad de vida de la gente, lo cual de entrada resulta encomiable a simple vista.

La ONU instituye la investigación del desarrollo

La creación del Instituto de Investigaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo Social (Unrisd) en 1963,3 fue resultado del interés por este tema, sin embargo a pesar de este cambio gradual, el desarrollo siguió siendo visto como crecimiento económico, y la integración fue entonces la nueva palabra clave que vinculaba el aspecto social con el económico, pero a finales de la década, comenzó a declinar el optimismo sobre el crecimiento económico, pues se recrudecieron las deficiencias del desarrollo, evidenciándose que el crecimiento estaba siempre acompañado de crecientes desigualdades.

Los DESC

...

Descargar como  txt (96.5 Kb)   pdf (415.9 Kb)   docx (63.3 Kb)  
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club