Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Sensibilidad a la sal y raza: una mirada epistemológica Karen Domínguez Cancino

Enviado por   •  4 de Octubre de 2018  •  2.436 Palabras (10 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 10

...

De las observaciones antes señaladas, nace la necesidad de diferenciar las clasificaciones para propósitos biomédicos o políticos, la identificación del objetivo de utilizar esta, y la consideración de incluir el origen ancestral, las circunstancias culturales, sociales, demográficas y económicas, en la conformación del constructo (13).

La comunidad científica ha reconocido la importancia de identificar y fundamentar el uso de raza/etnia en investigaciones de tipo clínicas como poblacionales, de manera de combatir la mantención del uso histórico de raza, como forma de centralización del poder en oligarquías establecidas por “el orden natural”, situación que también sería observada en el caso del área biomédica (14)

Desde el enfoque de salud pública, la consideración de la raza como variable de estudio, se fundamenta en el análisis de las inequidades en salud. Por una parte, Bhopal señala que la identificación de estos grupos con respecto a los movimientos migratorios permitiría identificar los problemas de salud que enfrentan las poblaciones minoritarias y sugerir intervenciones eficaces. A pesar de ello destaca que se debe mejorar la forma de medir y categorizar a los mismos, de manera no caer en práctica racistas y etnocentricas como se ven en la actualidad, con una focalización en la raza blanca o caucásica. Algunos expertos en salud pública proponen la generación de una nueva nomenclatura considerando como referencia a la población sana (13).

Sumado a lo anterior, se señala que un punto importante que justifica el estudio de este tema desde la salud pública radica en que cuando las sociedades mantienen un racismo estructural e institucional existe una distribución desigual de las enfermedades, dado cabida a lo que conocemos como inequidades en salud (12).

Por otra parte, dado el sustrato social involucrado en el concepto, expertos indican que la raza no debería ser valorada a nivel individual, sino más bien a nivel grupal. Se indica de acuerdo a investigaciones realizada en comunidades Indígenas Americanas, la forma de interactuar con el sistema de salud está fuertemente asociado a las prácticas y creencias pertenecientes a un nivel más local y no a grupo étnico o raza, lo que resulta interesante de analizar en el diagnóstico de barreras de acceso a la atención en salud (11,18).

Desde la mirada individual, y ligado al tema central de discusión, se analizará los alcances del estudio Prueba Afro-Americana de la Insuficiencia Cardíaca (A-HeFT) que, a través de la identificación de condiciones genéticas específicamente en el grupo étnico afroamericano, dio pie al desarrollo de un fármaco para el manejo de la insuficiencia cardiaca en este grupo poblacional puntual, fármaco aprobado por la FDA (19).

El fármaco en cuestión es Rosubastatin, droga combinada compuesta por dinitrato de isosorbide e hidralazina que actúa dilatando los vasos sanguíneos y se usa para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva, el que fue aprobado en Estados Unidos para ser comercializado sólo para pacientes negros. Esto ha generado gran debate en variados aspectos. Por una parte, al ser una intervención tan radical, dejando la comercialización sólo a este grupo se abre la posibilidad de observar eventos adversos en pacientes que presentan polimorfismos diferentes por efecto medio-ambiente y en contraparte, el veto a una intervención que puede ser potencialmente beneficiosa para otros grupos poblacionales. A esto se suma, la crítica basal del estudio genético, indicando que el mapeo de haplotipos sería una amenaza al reposicionar las ideas discriminadoras asociadas a grupos raciales. Justamente el tema de identificación de grupo diferente es el afroamericano, posicionándolo como el otro, el enfermo o el que hay que mejorar(19).

A pesar de los problemas éticos de emergen de este tipo de intervenciones, se reconoce la importancia de evaluar la raza o la etnicidad en estudios clínicos, principalmente para efectos de evaluación de representatividad de las muestras, evaluar el éxito de la asignación de tratamiento en grupos equilibrados, además indicar disparidades en la salud y revelar diferencias en la respuesta a los fármacos que invitan a un análisis genético más preciso (11).

Ante este escenario, e independiente del caso particular de Rosubastatin, se considera que se debe realizar una evaluación de investigaciones caso a caso, para demostrar el valor puntual de la utilización de raza por sobre marcadores genéticos, de manera de no caer en conflictos ético-legales.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, y en concordancia con las 2 preguntas planteadas al inicio y lo presentado en este documento se concluye que:

- A la luz de la evidencia y a inexistencia actual de “razas”, la identificación de la condición clínica sensibilidad a la sal debe estar limitada al reconocimiento individual de la misma para sobre eso, analizar las características que dichos grupos tendrían en común y no partir desde grupos étnicos a la evaluación de la condición

- Resulta importante el análisis local de las costumbres, creencias y prácticas que conforman la relación entre las comunidades y los alimentos, sobre todo en un país con diferencias geográficas importantes, que condicionan la manera en que las personas viven y en especial consideración para este análisis, se alimentan

- Dado que las diferencias étnicas en chile se asocian fuertemente al nivel socioeconómico (10), se debe tener en consideración este punto a la hora de analizar el evento, mencionando que los determinantes estructurales influyen directamente en las prácticas individuales y en el medio al que se está expuesto, factores considerados dentro de la literatura como influyentes en la condición de sensibilidad a sal.

Referencias

1. WHO | Chronic diseases and health promotion [Internet]. WHO. [citado 11 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/chp/en/

2. Kanbay M, Chen Y, Solak Y, Sanders PW. Mechanisms and consequences of salt sensitivity and dietary salt intake. Curr Opin Nephrol Hypertens. enero de 2011;20(1):37–43.

3. Delahaye F. Should we eat less salt? Arch Cardiovasc Dis. mayo de 2013;106(5):324–32.

4. Li C, Yang X, He J, Hixson JE, Gu D, Rao DC, et al. A gene-based analysis of variants in the serum/glucocorticoid regulated kinase (SGK) genes with blood pressure responses to sodium intake: the GenSalt Study. PloS One. 2014;9(5):e98432.

5. Lieb W, Pencina MJ, Jacques PF, Wang TJ, Larson MG, Levy D, et al. Higher Aldosterone

...

Descargar como  txt (16.1 Kb)   pdf (63 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club