Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TALLER MICROECONOMIA I. El desempleo en Colombia.

Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  2.407 Palabras (10 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 10

...

Las alzas salariales en términos nominales desde principios de los 90s, han sido insuficientes para adquirir el total de la canasta familiar, puesto que solo sirve para adquirirla en un 42%, y la tendencia no ha variado.

Evolución del Desempleo

Lo único que se logró con la reforma laboral del 91 y 93 con sus respectivas ley 50 y ley 100, fue simplemente el incremento de los costos salariales. En promedio, los pagos totales del empleador crecieron de un 47,1 % de los costos salariales a un 52% para nuevos contratos y en un 56%, para los viejos. Para los salarios integrales (modalidad de 10 salarios mínimos), se sitúo en un 33.8%.

Inicialmente, con las reformas se buscaba conseguir más puestos de trabajo permanentes, pero contrariamente, el empleo permanente no varió, pero si su contraparte, el empleo temporal, en razón de sus menores costos, pues no es acreedor a las contribuciones del ISS y no es sujeto usufructo de las cesantías.

Durante el primer semestre la producción decreció 6% y el desempleo sobrepasó los pronósticos, al llegar a ser del 9.8%. en junio/99, cerca de 1.335.539 desvinculados en las principales ciudades metropolitanas.

Este 19.8%, es producto del desempleo estructural, explicado en un 10%. Es decir; aquella diferencia entre la demanda y oferta de trabajo, o aquel; originado por el poco crecimiento e incipiente productividad, trastornos cambiarios, manejo de políticas macroeconómicas y nula competitividad. El restante 9.8%, obedece al desempleo cíclico justificado por los inconvenientes presentados en sectores específicos como la construcción y la industria manufacturera y que a criterio de quienes estudian el fenómeno del desempleo a escala mundial, es el más fácil de eliminar, porque es vulnerable ante la implementación gradual de políticas económicas en pro del restablecimiento de la tranquilidad en la oferta y demanda laboral en sectores prioritarios para la economía, por su alta sensibilidad social en lo referente a las alternativas de empleo como la industria manufacturera, infraestructura etc.

El PIB desde hace un tiempo se encuentra en franco descenso por la fuerte depresión registrada en la producción. Recientemente el DNP (Departamento Nacional de Planeación), sacó a la luz pública el dato sobre el comportamiento de la industria para el mes de agosto, en el que constató la caída del PIB en 4.8%; las exportaciones en 6.9% y las importaciones en 36.8%, con un resultado favorable por primera vez desde 1992, en la balanza comercial de 0.5% del PIB.

Sobre estas perspectivas tan poco halagüeñas, se propuso reducir el desempleo incrementando las exportaciones. De tener éxito esta iniciativa, se crearían así por cada punto de desempleo setenta mil nuevos empleos, para los tres millones de inactivos localizados en las siete áreas metropolitanas.

Por su parte, el gobierno se ufanó de sus logros en temas tan polémicos como la política fiscal, con el recorte realizado al presupuesto en casi 1 billón de pesos, para evitar tendencias revaluacionistas del peso, la inflación, el aumento de las tasas de interés y la intranquilidad cambiaría.

A su vez; A viva voz pregono que amen a ello detuvo por completo el tren del creciente desempleo y que a su paso, propicio los escenarios necesarios para que la economía creciera al 1.6% a finales de este año y al 1% para el año 2000. Pero, las condiciones internas no están como para esperar la recuperación económica en tampoco tiempo.

De 1990 a 2010, la tasa de desempleo promedio anual en Colombia ha estado por encima de 10,0% y siempre ha sido superior a la de los países de Suramérica, con el agravante que en los países se han producido importantes disminuciones, lo que no ha ocurrido con Colombia porque se ha vuelto a las tasas de desempleo del decenio de los noventa. Podría decirse que el desempleo de dos dígitos ha sido una característica de Colombia en los últimos veinte años. En 2010, solamente Venezuela tenía una tasa de desempleo superior a 8,0% mientras Colombia tuvo una tasa altísima a nivel internacional de 12,4%.

[pic 1]

La productividad promedio del empleo

Para tener tasas de desempleo menores a 10%, Colombia debe crecer a tasas superiores a 5,0%. Si el objetivo es el de tener tasas de 6,0% de desempleo abierto, reducir el subempleo y disminuir la informalidad en un período corto, el país debe tener tasas de crecimiento promedio mayores a 8,0%.

Si tenemos en cuenta que de 2002 a 2010 la productividad promedio del trabajo, medida en ocupados con relación al PIB, estuvo entre 2,6% y 3,0%, y que la tasa de crecimiento de la población está en 1,3%, se requiere crecer entre 3,93% y 4,33% para mantener la tasa de desempleo, de lo contrario, este aumentará.

Lo que ha ocurrido con la tasa de desempleo de 1990 a 2010 está en concordancia con lo anterior. En efecto, durante este período el PIB creció 4,3%, lo que explica las tasas de desempleo de dos dígitos y su inflexibilidad hacia abajo.

[pic 2]

La ocupación, el desempleo y subempleo a nivel nacional

De 2001 a junio 2011, la población ocupada ha venido creciendo a una tasa anual de 1,89%, muy en consonancia con la tasa de crecimiento promedio de la población y del PIB durante este período. Se pasó de 16.506.000 de ocupados a finales de 2001 a 19.138.000 en junio de 2011, para un promedio de incremento anual de 339.579 empleados.

Paralelamente, los desempleados bajaron 2.907.000 en 2001 a 2.406.000 en 2005 y se mantuvieron muy estables en los siguientes años.

Los subempleados subjetivos han oscilado en el tiempo, pero en junio 2011 son mayores a los de 2001. En cuanto a los subempleados objetivos, aumentaron de 2001 a 2005, disminuyeron entre 2006 y 2008 y vuelven a aumentar hasta junio 2011. La suma de los subempleados objetivos y subjetivos aumentó de 8.384.000 en 2001 a 9.386 en junio 2011

Si se suman los desempleados y subempleados, en 2001 eran 11.291.000 y en junio 2011, 11.804.000, es decir, aunque los desempleados disminuyeron, al considerar los subempleados, la situación laboral no mejoró.

[pic 3]

Un análisis del desempleo nacional por mes da lugar a los siguientes hechos estilizados:

- El desempleo es cíclico, depende del mes del año. De ahí lo peligroso de mirar un solo mes para sacar conclusiones

-

...

Descargar como  txt (14.8 Kb)   pdf (60.4 Kb)   docx (19.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club