Taller de Gestión educacional.
Enviado por Sandra75 • 31 de Marzo de 2018 • 2.121 Palabras (9 Páginas) • 407 Visitas
...
Para ellos se ha levantado una propuesta que permite visualizar la definición de calidad de la educación de una manera más heterogénea. Dichos indicadores, llamados también “otros indicadores de la calidad de la educación”, representan aspectos formativos fundamentales para el desarrollo social y personal de los estudiantes y dan cuenta sobre aspectos no académicos fundamentales para su formación integral. Estos son: Autoestima académica, clima de convivencia escolar, participación y formación ciudadana, hábitos de vida saludable, asistencia escolar, retención escolar, equidad de género y titulación técnico-profesional. Estos indicadores proporcionan a los establecimientos información relevante sobre distintas áreas de desarrollo de sus estudiantes, complementando con ello la información académica proporcionada por los resultados Simce y los Estándares de Aprendizaje. Así, estos indicadores entregan una señal a los establecimientos sobre la importancia de implementar acciones sistemáticas para desarrollar aspectos no académicos que son clave para el futuro de los estudiantes (fuente MINEDUC: Otros indicadores de Calidad Educativa).
Propuesta de Mejora: Fortalezas / Debilidades
La Agencia de calidad ha diseñado una propuesta de mejora a la forma de medir la calidad en la educación que contempla otros factores. Como señala Henríquez: “Efectivamente, nuestro sistema de evaluación es más que el logro de los aprendizajes en las pruebas Simce, pues considera justamente los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los Estudiantes a los que hacía referencia y que son fundamentales para avanzar en la entrega de una educación integral y de calidad. A través de cuestionarios, hemos levantado información desde los docentes, estudiantes, padres y apoderados para recoger sus percepciones respecto de estos indicadores.” No obstante, también se han realizado modificaciones al llamado Sistema de Evaluación de Aprendizajes donde el Equipo Tarea, compuesto por investigadores, académicos, expertos en educación y representantes del mundo escolar revisaron el sistema y dieron cuenta de la necesidad, entre otros aspectos, de reducir la intensidad y frecuencia de las mediciones externas, disminuyendo el número de pruebas que se administran actualmente con el fin de favorecer el uso pedagógico que se realiza de la información que entregan este tipo de mediciones al interior de los establecimientos educacionales.
Los cambios contemplan la inclusión de criterios diversos (Otros indicadores de Medición de la Calidad, por ejemplo) así como también un replanteamiento de las evaluaciones y sus objetivos. Como señala Henríquez, no es posible que el resultado del Simce determine que sus contenidos sean tratados como un fin, llevando a los docentes a aumentar el número de horas impartidas en la especialidad y haciendo excesivo énfasis en las asignaturas evaluadas por sobre el resto de las materias: “Lo importante es enriquecer el diagnóstico para que cada establecimiento pueda adoptar acciones de mejora y de esa forma alcanzar mayores logros de aprendizajes”. Para esto, se ha redefinido el Plan de Evaluaciones que considera el desarrollo y fortalecimiento de una línea de evaluación formativa, la que busca apoyar el trabajo de evaluación que realizan los docentes en el aula y fortalecer sus competencias con el objetivo de que puedan monitorear de manera permanente los aprendizajes de los estudiantes.
La recogida de la información así como la comunicación permanente con los padres y todos los actores de la comunidad escolar han permitido que la toma de decisiones frente los planes de mejora (en el caso de las escuelas descendidas) y frente a los planes de desarrollo en el caso de las escuelas con un buenos resultados vayan de la mano con una política de mejora permanente y sustentable en el tiempo. Fundamental parece ser, la convicción de los directivos cuando transmiten confianza a los actores frente al logro de las metas propuestas.
Dentro de los cambios también se han establecido un política permanente de evaluación de los instrumentos utilizados en áreas, por ejemplo, como la lectura. Como manifiesta Henríquez “La meta es que en 2° básico todos los niños lean y para eso necesitamos un instrumento diferente con carácter formativo.”
Así, en conjunto con todos los factores determinantes que inciden en la calidad de la educación y que parecen apuntando más a lo macro, a la gestión, a la organización de las escuelas, debemos mirar y repensar el desempeño docente ya que cada profesor y su aporte en el aula contribuyen como articuladores de un proceso en el cual es su práctica impacta a diario. Como mencionan Bellei, C.; Raczynski, D.; Muñoz, G.; Pérez, L (2004).: “Entre las claves de los buenos resultados que tienen raíz en las prácticas pedagógicas en el aula, destacan clases motivadoras y cercanas a la vida cotidiana de los alumnos, con propósitos claros, estructura, ritmo, alto aprovechamiento del tiempo, exigentes, con predominio de refuerzos positivos, evaluación y retroalimentación regular del aprendizaje de los alumnos, dan prioridad a la comprensión lectora, expresión de ideas, razonamiento lógico, autonomía y creatividad de los niños.
Conclusión
La tarea de la Agencia de Calidad es fundamental para mejorar los eficacia del proceso educativo. En lo personal, la inclusión de los “otros indicadores” en la clave para resolver los graves problemas de desigualdad que enfrentan todos los actores del sistema escolar y que se ve reflejado en la movilidad social y el desarrollo de las personas. En cuanto al artículo, es reconfortante saber que las autoridades parecieran haber encontrado el camino correcto hacia lo que significa asegurar la calidad en la educación. Falta mucho por hacer, pero vamos en buen camino.
Bibliografía
- Aguerrondo, Inés. “La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación”.
- Bellei, C.; Raczynski, D.; Muñoz, G.; Pérez, L (2004). Capítulo I: Calidad, equidad de la educación y escuelas efectivas. En ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza, UNICEF, Santiago de Chile.
- Bolívar, Antonio (2010). “¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos?” Revisión de la investigación y propuesta.
- De la Vega, Luis Felipe. (2015). Hacia un marco analítico y metodológico para la evaluación del mejoramiento educativo en escuelas chilenas. Calidad en la educación, Págs 61-91
- MINEDUC: OTROS INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA, Basado en el Decreto Supremo
...