Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ANALISIS DE LA ECONOMIA, INSTITUCIONES Y SOCIEDAD MUNDIAL Y ARGENTINA.

Enviado por   •  27 de Marzo de 2018  •  3.933 Palabras (16 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 16

...

La necesidad de acercar a las naciones a un entorno institucional inclusivo es imperativa. Sólo así se conseguirá catalizar educación y cambio tecnológico, fundamentales para generar una dinámica inclusiva. Lo clave es reconocer que todo proceso de derivación institucional genera ganadores y perdedores. Mientras las élites preserven el status quo y el conjunto social las obedezcan, será inviable transformar un escenario de exclusión al ideal de inclusión.

¿Por qué fracasan los países?.-

Es necesario tener en cuenta que cada país cuenta con su propio legado e historia de construcción a lo largo del tiempo, para llegar a ser lo que hoy conocemos. Este es un punto imprescindible a la hora de analizar el crecimiento o estancamiento de un país, ya que hubo factores internos y externos determinantes a la hora de la formación del país. Previamente hay que aclarar que se conciben diferentes teorías o aproximaciones sobre las causas a esta problemática que tenemos como sociedad, algunas de ellas son la ubicación geográfica, la cultura, la ignorancia de los líderes, etc.

La primera teoría explica la desigualdad entre los países como en defecto de sus condiciones naturales, como son el suelo y el clima. Esta teoría afirma que los países desarrollados se encuentran en sectores de climas más templados y con gran fertilidad en sus tierras. Mientras que los más pobres se ubican en zonas más tropicales, cuyas tierras solo proveen de agricultura intrínsecamente improductiva. Esta teoría tiene sus orígenes en el siglo XVIII, de la mano del filósofo político francés Montesquieu, quien afirma que existe una ubicación geográfica de la prosperidad y otra de la pobreza. El inconveniente de esta teoría yace en aquellos sectores que solo se encuentran divididos por fronteras cuyas características son iguales como el norte y el sur de los Nogales que se encuentran en Estados Unidos y México.

La segunda teoría relaciona la prosperidad a la cultura y se remonta al gran sociólogo alemán Max Webber que sostenía que a través de las manifestaciones religiosas que hubo a lo largo de la historia europea occidental, se facilitó la llegada de la sociedad industrial. Actualmente, esta teoría no se basa únicamente en la religión de una sociedad sino que además destaca otro tipo de creencias, valores y éticas. Esta teoría presenta puntos acertados dentro del campo de la economía. Es importante el hecho de saber diferenciar las sociedades y culturas a las que estas pertenecen, solo así se puede entender que una sociedad es distinta a otra, y que cada una tendrá normas sociales distintas como así también instituciones y costumbres diversas. Por otro lado, esta postura suele concentrarse en algunos puntos de la cultura, que si bien influyen en la economía de una sociedad no son los fundamentales o imprescindibles a la hora de analizar el sistema económico propio de un país.

La tercera teoría le asigna el crecimiento o declive económico a los gobernantes o referentes que cada sociedad tiene. Se dice que estos carecen del conocimiento y estrategias necesarios para hacer que un país pobre sea rico. Esta teoría, aporta un poco más que las anteriores, sin embargo, no se puede hacer responsable a la ignorancia de un gobernante por una razón, que no es la ignorancia en si el problema sino la intención. Si se hiciera un repaso sobre las economías de los países africanos que han gobernado durante el último medio siglo se encuentran líderes que generaron una situación de empobrecimiento, decrecimiento, abuso institucional y concentración de las riquezas porque podían hacerlo, no tenían ningún tipo de limite normativo que los regule, o consideraron esta como una buena política, una forma de mantenerse en el poder, comprando el apoyo de grupos o elites importantes.

A la hora de analizar el crecimiento de los países, no puede soslayarse al aspecto institucional anteriormente mencionado de los mismos, entendido en un sistema amplio. El hecho de que existan instituciones inclusivas implica que el poder está disperso y que es menos probable que ocurran situaciones de opresión. En este sentido, la idea de sistemas democráticos y republicanos con una clara división de poderes parece atractiva, por las características de pluralidad y control que puede tenerse sobre sobre los funcionarios, dado un correcto funcionamiento del sistema. Es así como, mediante instituciones inclusivas que promuevan la pluralidad, generen iguales condiciones, regulen el poder o funcionamiento de los gobiernos y así, resulta un crecimiento económico en los países.

Para concluir, y respondiendo a la pregunta “¿Por qué fracasan los países?”, se puede definir que lo hacen porque el político genera instituciones económicas que no crean incentivos adecuados u oportunidades. Lo que los autores (Daron Acemoglu y James A. Robinson) quieren explicar es que para tener un éxito económico se requiere de una economía organizada de manera que cree incentivos y oportunidades para la mayoría de la gente de la sociedad. Y que esto ocurra depende del sistema político, es decir, de las instituciones políticas. Es realmente un problema político el de crear instituciones económicas que generen prosperidad. Pero, como enfatizamos, hay muchos problemas políticos que interfieren en la creación de una sociedad inclusiva, lo que llamamos instituciones económicas inclusivas, que es lo que se necesita para progresar.

¿Por qué crecen los países?.-

En este escrito de García Hamilton se hace enfoque particular en torno a 3 cuestiones que el autor considera fundamentales para el crecimiento de los países o bien fundamentales para comprender una vez ya ocurrido el desarrollo de los Estados, cuáles fueron los factores o que características tienen su sociedad y sus instituciones que les permitieron llegar a esos resultados.

Al respecto García Hamilton analiza como cada sociedad actúa en relación a tres temas en particular: la ley; el derecho de propiedad; la libertad, y aborda éstos considerando los resultados que obtuvieron cada sistema, régimen político, comunidad de habitantes, instituciones y demás componentes de los países para lograr o fracasar en el desarrollo económico.

A los efectos, se deriva de lo expuesto por el autor, que no son determinantes las características de cada sistema en sí. Los diferentes sistemas políticos e instituciones se ocupan de problemáticas que en el carácter individualista actual de las sociedades parecen muy amplios pero que en relación al enfoque del libro, parecen mínimas. Que un país tenga un régimen comunista o capitalista por ejemplo, no hace a la diferencia ampliamente como

...

Descargar como  txt (25.3 Kb)   pdf (71.3 Kb)   docx (21.5 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club