Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Análisis de Doña Bárbara, Rómulo Gallegos.

Enviado por   •  28 de Mayo de 2018  •  2.995 Palabras (12 Páginas)  •  2.362 Visitas

Página 1 de 12

...

Análisis del lenguaje:

- Extraer muestras y predominio de cada una de las formas de expresión: narración, exposición y descripción.

En la novela Doña Bárbara podemos encontrar diversas situaciones en las que son empleadas diversas formas de expresión literaria, como lo son la narración, la exposición y la descripción. Algunas muestras de ello podrían ser:

- Situaciones en las que se emplea la narración como forma de expresión:

“Dinero que cayera en las manos de Juan Primito fue siempre para regalar a la niña de sus ojos con cuanta baratija vistosa llevaran en sus pacotillas los buhoneros que pasaban por el hato, y después, cuando lanzado de su casa Lorenzo Barquero y refugiado en el rancho del palmar se abandonó por completo a la borrachera, si ella no había pasado hambre la mayor parte de los días, era porque aquél le llevaba diariamente las sobras de la comida de la peonada de El Miedo”

“La vuelta del trabajo animaba el patio de los caneyes. Al atardecer llegaban los vaqueros en grupos bulliciosos, empezaban a decirse algo entre sí y terminaban cantándolo en coplas… Después de bañar a los caballos y acomodarlos donde hubiera buen pasto, volvían al patio, donde ya estaba prendido el fogón y la ternera en los asadores, exhalando su apetitoso olor. En la cocina se proveían de un poco de ají de leche, unos topochos y unas yucas salcochadas, y con esto y con la carne asada saciaban el hambre de sus estómagos sobrios después de no haber probado durante todo el día sino la taza de café de la madrugada”

- Situaciones en las que es empleada la descripción como forma de expresión:

“Sumamente flaco y macilento, una verdadera ruina fisiológica, tenía los cabellos grises y todo el aspecto de un viejo, aunque apenas pasaba de los cuarenta. Las manos, largas y descarnadas, le temblaban continuamente, y el fondo de sus pupilas verdinegras le brindaban un fulgor de locura”

“Era un bosque de maporas, profundo diáfano, que cubría una vasta depresión de la sabana y le venía el nombre de una pequeña garza azul que, según una antigua leyenda, solía encontrarse por allí, único habitante del paraje. Era un lugar maldito: un silencio impresionante, numerosas palmeras carbonizadas por el rayo y el centro de un tremedal donde perecía, sorbido por el lodo, cuanto ser viviente se aventurara a atravesarlo”

- Situaciones en las que es empleada la exposición como forma de expresión:

“Pero la réplica de María Nieves tenía un sentido que solo pajarote podía entender. De la explicación que éste le diera al suceso de Rincón Hondo, había deducido aquél que no fue la bala de Luzardo la que había dado muerte a El Brujeador, pero que si Pajarote no reclamaba esta gloria, pues se trataba de una hazaña que muchos codiciaban y no quería regateársela al doctor, también se la cedía porque a la hora de las responsabilidades ante la ley, a Luzardo le sería más fácil salir impune”

“Para llevar a cabo todo eso se requiere algo más que la voluntad de un hombre. ¿De qué serviría acabar con el cacicazgo de Doña Bárbara en el Arauca? Reaparecería allá más abajo otro nombre. Lo que urge es modificar las circunstancias que producen estos males: poblar. Más que poblar: sanear primero, y para sanear: poblar antes.”

- Ejemplos de lo culto, lo coloquial, lo regional o lo folklórico.

En el caso de la novela Doña Bárbara, se pretende dar una sensación de realismo mediante la utilización de un lenguaje marcadamente popular. El lenguaje coloquial de los personajes llaneros, la utilización de un vocabulario localista, la deformación fonética del lenguaje hablado, son algunos de los elementos que caracterizan un lenguaje que pretende ser fiel al lenguaje regionalista del Llano venezolano. A lo largo de toda la obra podemos apreciar diversas representaciones del uso de este lenguaje, algunas de ellas son:

- En lo culto:

“Son hechos consumados que tienen ya autoridad de cosa juzgada. De muchas, si no de todas esas decisiones de los tribunales, se habría podido apelar con éxito; pero no me supe ocupar de mis intereses…” Palabras de Santos Luzardo hacia Antonio sobre la disputa de los entre Altamira y El Miedo.

“Permítame que le haga observar que este plano no es prueba fehaciente. Sería necesario cotejarlo con los títulos de propiedad de La Barquereña y con los de Altamira, que lamento no haberlos traído conmigo” Frase de Santos Luzardo con Míster Danger sobre las tierras de La Chusmita.

- En lo coloquial:

“Su buen sueñecito echó usted”

“A mí me dio el pitazo Juan Primito”

“¡Salgan pa juera muchachas! ¡No sean tan camperusas!

“Sosteniendo el barajuste”

- En lo regional:

“Bueno. Si es verdá que es primo mío… Aunque yo no se lo creo, ¿sabe?... ¡Umjú! Y después dicen que las mujeres semos las curiosas. Aguaite, pues, pa que se acabe de dir de una vez”

“¡Guá! ¿Y por qué voy a tené miedo, pues? ¿Me van a comé los bichos del monte? ¿Y a usté qué le importa que yo ande sola por donde me dé gana? ¿Es, acaso, mi taita, pues, pa que venga a regañarme?”

- En lo folklórico:

“… una vez “cachapeados” los hierros como él sabía hacerlo”

“… sin pausas ni titubeos mientras hubiera cuerdas en el cuadro y capachos en las maracas…”

“¡Y lo del Dorado que vieron los españoles! Yo también lo he mirado, ese resplandor que algunas noches se distingue desde aquí…”

“Cantan las primas entre el ronco gemido de los bordones”

Análisis de las técnicas narrativas:

- ¿Cómo está dividida la obra?

Gallegos dividió la novela en tres partes, guardando un notable equilibrio en el número de capítulos de cada una de ellas, siendo entonces 13 capítulos en las dos primeras partes de la novela y 15 capítulos en la tercera parte.

Los capítulos de la novela son indicativos

...

Descargar como  txt (18.1 Kb)   pdf (62.5 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club