Catedra de epistemología. PRUEBA II
Enviado por Helena • 20 de Marzo de 2018 • 1.319 Palabras (6 Páginas) • 433 Visitas
...
El historicismo se posiciona desde una relatividad cultural, siendo el énfasis de ésta propuesta, las discontinuidades y las rupturas. Surgiendo así, que la forma en que nace el conocimiento, está determinado por el contexto socio-histórico-cultural. Para Kuhn, la forma de hacer ciencia se remiten tanto a una realidad exterior, como a su lógica interna, generándose una actividad científica en secuencia con carácter dependiente de un contexto cultural, inmerso en un marco de investigación, que permiten generar el conocimiento desde una realidad determinada. Esta forma de entender el conocimiento de Kuhn, da muestra que el conocimiento es relativo, que la racionalidad reside en el sujeto.
La forma de sustentar el conocimiento por parte de la visión científica, usando el método científico, como única fuente del saber y solventando su racionalidad en la ciencia. Esta visión, mantiene estos preceptos en el monismo metodológico, es decir, la única forma de generar conocimiento y de mostrar una imagen de la realidad. Esta forma de actuar de la ciencia se interna a partir de la demarcación, la cual limita lo que es ciencia y lo que es pseudociencia. La creencia soportada por el paradigma de la visión clásica, deja fuera a la pseudociencia, en el sentido que ésta no cuenta con un método científico valido, por lo cual sus preceptos no son comprobables, ya que existe la creencia de parte de esta visión de la ciencia, que los resultados que arroja la pseudociencia usa afirmaciones vagas, posee contradicciones, y por supuesto que no posee procedimiento sistemáticos para un correcto desarrollo racional, a diferencia de la ciencia.
La forma de considerar el conocimiento desde la visión historicista, en cuanto a que se encuentra en constante avance y modificación al no tener un fin. Este precepto choca con el problema de la demarcación, dado que los resultados que se obtiene de la forma de hacer ciencia de esta visión (historicista), se dan dentro acuerdos y compromisos; estos compromisos puede ser provenientes desde el campo ontológico, epistemológico, pragmático, surgiendo la idea de desplazamiento, en cuanto no hay verdad, no hay realidad, dado que todo está sujeto al contexto que se genera, cimentando un conocimiento relativo. Este precepto, cuestiona directamente el problema de la demarcación, al no existir una forma única de hacer ciencia, tal como lo establece la visión clásica de la ciencia.
En la visión clásica de la ciencia, surge el inductivismo estrecho, el cual sostiene que puedo observar los casos, los analizo y posterior se genera una conclusión general universal. Según este inductivismo sugiere que para verificarse: primero debo observar y después hago una. Desde esta posición, con la observación y después contrastaciones, se tiene material suficiente para decir que mis conclusiones son verdaderas por que las verifico, de ésta forma no se admite como válidos otros conocimientos, a menos que estos provengan de la experiencia, rechazando, toda noción a priori, todo concepto universal y absoluto que existiese. La única realidad que acepta es la científica, demostrada por la experiencia y la inducción.
Desde el historicismo, este tipo de verificación o justificación, es inadecuada. Esto se debe a que, el argumento que permitiría justificar la inducción mostrando casos exitosos de este tipo de aplicación sería circular. El historicismo rechaza cualquier justificación realizada en forma de inferencia ampliativa y también cualquier creencia sobre el futuro cimentado por el pasado, incluso si provienen de información verdadera. En este sentido, para aceptar la inducción, deberíamos primero aceptar un principio de naturaleza uniforme y demostración de este principio no puede ser formal ya que se rige por la no contradicción. De esta forma, para Kuhn afirmar que la ciencia comience con la observación no es del todo exacto, e ingenuo, al no existir una percepción pura de los hechos. La observación está cargada de teoría, los científicos operan dentro de una cosmovisión, una visión del mundo y de las cosas, una escala de valores, un paradigma.
...