El papel de Juan de Herrera en EL Escorial
Enviado por mondoro • 7 de Febrero de 2018 • 5.081 Palabras (21 Páginas) • 402 Visitas
...
En cuanto al arte renacentista, la recuperación del interés por el arte clásico conllevará la recuperación de sus órdenes arquitectónicos (claro ejemplo en la portada de Villa Capra, 1567-1569, o Villa Foscari, 1560), de los modelos escultóricos (David, de Miguel Ángel, 1502-1504) y de los temas mitológicos en la pintura (El nacimiento de Venus, Botticelli).
La pintura será caracterizada por el uso de líneas perfectas, así como la introducción de una perspectiva que buscaba acercarse a la representación real de los objetos a la vista del ser humano.
La escultura se centrará en la representaciones desnudas del ser humano, tal como marcaban los cánones antiguos, lo que requería gran nivel de conocimiento de la anatomía, añadiendo naturalidad y elegancia a las obras.
En el siglo XVI el Renacimiento llegó a su apogeo artístico en Italia; florecen sus más grandes artistas como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael de Urbino, El Veronés, Tintoretto y Tiziano. Destacando los tres primeros como artistas insuperables quienes presentan en sus creaciones, obras maestras excepcionales.
__________________________________________________________INTRODUCCIÓN
Con el fin de explicar las características del estilo atribuido a Juan de Herrera, el herreriano, usaremos como vehículo las modificaciones introducidas por el arquitecto y matemático cántabro en la obra real de El Escorial, remontándonos para ello al proyecto inicial ideado por su maestro Juan Bautista, primer director de obra de esta fábrica. Repasaremos pues todos aquellos hechos que marcarán el resultado final que hoy conocemos, y en parte a aquellos arquitectos externos que también intervinieron en la labor. Tras conocer esta corriente, veremos cómo influirá en obras posteriores, tanto pertenecientes a la realeza como ajenas a ella, extendiéndose incluso al continente americano.
_________________________________________________________EL ESCORIAL Y FELIPE II
El monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial es el monumento más importante de la arquitectura española, situado en el término municipal de San Lorenzo de El escorial. Su construcción fue voluntad de Felipe II, en honor a la victoria en la batalla de San Quintín, batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas españolas y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557.[pic 2]
En la realización del amplio programa constructivo de la época viene marcado por una serie de problemas marcados por la búsqueda en un arquitecto de la figura capaz de llevar a cabo el estilo clasicista de Felipe II. Así, tras la muerte de los arquitectos de confianza de Carlos V: Villalpando y Luis de Vega, y la notable avanzada edad de Covarrubias y Gaspar de Vega sumado a sus diferencias estilísticas con el monarca, se creó el contexto perfecto para la llegada de Juan Bautista de Toledo, que sería el encargado de dirigir las obras regias, y sobre todo proyectos tan importantes como el mismo Escorial, mientras que Covarrubias continuaba en Madrid y Toledo y Gaspar de Vega en centraba en la terminación de Valsaín.[pic 3]
Los trabajos preliminares de explanación del terreno comenzaron en 1562, poniéndose la primera piedra el 23 de abril de 1563.
El proyecto inicial de Juan Bautista tendrá como soporte principal la traza universal del edificio. En 1567, con la muerte del arquitecto madrileño, Juan Bautista Castello será el encargado de sustituirle y autor de la escalera principal. Por último, será Juan de Herrera el director de obra a partir de 1559 hasta el final, dando fruto sus años al servicio de Juan Bautista como ayudante.
Por lo tanto, según cita Antonio Ponz (ilustrado y viajero español): La construcción de El Escorial significaba para España el definitivo destierro de la ‘barbarie y soberbia ostentación de los antiguos edificios, que tal consideraba la este artífice la arquitectura gótica’, fijando en España ‘lo regio y arreglado de la Greco-Romana’. Pero no de un modo definitivo, puesto que la decadencia contemporánea de la arquitectura, la protagonizada por la secta churrigueresca, se produjo al apartarse del camino de Herrera y sus colaboradores habían indicado. Parece claro que El Escorial y Herrera marcarán y sobre todo definirán el devenir de la arquitectura española de la modernidad.
Cabe destacar que Felipe II tendrá gran importancia en la obra, dado su afición a la arquitectura y su papel de supervisión en construcciones de obras cuando era príncipe, harán que todas las decisiones de cierta entidad fueran consultadas y expuestas a la posible censura del rey.
La ceremonia de colocación de la última piedra tuvo lugar el 13 de septiembre de 1584, aunque se continuarían obras importantes como la construcción del Panteón Real (1617-1645), las decoraciones al fresco de Lucas Jordán en la escalera principal y en la Iglesia (finales del s.XVIII) y la renovación realizada por Carlos III y Carlos IV en los aposentos llamados ‘palacio de los Borbones’.
______________________________PROYECTO INICIAL: JUAN BAUTISTA DE TOLEDO
La idea que tenía Felipe II rondando su cabeza era la de crear un complejo que tuviera un mausoleo familiar, para sus padres y él mismo, y a su vez albergara también la casa real y monasterio. A lo que J. Bautista respondió en 1562 con la culminación y presentación de la traza universal, la cual sería, en rasgos generales, la primera base de Juan de Herrera. [pic 4]
El monasterio consistía en una planta con un área de 207m x 156m (32.292 m2), quedando dividida en tres sectores según el eje ESTE-OESTE. En el apartado más septentrional estaban situadas las habitaciones de damas y caballeros en la zona pareja al claustro procesional en el convento, quedando el resto del apartado destinado a oficinas de la Casa Real y convento, cocinas, caballerizas, hornos, graneros y otros menesteres; el apartado central quedaría reservado para el templo y entrada principal, a partir del eje de la cual se organizarían los aposentos reales, creando un patio interior; y por el último, en la parte meridional aparecería el convento, organizado en base a un claustro principal y cuatro pequeños.[pic 5]
En cuanto a la apariencia exterior, el proyecto de J. Bautista tenía variaciones en las alturas de las fachadas, siendo la oriental más alta, así, las partes mayores les correspondían tres alturas de ventanas, siendo la última fingida, mientras que a las bajas solamente dos. Así, los patios pequeños estaban abiertos al exterior por
...