Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Literatura desde la posguerra

Enviado por   •  3 de Marzo de 2018  •  2.067 Palabras (9 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 9

...

70’ hasta hoy: La experimentación deja de ser el interés principal de los novelistas y la obra “La verdad sobre el caso Savolta” de Eduardo Mendoza marca el retorno a la novela tradicional. Presenta una gran variedad de temáticas y estilos: policiaca, fantástica, histórica, experimental… El cuento tiene numerosos representantes desde la posguerra. Almudena Grandes “Los aires difíciles.” Antonio Muñoz Molina “El invierno en Lisboa” Javier Marías “Corazón tan blanco” Arturo Pérez Reverte “El capitán Alatriste” Eduardo Mendoza “El misterio de la cripta embrujada”

Camilo José Cela (1916-2002) Recibió el premio Nobel en 1989. Sus novelas, además de mostrar su riqueza léxica, su característico humor negro y su precisión por el retrato de los personajes, ejemplificaban con su temática y técnicas expresivas los distintos momentos que se han producido en la novelística española. Su obra más representativa es “La Colmena”, situada en el periodo de realismo social. En ella aparece una extensa galería de personajes que se mueven en el Madrid de la posguerra y que nos da a conocer las características negativas de aquella sociedad. El narrador mantiene una actitud siempre objetiva.

Miguel Delibes (1920-2010) La característica principal es la sencillez y claridad expresivas. En sus obras predominan los ambientes rurales y los personajes sin recursos. Para Delibes, los ancianos y los niños representan la verdadera sabiduría. Ha recorrido diversas etapas. “El camino” en el realismo social; “Cinco horas con Mario” en el experimental; “El hereje” en la novela histórica.

TEATRO DE LA POSGUERRA

La vitalidad que había mostrado el género dramático se vio mermada después de la Guerra Civil por la muerte de algunos autores, por el exilio de otros, por el rigor con el que se aplicó la censura y por el protagonismo del cine.

Mientras el teatro de estética vanguardista y tono crítico parece olvidarse, se potencia el teatro tradicional o la representación de las obras clásicas del Siglo de Oro. Se rechazaban las obras de los autores que en su momento defendieron La República y se opta por un teatro de evasión.

A partir de los cincuenta el teatro vuelve a ofrecer la posibilidad de reflexionar sobre la realidad y en los sesenta se va conquistando la libertad de expresión. No es hasta los setenta cuando el teatro y sus gentes adquieren un mayor reconocimiento social y artístico. El cine y la televisión se han ido trasformando en sus aliados.

40’:

•Drama ideológico: Se divulgó el pensamiento conservador de aquellos años. Autor más representativo: José Mª Pemán “La casa”

•Comedia: Destaca la alta comedia, estilo comedido y elegante, y el sainete, estilo más espontaneo. Uno de los autores que más destacaron fue Jacinto Benavente “La última carta”, en la alta comedia y Carlos Arniches “El tío Miserias”

•Drama humorístico merece una especial mención Enrique Jardiel Poncela “Eloísa está debajo de un almendro”, ya que es capaz de convertir en normal lo inverosímil y su particular uso del lenguaje lo convirtieron en un precedente del teatro del absurdo.

50’: Se iniciaron algunos cambios significativos, indicando cierto alejamiento del teatro alejamiento del teatro oficial y de algunas posturas. Miguel Minhura estrena “Tres sombreros de copa”, donde emplea el humor absurdo para burlarse de la sociedad. Dos estrenos inician el llamado realismo social: “Historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo y “Escuadra hacia la muerte” de Alfonso Sastre. En ambas se abordan los problemas de la sociedad española.

60’: Dos corrientes: teatro comercial y el comprometido e innovador que deriva del realismo social y que mantienen una postura crítica a la voz que buscan nuevas formas de expresión.

•Comercial: Alfonso Paso “La boda de la chica” y Jaime Salom “Juegos de invierno”

•Comprometido: Antonio Gala “Los verdes campos del Edén” y Fernando Arrabal “Picnic”

70’ hasta hoy: Con la democracia desaparece la censura y se representan obras de autores que habían permanecido en el exilio, como Rafael Alberti. Se generaliza el empleo de la estética vanguardista. En la década de los ochenta el género dramático tiene una gran variedad de estilos que abarcan desde el teatro experimental hasta el teatro realista.

Los grupos de teatro independientes estrenan con regularidad y proliferan los festivales de teatro. Una característica común en el teatro actual es su compromiso social, ya que mantiene el tono crítico y el tratamiento de ciertos temas considerados polémicos. Juan Mayorga “Siete hombres buenos” “La última pirueta” José Luís Alonso de Santos

LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX

No es posible referirse a esta literatura sin tener en cuenta la complejidad de su historia y de su cultura,

Es una producción literaria y abundante y de gran calidad, en la que el castellano presenta algunas variantes.

A partir del siglo XIX, al mismo tiempo que buscaran la expresión de lo propio, los autores hispanoamericanos participaron activamente en las mismas corrientes artísticas europeas.

LÍRICA

En los primeros años del siglo XX predominó el modernismo, donde destacaba Rubén Darío. Los poetas mostraron una considerable aceptación de las normas dictadas por Europa. Cuando el modernismo quedó agotado, apareció una lírica de expresión sencilla y temas cotidianos. Destacaron Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y las primeras obras de César Vallejo y Pablo Neruda.

A partir de los años veinte llegó la influencia de los vanguardistas, de Juan Ramón Jiménez y de la Generación del 27. Hispanoamérica no fue una mera receptora, lo contrario, algunos de sus representantes como Vicente Huido, que fundó el creacionismo, o Pablo Neruda, Cesar Vallejo o Octavio Paz, han influido en los autores europeos.

Lo indio, lo africano y lo hispano se mezclan en las obras de Nicolás Guillén y las reivindicaciones.

Pablo Neruda: La extensa obra de esta autor atraviesa todas las conocidas. Del Modernismo de sus primeros poemas pasó a la sencillez de “Veinte Poemas y una canción desesperada”. De las vanguardias recogió el surrealismo y en sus últimas obras

...

Descargar como  txt (13.5 Kb)   pdf (57.4 Kb)   docx (18.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club