Trabajo Final del Seminario/ TP del Eje 3
Enviado por mondoro • 30 de Abril de 2018 • 2.917 Palabras (12 Páginas) • 566 Visitas
...
Según Philippe Meirieu: “una definición de violencia es, todo acto que atente contra la integridad física o psicológica de un sujeto”
En la conferencia habla de cuatro series de observación: la primera es la asociación entre violencia social y violencia escolar, en donde la violencia es un fenómeno social. En donde las escuelas de antes no eran tan violentas por que los chicos ingresaban a las escuelas abandonando el personaje social y se sometían a las reglas impuestas dentro de la institución escolar. La segunda serie de observación trata de la evocación de la escuela misma, en donde se planteará la posición que pueda tomar la escuela frente a dicha violencia.
“la violencia, la prohibición de la violencia, no se discute, sino que se descubre, pero para que el niño la descubra tiene que entender que esa prohibición autoriza, que no es un capricho del adulto, o una arbitrariedad de la institución, sino que esa prohibición es la condición misma de su existencia, de la existencia de ese niño (…)”
La tercera trata de la pedagogía para metabolizar la violencia, con metabolizar nos referimos al metabolismo como una transformación positiva de la violencia en algo que no sea violencia destructiva. Y como final se hablarán de las conclusiones del trabajo que se han realizados para tratar de disminuir los hechos violentos en la escuela.
En la conferencia “El significado de educar en un mundo sin referencias”
se refieren a la crisis de la educación como el precio que pagan las democracias por la inseguridad que asumen, en términos de poder político, moral y social. En la cual también, esta crisis se ve reforzada por algunos fenómenos sociológicos, en particular, la deligación entre generaciones, a lo cual también se le debe agregar un medio ambiente mediático y comercial que exaspera el infantilismo en la propia sociedad
El pensamiento de Philippe Meirieu hace hincapié sobre la base de haberse perdido las referencias del pasado para actuar ante determinadas situaciones que hoy son novedosas. Esto es porque en la actualidad, de la mano de los avances tecnológicos se ha acelerado la historia, y las brechas generacionales se han acortado y hasta desconectado, lo que provoca la aparición de problemas inéditos. Además, vivimos en un mundo capitalista y globalizado que promueve el consumo individual, a la vez que la forma de gobierno es la democracia donde las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales que velan por el bien común y todos los miembros de la sociedad son libres e iguales.
Es esta forma de Estado la que colabora a la crisis de la educación, porque no es un autoritarismo que impone, sino que es la suma de distintas voces que llegan a un consenso. En tanta libertad, la tarea del educador es colaborar a desarrollar ciudadanos responsables, involucrados, que comprendan y busquen el bienestar social, algo que va a más allá de sus intereses personales, para poder convivir en armonía.
Según Philippe Meirieu, “hay una perfecta simetría entre acceder al estado adulto y acceder al estado ciudadano. (…) Educar a un chico es ayudarlo a renunciar a su narcisismo y educarnos como pueblo democrático es educarnos para renunciar cada uno de nosotros a nuestros intereses individuales, para reflexionar acerca de lo que podría ser el bien común y el interés colectivo.”
“Cuando aceptamos la diversidad, el encuentro y la creación de la posibilidad del encuentro hacen el fundamento mismo de la sociedad.”
Aceptar la diversidad promueve la inclusión en la escuela, es algo que en la práctica es difícil de llevar a cabo, porque implica un cambio, y los cambios siempre generan resistencias. También ocurre que una cosa es enunciar y otra cosa es llevar a la práctica lo que se enuncia. Sin embargo, lo importante es ser perseverante y tratar de encontrar soluciones creativas que contribuyan a transformar la realidad. Para ello, P.Meirieu plantea 5 referencias para la educación: “Nacer al mundo, nacer a la ley, nacer a lo posible, nacer a la voluntad y nacer a lo político.” Todas ellas están cohesionadas.
La televisión juega un papel crucial, porque los chicos la consumen a punto tal de quedar hipnotizados, de creer que el mundo es sólo lo que pasa en ella y no pueden ver que la realidad va más allá, e inclusive están a punto no poder diferenciar lo real con lo virtual. Descubrir al otro y poder hacer las cosas en conjunto es el primer paso.
Para poder hacer las cosas en conjunto, es necesario dar lugar, y a la vez implica reconocer límites y reglas que no hay que obedecer por el simple hecho de hacerlo sino porque se logre comprender que la prohibición tiene lugar también para autorizar, por ejemplo, “la prohibición de hablar todos al mismo tiempo permite expresarse”.
Reconocer que hay otros diferentes y que existen personalidades más allá de los estereotipos propuestos por el mundo de la televisión, es abrirse a un abanico de posibilidades.
Aquí aparece también la posibilidad de elección, que cultiva la voluntad. supone una voluntad que no niega el deseo, sino que lo pone a prueba de la ley.
las cuestiones que se mencionan sobre el ogro que tanto nos quiere y nos come, o el hombre lobo una persona que de noche se transforma en lobo; nos llevan a explicarles a los chicos que todos podemos transformarnos en ese lobo en donde se nos pueden escapar una cantidad de cosas, en donde la violencia no se escapa. Un chico no puede pensar las contradicciones de comportamiento de su propia familia.
Tanto nosotros como los chicos somos portadores de cosas espontáneas, no podemos ignorarlos:
“El chico también es un ser violento, pero el objetivo no es prohibirle la violencia sino metabolizar la violencia. La finalidad de la cultura es metabolizarla la violencia y a partir de ahí podemos llegar a puntualizar la actividad del niño para progresivamente nacer a lo político”
Lo político es hacer nacer la sociedad, que no es una comunidad. En donde educamos para el bien común.
La educación en lo político proviene del reconocimiento de los demás: pasa por la forma de ritualización del saludo (decir te reconozco). Esto inicia el aprendizaje del respeto por el otro, vivirlo al otro como un ser a la vez semejante y distinto.
2)
El siguiente proyecto fue pensado para trabajar la convivencia en el segundo siclo durante dos meses, 1 vez cada
...