Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Segmentación de mercados Pastilla dentrifico infantil

Enviado por   •  2 de Octubre de 2025  •  Informe  •  1.709 Palabras (7 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 7

Segmentación de Mercado.

La segmentación de mercado es una fase importante en el estudio de mercado de las tiras de frutas deshidratadas. Dado que el mercado es heterogéneo y diverso en términos de gustos, necesidades y motivaciones de compra, se busca dividirlo en segmentos de mercado más pequeños y homogéneos. Esto nos permite llevar a cabo estrategias comerciales diferenciadas y ajustadas a las preferencias de cada segmento, lo que resulta en una ventaja competitiva.

Basándonos en esta premisa, se propone la siguiente segmentación de mercado en Bolivia:

Segmentación geográfica:

Ubicación: Ciudad de La Paz, Bolivia, específicamente en el macrodistrito de Cotahuma, en el Distrito 4 de La Paz.

Macrodistrito Centro

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Segmentación demográfica:

Edad de los compradores: Entre 24 y 35 años.

Género: Hombres y mujeres.

Estado civil: Solteros o en pareja.

Ocupación: Profesionales con empleo y padres/madres de familia.

Ingresos: Promedio de Bs 2750.

Segmentación psicográfica:

Clase social: Orientado a consumidores de clase media preocupada por la salud infantil.

Segmentación conductual:

Frecuencia de compra estimada entre 3 y 5 veces por semana, correspondiente al reemplazo habitual de productos de higiene dental para niños.

 Factores que afectan la demanda.

Los factores que mayor afectan a la demanda y deben analizarse son:

  • El ingreso del consumidor: El ingreso disponible de los padres influye significativamente en la posibilidad de adquirir productos innovadores de higiene dental. Un aumento en los ingresos puede traducirse en una mayor demanda.

  • El precio de los bienes relacionados: Los precios de pastas dentales tradicionales o productos de higiene similares pueden influir como sustitutos. Si el precio de las pastillas dentífricas resulta competitivo, puede incentivar su adopción.
  • Las expectativas del consumidor: Las percepciones sobre seguridad, sabor, facilidad de uso y beneficios de salud influyen en la decisión de compra. Las expectativas favorables elevan la demanda.
  • Los gustos y preferencias de los consumidores: Padres y cuidadores valoran productos que fomenten hábitos saludables, que sean ecológicos, seguros y atractivos para los niños.

.

 Gustos y Preferencias del Buyer persona

Nombre: Carla

Edad: 30 años

Género: Femenino

Estado civil: Casada

Profesión: Docente nivel primario

Número de hijos: 2 (5 y 7 años)

Ubicación: Ciudad de La Paz, Bolivia

Nivel socioeconómico: Clase media

Intereses: Promover hábitos saludables y productos naturales para el cuidado infantil.

El perfil de buyer persona; las estrategias de marketing pueden centrarse en resaltar los beneficios de las pastillas dentífricas infantiles como una solución innovadora y segura para el cuidado bucal de los niños y niñas. Se debe enfatizar la facilidad de uso del producto, su presentación lúdica que motiva a los pequeños a adoptar hábitos saludables de higiene dental, y su conveniencia para los padres que buscan practicidad en su rutina diaria. Es fundamental destacar que las pastillas están elaboradas con ingredientes seguros, sin flúor en exceso, sin azúcar añadida y libres de conservantes artificiales, cuidando tanto la salud dental como el bienestar general del niño.

 Factores que afectan la oferta 

  • Limitaciones tecnológicas: La fabricación de pastillas dentífricas requiere procesos específicos.

  • Costos de producción: Relacionados con el uso de insumos de calidad alimentaria y farmacéutica.
  • Condiciones político-económicas: Factores macroeconómicos pueden alterar la capacidad de respuesta a la demanda.

Tamaño del mercado

Nuestro mercado es amplio y con alto potencial, dado que muchas personas están comprometidas con el bienestar y cuidado integral de sus hijos. Dentro de este grupo se encuentran padres y madres jóvenes, profesionales, oficinistas, estudiantes universitarios que ya tienen familia, así como amas de casa dedicadas al cuidado infantil. Este segmento es relevante no solo por su tamaño, sino por su creciente interés en productos innovadores, seguros y prácticos que promuevan hábitos saludables desde la infancia.

 Mercado consumidor

  Necesidades Identificadas

  • Higiene bucal segura y divertida para niños.
  • Producto sin flúor excesivo, sin azúcar y con sabores atractivos.
  • Presentación portable, práctica y sostenible.
  • Alternativa a la pasta dental tradicional.

Valores Prioritarios para el Cliente

  • Seguridad en el uso infantil.
  • Precio accesible.
  • Facilidad de adquisición.
  • Diseño amigable y fácil de usar.

¿QUIÉN INFLUYE SOBRE LA COMPRA ?

En este mercado, el principal motivador de compra es el interés por la salud bucal infantil, por lo que los padres de familia son los tomadores de decisión directa. No obstante, existen actores clave que influyen significativamente en el comportamiento del consumidor, ya sea por su rol profesional o por su cercanía con los niños y sus cuidadores.

Entre los principales influenciadores se destacan:

  • Odontopediatras y profesionales en salud dental, quienes, a través de consultas, charlas educativas o campañas de prevención, recomiendan productos adecuados para el cuidado bucal infantil.

  • Docentes y educadores de nivel inicial y primario, quienes muchas veces promueven hábitos saludables dentro del aula, incluyendo el cepillado diario.
  • Instituciones educativas y centros de salud, que a través de programas escolares o comunitarios orientan a los padres sobre prácticas de higiene infantil.
  • Influencers o figuras públicas relacionadas con la maternidad y el bienestar infantil, quienes mediante plataformas digitales pueden influir en las decisiones de compra de padres jóvenes.

¿CUÁL ES SU PODER NEGOCIADOR?

Es un producto innovador, en sí en nuestro segmento de mercado, tenemos la capacidad de negociar con nuestros clientes porque podemos analizar con ellos la calidad, la disponibilidad, el costo y la facilidad de uso de la pastilla dentrífica para niños.

Mercado Competidor

¿QUIÉNES SON ?. 

Nuestras posibles competencias del mercado ofrecen variedad de productos por la que nuestros clientes podrían consumir, los cuales son identificados por una parte nutritivos y otras opciones que no son nutritivas Determinaremos a nuestra competencia tomando en cuenta tres conjuntos, que agruparán de manera específica a nuestra competencia y estos son:

...

Descargar como  txt (12.6 Kb)   pdf (149.3 Kb)   docx (208 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club