Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

COMERCIO JUSTO EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Enviado por   •  6 de Octubre de 2017  •  5.338 Palabras (22 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 22

...

Aquí, el estado ecuatoriano está obligado a garantizar que las comunidades, pueblos y nacionalidades obtengan la autosuficiencia de alimentos sanos, que tengan una relación equitativa entre el campo y la ciudad de manera que obliga a fortalecer las organizaciones y redes de productores y consumidores.

“Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, estado y mercado, en armonía con la naturaleza, y consagra que el sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

En este artículo se da un aparente cambio del modelo de desarrollo en el país, da un modelo neoliberal a un modelo social y solidario por lo que se prevé la realización de la ley de economía popular y solidaria que regula a cooperativas, asociaciones y sectores comunitarios.

En segundo lugar se han creado leyes orgánicas para respaldar al Comercio Justo y a sus productores, estas son la Ley de Economía Social y Solidaria, la Ley Orgánica del Sistema Cooperativo y Financiero Popular y Solidario; la Ley de Defensa del Comerciante Minorista, Trabajador autónomo y Microempresario. Podemos mencionar también los diferentes planes y proyectos como el Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimientos y Economía Solidaria, entre otros. (Cotera Fretel, 2009)

Se observa un significativo apoyo por parte del Estado ecuatoriano hacia el Comercio Justo y la Economía Social y Solidaria, uno de los mayores avances es que se reconoce su importancia en la última Constitución de la República; pues esta hace referencia a la importancia que tiene el ser humano por encima del capital y lógicamente el Comercio Justo está basado, entre otras cosas, en el respeto de los derechos humanos, en este caso a los derechos del productor que muchas veces es explotado para el enriquecimiento económico de otros. Cabe recalcar que se nombra a este tipo de comercio en uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, específicamente el número nueve y diez, que hace referencia al trabajo digno y al cambio de matriz productiva que necesita el país para poder desarrollar sus propios productos sin necesidad de importarlos, impulsa a una producción con las materias primas que obtenemos en él.

Lamentablemente, en el Ecuador no se cuenta con un organismo o instituto encargado de registrar información centralizada sobre comercio justo en el país menos aún con informes que evalúen el impacto económico, social y ambiental del comercio justo en el país y a la vida de productores vinculados al comercio justo. Sólo se cuenta con cierta información proporcionada por el servicio nacional de aduana y por las empresas certificadoras. Los principales datos en cuanto al comercio justo en el Ecuador son los siguientes: de las organizaciones que cuentan con certificación de comercio justo el 79% exportan directamente y el 21% a través de intermediarios; el 42% son organizaciones de productores, el 29% son empresas sociales intermediarias y el 29% son productores independientes (principalmente de flores). Las exportaciones del comercio justo han incrementado significativamente entre el 2007 y el 2013 ciento su punto más alto el 2011. Los principales mercados son estados unidos con un 27.4% de exportación, le sigue Alemania con un 24% y en tercer lugar está en Bélgica como un 10.2%.

Los principales productos exportados entre el 2007 y 2013 son: en primer lugar del cacao en grano, entero o partido con un 46.49%, en segundo lugar están las bananas o plátanos frescos o secos con un 34.94%, le sigue el café, las frutas y el azúcar de caña Chancaca. Los mismos que cuentan con certificación FLO. (VECO Andino, 2014)

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN BOLIVIA

Bolivia al ser un país andino, lleva en sus raíces la economía solidaria, pues desde épocas ancestrales se organizan en ayllus; una forma de organización entre personas de una misma etnia y su principal vínculo económico es la tierra. Sus integrantes tienen un espíritu de cooperación basado en un profundo respeto hacia las personas y su desarrollo. Es decir que la economía solidaria y el comercio justo, aunque son términos prácticamente modernos, Bolivia los ejerce desde hace muchos años.

Previamente a la aparición del Comercio Justo, como un tipo de comercio nuevo, en Bolivia, se produjo, entre 1952 y 1989 la revolución verde en la que se organizaron escuelas para capacitar a los campesinos, se desarrolló el banco agrícola el cual hacía préstamos a los campesinos para ellos invertir en sus producciones, la meta era aumentar la productividad de estos medios de producción. Más tarde a finales de los 80 y el principio de los 90, el presidente Jaime Paz Zamora desarrolló un sistema nacional de áreas protegidas y de protección ambiental, es así que la preservación del ambiente se convirtió en un tema principal en esta época además se veía la necesidad de apoyar a la gente con planes basados en prácticas agroecológicas. Así a finales de los años 70 ya se encontraban estructuradas las bases para la formalización de una Economía Solidaria y un Comercio Justo. El organismo de certificación FLO (Fairtrade Labelling Organizations) aparece en Bolivia en el año 1997. En el 2005 las organizaciones bolivianas participaron en varias Ferias del Comercio Justo a nivel nacional e internacional un evento importante en Bolivia fue el encuentro nacional de la economía solidaria y el comercio justo que se realizó en marzo de 2007, al cual asistieron 80 representantes nacionales y políticos, esto dio paso a un acercamiento entre los pequeños productores, el Gobierno y el sector bancario quienes dialogaron sobre acciones prioritarias.

En este país una de las más importantes organizaciones internacionales que ha apoyado al comercio justo es la ONG francesa Agronomes et Vétérinaires Sans Frontiéres-AVSF (agrónomos y veterinarios sin fronteras), trabaja en Bolivia desde 1995, elaborando un sistema de estudio de impacto del comercio justo, así ha ayudado a cadenas productivas de café y quínoa. En Bolivia, la presencia de organismos internacionales que apoyan al Comercio Justo es sumamente necesaria para el desarrollo del mismo, teniendo en cuenta que el Estado no ha brindado el apoyo suficiente a las diversas organizaciones campesinas.

Las principales redes que apoyan al comercio justo en Bolivia son: la RENACC (Red Nacional de Comercialización Comunitaria de Bolivia) es una entidad comprometida con la economía solidaria, tienen como objetivo promover y desarrollar el comercio

...

Descargar como  txt (34.7 Kb)   pdf (182 Kb)   docx (26.1 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club