Caracterización de las prácticas de control a la gestión en países emergentes
Enviado por Sara • 8 de Diciembre de 2018 • 4.883 Palabras (20 Páginas) • 389 Visitas
...
Discusión
Según (Enrique Peruzotti 2010) El control ha sido catalogado a lo largo del tiempo como eje fundamental de un buen gobierno, a través de la rendición de cuentas, el control social transmite uno de los principios básicos de la democracia, la soberanía nacional, factor que incide en que los gobiernos estén constantemente auditados ya sea a través de los órganos estatales de control o de la de la ciudadania en sí, de esta forma plasmar la voluntad de la sociedad y garantizar la correcta gestión de la administración pública.
En este orden de ideas los gobiernos en expresión de la democracia incorporan mecanismos de control y entidades de control que permiten la rendición de cuentas, en el caso de las economías emergentes, principalmente América Latina, nace la necesidad de fortalecer el contexto de control social, ya sea por el mal manejo de los bienes comunes de sus instituciones o por la ausencia de interés de la sociedad por la rendición de cuentas.
Para la contextualización del control a la gestión de países de economía emergente, se toma como base de la investigación la teoría de control social (Morris Janowitz 1975), la cual se refiere inicialmente al control social como una categoría sociológica, que posteriormente con el desarrollo industrial es adaptado a la empresa, sin embargo en la actualidad se observa que la sociedad dejó de relacionarse entre los sujetos y vinculó al estado existiendo así una articulación entre la empresa y el Estado, por otro lado en los términos más básicos el control social estaba referido a la capacidad de la sociedad de regularse así misma de acuerdo a los valores y principios deseados; rechazando el beneficio particular para buscar el interés común.
El concepto de control social ha cambiado desde su planteamiento inicial en el transcurso de los años al mismo tiempo que han cambiado los tipos de relaciones entre la sociedad, inicialmente la relación en el marco sociológico era entre las personas como individuos y a medida que la organización social se fue desarrollando hacia una sociedad industrial, el Estado y las empresas pasaron a formar parte de ella.
Es importante destacar dentro control social la participación de la sociedad para identificar una meta en común y trabajar como grupo para llegar a ella, cuantificando las variables que facilitan o impiden dicha meta y por ello también es válido utilizar el concepto de regulación social.
Sin embargo el estado ha dejado responsabilidades y se las ha transferido a las empresas cambiando en sí el tipo de relación, pasando de un tipo de relación entre personas a una en la cual intervienen tres sujetos: las personas, las empresas y el estado y por ello ha cambiado el concepto sociológico de control social debido a que se dificulta pensar que exista un tipo de relación de la empresa sociológica contribuyendo así a que tuviera que inventarse un nuevo concepto o a reconstruir su significado original.
Por ende se hizo necesario crear la estratificación social y así darle un desarrollo político al control social debido a que estas dos últimas son subyacentes, aunque es importante afirmar que no se le pude dar un carácter ideológico ya que de esta manera se perdería totalmente la necesidad de autorregulación para una meta en común y se vería el termino enfrentado en diferentes posiciones lo que le daría un aspecto totalmente asocial.
Sin embargo la estratificación social y las categorías de clase social no fueron suficientes para analizar la organización social y los cambios sociales, la estructura comunitaria y la organización burocrática son elementos esenciales para convertir la descripción de la estratificación social y el modelo de clases socioeconómicas en un efectivo análisis del sistema social.
El análisis del sistema social se enfatiza en las causales de los cambios sociales y se centra en la estructura social y la política institucional, esta última ha visto las investigaciones limitadas a debatir la legitimidad de la política, que es la problemática que sufren los países industrializados, con múltiples movimientos políticos, y con economías emergentes.
La crisis de la legitimidad política emerge como resultado de los cambios políticos, de los limitados esfuerzos de incorporar la población a las instituciones sociales (conformismo social), y como consecuencia de estos factores las fronteras implantadas por el mismo sistema.
Participación ciudadana
La ciudadanía es entonces el participante legítimo y papel protagónico y colectivo del control de la administración pública, es objeto de la ciudadanía reflejar a través de sus procesos democráticos los intereses de la sociedad, dar seguimiento a su cumplimiento y ratificar la legitimidad de la política.
La ciudadanía se encuentra inmersa en un proceso permanente y de dinámico cambio, la ciudadanía se transforma en la medida en la que la sociedad evoluciona y enfrenta sus problemas, la ciudadanía es una construcción histórica en la que la polarización de sus movimientos sociales se pronuncia a través de sus marcos legales e institucionales.
Es a través de los marcos legales e institucionales donde confluye la integración social, su grado de democracia, el vínculo entre el estado y la sociedad civil, y la concepción compartida de los bienes comunes, factores que influyen en que la sociedad no sea una sociedad de baja intensidad, sin cohesión, una sociedad emancipada. Es a través del pacto social o control social donde (Jean Jacques Rousseau, 2008) define ‘’El hombre ha nacido libre y, sin embargo por todas partes se encuentra encadenado’’. Descarta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social".
El hecho de que la ciudadanía se someta a las reglas de la sociedad bajo un contrato social hace que la participación se vuelva un campo de negociación con el estado como garante principal del bienestar social, y bajo su marco institucional como un poder centralizado donde el poder ejecutivo del derecho esta delegado a las instituciones políticas designadas.
El Doctor (Guillermo O’donell 1992) lo define como ‘’una responsabilidad horizontal’’ con esto se refiere a que el control de las acciones del ejecutivo por parte de los organismos públicos son razonablemente autónomos
...