DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS HASTA FINALES DE LA EDAD MEDIA
Enviado por monto2435 • 12 de Diciembre de 2018 • 40.381 Palabras (162 Páginas) • 431 Visitas
...
hallaban una serie de almacenes y talleres al servicio de la explotación.
⦁ Dominum: residencia del señor.
El resto del territorio se dividía en 2 grandes partes:
⦁ Las tierras de cultivo: que a su vez se dividían en 2 zonas:
⦁ La reserva: que eran las tierras cultivadas directamente por el señor a través de mano de obra servil (solía abarcar una tercera parte del territorio cultivado)
⦁ Resto de tierras que se dividía en “mansos” (parcela con extensión suficiente para mantener a una familia campesina): los campesinos que trabajaban los mansos eran denominados colonos.
⦁ Los espacios de aprovechamiento colectivo, bosques, zonas de pasto: los señores podían poner restricciones en la utilización de estos espacios o cobrar ciertos derechos de utilización.
RESIDENCIA SEÑORIAL
MANSOS
ESPACIOS DE APROVECHAMIENTO COMUNAL
Las rentas en metálico eran prácticamente inexistentes, la actividad comercial prácticamente había desparecido con lo que el dinero tenía poca utilidad.
A partir del s.XI se fue produciendo el renacimiento de la vida urbana
⦁ Transformaciones de las técnicas agrarias: s.VI-X
Entre los s.VI y IX se transformaron algunas técnicas de agricultura, la tecnología agraria de los Romanos se adaptaba perfectamente a las condiciones del mediterráneo pero no servía para cultivar la Europa Atlántica. Desde fines del s.VII y en el VIII se extendió por estos territorios un nuevo tipo de arado o “carruca” (bastidor con ruedas tirado por 2 o 3 yuntas de bueyes). Se pasó del arado ligero al arado pesado.
Este cambio técnico se completó con el sistema de rotación de cultivos. En el mediterráneo el territorio se dividía sólo en 2 zonas, cada año una de ellas se sembraba y la otra se dejaba en barbecho.
Las condiciones climáticas atlánticas hicieron que surgiera la rotación trienal (1 cereal ciclo largo, otro cereal ciclo corto, barbecho) que fue el sistema agrario que se mantuvo hasta la revolución industrial.
⦁ LA EXPANSIÓN DEL ISLAM Y SUS REPERCUSIONES: LA TESIS DE PIRENNE.
⦁ La guerra santa y la conquista de nuevas tierras
Rapidez en la propagación e inmensidad de conquistas en 70 años, desde la muerte de Mahoma (632) hasta su fracaso en Constantinopla (717) arrasando con las raíces de los viejos estados.
⦁ Consecuencias económicas de la expansión islámica
Fueron siglos de retroceso comercial como consecuencia de la desaparición del tráfico marítimo del mediterráneo. El comercio quedó reducido a los mercados locales. Los pocos comerciantes que quedaron eran judíos.
⦁ LA EXPANSIÓN DE LOS SIGLOS XI AL XIII.
⦁ Crecimiento demográfico y ampliación de los espacios de cultivo
A partir del s. XI se entró en una fase de crecimiento demográfico. El estancamiento tecnológico obligó al aumento de la superficie cultivada para poder aumentar la producción iniciándose procesos de colonización agrícola.
⦁ Año 711 entrada de los musulmanes en el sur de la península: se establecieron en las zonas más ricas: Valle del Guadalquivir, Valle del Ebro, Litoral levantino y la región situada en torno a Toledo (antigua capital del reino Visigodo). El dominio musulmán nunca alcanzó a las zonas montañosas del norte.
⦁ Repoblación: En los casi 5 siglos que duró el proceso repoblador los reinos cristianos avanzaron más rápidamente en la parte occidental de la península debido a la menor presencia musulmana. En algunas zonas la repoblación se encomendó a órdenes militares. Las tierras así conquistadas se distribuían entre quienes participaron en su conquista.
⦁ Aprovechamiento de las tierras repobladas:
⦁ Interior: se impuso la agricultura cerealista combinada con la vid y el olivo, con sistemas extensivos de rotación (la mitad de las tierras permanecían en barbecho. Las bajas densidades demográficas de las dos mesetas y Extremadura permitieron el desarrollo de la ganadería ovina basada en la trashumancia.
En los países bajos la necesidad de nuevas tierras obligó a ganar tierra al mar, para ello se construyeron los primeros “polders”. En la Península Ibérica se inició la repoblación:
Los ganados se desplazaban a través de la red privilegiada de caminos (cañadas) en busca del pasto adecuado en función de las condiciones climáticas. Esta forma de explotación ganadera recibió la protección de los monarcas castellanos con la constitución en 1273, por Alfonso X, del Honrado Concejo de la Mesta. La producción de lana de calidad se exportó en los Países bajos.
⦁ Valle del Guadalquivir y Levante: se mantuvieron los sistemas intensivos de regadío gracias a que la mayor parte de los hortelanos musulmanes se mantuvieron en sus tierras tras la conquista cristiana (moriscos). Este tipo de agricultura alcanzó altas cuotas de productividad.
⦁ El renacimiento de la vida urbana y el desarrollo de las manufacturas.
El crecimiento de la población se tradujo en el renacimiento de la vida urbana, crecimiento que comenzó en los países bajos e Italia y después se expandió por toda Europa.
En la Península Ibérica los núcleos urbanos estaban especialmente situados a lo largo del camino de Santiago y las ricas ciudades musulmanas que superaban amplísimamente el tamaño de las ciudades europeas de la época (Córdoba, Toledo, Valencia o Murcia)
⦁ Los gremios y la industria urbana
El rasgo más característico de la industria medieval fue su organización gremial. Eran asociaciones que agrupaban a quienes ejercían un mismo oficio, pero acabaron controlando la producción de manufacturas.
Los gremios surgieron de las cofradías o hermandades para ofrecer protección a quienes sufrieran enfermedades, incapacidad, muerte precoz. La organización gremial estaba orientada
...