Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cap. 2 ¿En qué mundo vivimos? Gustavo Santiago Características de la modernidad (versión estándar, matriz común)

Enviado por   •  22 de Abril de 2018  •  2.905 Palabras (12 Páginas)  •  3.068 Visitas

Página 1 de 12

...

Muerte del sujeto: con la muerte de los grandes relatos y las utopías, muere el sujeto capaz de llevarla a cabo. En su reemplazo aparece un sujeto débil que se concentra en pequeños pero asequibles objetivos, que canjea un gran futuro prometido por un presente confortable.

Fin de la historia: Cuando se habla del “fin de la historia” habitualmente se habla, al menos, de tres cuestiones diferentes:

- Según Francis Fukuyama, la expresión quiere decir que ya nada nuevo y relevante va a suceder que pudiera promocionar un sentido diferente del que la humanidad ha seguido hasta aquí. Lo mejor de la humanidad –cualitativamente hablando- ya lo hemos alcanzado; resta que cuantitativamente pueda multiplicarse (beneficios del capitalismo)

- Vattimo, por otro lado, dice que la expresión “fin de la historia” significa fin de un relato unificador de la historia; fin de la idea de una única historia que de sentido a la humanidad. Lo que tenemos ahora, es una multiplicidad de pequeñas historias en las que se dan progresos relativos.

- Finalmente, Fredric Jameson, dirá que la historia concluye en la medida en que quedamos viviendo un presente perpetuo y un cambio permanente que anula tradiciones como las que toda la información social anterior tuvo que preservar.

El termino posmodernidad se ha empleado, también, para brindar una descripción de la vida en los grandes centros urbanos. Algunas del las principales características de esta posmodernidad son:

- Interés por el presente: se abandona la idea moderna de que lo principal es el futuro, por lo que se asume que lo único valioso es el presente, el instante.

- Hiperindividualismo: a pesar de que nos encontramos en una sociedad en la que todo parece estar conectado, cada individuo vive sus placeres, éxitos, fracasos, sufrimientos, de un modo estrictamente individual. En este sentido, suele hablarse de una forma de vida egoísta en la que cada cual busca salvarse por su lado, sin atender a lo que sucede con el ser más próximo.

- Fragmentación: el individuo posmoderno no soporta ni los “Grandes Relatos”, ni los relatos grandes. Todo lo fragmenta, lo quiebra, lo rearticula en pequeñas porciones a las que combina con otras venidas desde logares diferentes. (lee novela, la fragmenta, lee al mismo tiempo otras, mira televisión, manda mensajes por celular)

En las relaciones humanas también parece darse una característica semejante: parejas cambiantes, combinables con las de otros, breves, en las que lo fundamental esta en las sensaciones, los impulsos, los “flashes” y que poco tienen que ver con los largos noviazgos de hace unas décadas.

- Predominio de la imagen: el individuo posmoderno es superficial. Considera a los demás por lo que ve, y él es lo que muestra, lo que los demás ven. De ahí la importancia que ha cobrado la imagen: importa más el envase que el contenido. Esto explica la gran importancia que adquieren los cosméticos, las cirugías, las dietas y el gimnasio. Una buena imagen garantiza el éxito de una publicidad, de un libro, de un negocio.

- Juvenilización: la posmodernidad se caracteriza por colocar a la juventud como un ideal para todas las generaciones. El mercado se encarga de poner a disposición de los individuos de todas las edades el “equipo completo” para sentirse jóvenes, para vivir la juventud.

- Globalización/glocalización

La idea de globalización se tornó habitual a fines de los años ochenta, particularmente luego de la caída del muro de Berlín y de la fragmentación de la URSS.

Representa un cambio económico, político y cultural a nivel mundial. Gracias a la enorme extensión y velocidad de medios de comunicación, que también son causa y efecto de la globalización, es posible en cuestión de segundos con prácticamente cualquier parte del planeta, transportar información, imágenes, y fundamentalmente hacer negocios sin importar el lugar físico en el que uno se encuentro.

Esto ha dado la sensación de que el mundo se ha achicado, convirtiéndose en una pequeña aldea.

Con el triunfo del capitalismo y la derrota del socialismo en el mundo, los mercados financieros globales, las empresas trasnacionales, los organismos económicos mundiales asumen el mando de un Nuevo Orden Mundial en el que los estados nacionales nada tienen que aportar, salvo en su función de gestores de los intereses internacionales y en la represión de quienes no se adaptan a la “flexibilidad que éstos introducían inflexiblemente.

La fluidez económica y la llegada de los medios de comunicación a los más distantes lugares ha generado, también, una globalización del consumo. Ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres.

El término glocalización, acuñado por Roland Robertson, pretende dar cuenta de lo que globalización encubre. “Glo”, hace referencia a la globalización de la economía, las finanzas, la comunicación, la cultura. En cambio “loc”, alude a lo local, al territorio real que está siendo globalizado.

Este enfoque sostiene que, al mismo tiempo y como parte del mismo proceso, hay algo que adquiere el derecho para circular libremente por todo el planeta y algo que queda irremediablemente fijado a su suelo: “las riquezas son globales, la miseria es local”. Los poderosos pueden hacer negocios en cualquier parte del planeta y trasladarse de un lugar a otro sin dejar de producir, en cambio, los trabajadores de esa empresa imposibilitados de seguirla, quedan anclados en su territorio. Las empresas se llevan todas sus ganancias y no dejan nada en el territorio.

- Imperio/imperialismo

Según los autores Hardt y Negri, el imperialismo ha concluido, e incluso la propia noción de Estado está atravesando una inexorable decadencia. Esto no implica que la soberanía como tal haya perdido fuerza, sino que ha adquirido una nueva forma, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos por una lógica de dominio. Esta nueva forma global de soberanía es lo que llaman ellos, “imperio”

Las principales características de tal imperio son:

Ausencia de fronteras: Los organismos supranacionales, intervienen en los paises en nombre de cualquier tipo de emergencia y en la medida en que vean amenazados sus intereses.

Ahistoricidad: no admiten su historicidad porque niegan su contingencia. Desde el propio imperio se pretende consolidar la sensación de que las cosas siempre han sido asi y siempre deberán serlo.

Este poder o control

...

Descargar como  txt (18.8 Kb)   pdf (62.4 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club