Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

DERECHO Y JUSTICIA..

Enviado por   •  31 de Agosto de 2018  •  1.874 Palabras (8 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 8

...

3. la independencia: siendo esta la facultad o el derecho de cada asociado a asociarse a un estado, en otras palabras el presupuesto necesario para la configuración de un contrato que origine legítimamente al Estado, sin dejar de ser esta asociación una forma de desarrollo de la libertad.

Claro está que según Kant, este contrato principal puede o no existir materialmente, pues se deberá entender el principio del acuerdo de voluntades en el desarrollo razonar de las libertades, lo que podría dar origen a la unanimidad de conceptos que da por resultado una ley y es esta misma la que obligaría a cumplir los presupuestos 1 y 2, aun cuando dicha explicación, dada por Kant, es una paridora semántica del concepto de independencia.

Sin embargo su concepción acerca de la justicia, parece ser demasiado estrecha, pues los deberes de justicia son deberes jurídicos. Considera que es justa toda acción que por sí o por su máxima[2], no es un obstáculo a la conformidad de la libertad del arbitrio de todos con la libertad de cada uno según leyes universales.

Por último, está claro que para Kant la idea de saber si lo que prescribe una ley es justo o no, nuca podrá resolverla un jurista a menos que el mismo deja aparte los principios empíricos y de buscar el origen de estos juicios con la razón, para poder establecer los fundamentos de una legislación positiva (posiblemente justa)

De la misma manera que con la idea de derecho se tiene en contraposición el desarrollo de la justicia por las voces de:

Kelsen_ en el encontramos un juego didáctico de la dialéctica, siempre que siendo un autor propiamente razonar y positivista, al momento de referirse a la justica establece que

“por encima del Derecho positivo imperfecto creado por el hombre, existe un derecho natural perfecto (absolutamente justo) establecido por una autoridad divina” (Ernesto Garlon, 1966, p.57)

Y termina siendo un juego dialectico, puesto que Kelsen deslinda la discusión de la justicia del concepto puro del derecho, pues no se puede buscar una justicia en el derecho propiamente dicho, ni mucho menos en su aplicación, este solo puede responder a una discusión de legitimidad, validez y eficacia de la norma, pues el derecho no pude ser justo y en si la justicia es solo una utopía moral del desarrollo natural de los asociados.

CONCLUCION

Se pude establecer entonces, que los conceptos de justicia y derecho no son solo el pilar de la discusión jurídica del último siglo, tanto en el desarrollo de justificaciones propias de Estados “de derecho” autoritaritas como de otros más liberales en razón de la aplicación de sus políticas y participación de derecho, tanto interno como internacional.

Pero de la misma manera no se pude desconocer que la idea de justicia o no varía de autor en autor y se justifica en razón del dominio del público al que se le presenta el debate jurídico por lo que se tiene que autores como Kant entienden el derecho como justo en su esencia pero de una obligatoria revisión de la razón al momento de su aplicación, mientras que otros autores como Kelsen en la intención de formular el problema de la normatividad con mayor claridad que cualquier otro pensador que lo haya precedido negó la posibilidad de la discusión de justicia respecto a la norma en sí misma, al tiempo que remite la discusión de la actuación en razón de la norma a una discusión moral que permita establecer su valor de justicia.

Pero en definitiva, la conclusión macro es el entender que el lenguaje jurídico se ha visto permeado por el discurso moral que obliga a querer ver lo bueno y lo malo al interior de la norma terminando por crear un caos lingüístico sobre la justicia o no de la norma, pues no es lo mismo la moralidad que la justicia de la misma. Por lo que se puede entender que justo es que se mate a todo político corrupto dentro de un ordenamiento jurídico pero el ordenamiento moral se apresurara a tildar de malo el actuar que devenga la norma al punto de establecer la injusticia de un actuar, que en el desarrollo de la ciencia del derecho pude ser plenamente justo.

Es por ello que todo aquel que se permita pensar en derecho deberá establecer la línea que nos permita hablar de lo justo y lo equitativo en la norma sin caer en el debate moral de lo bueno y lo malo.

En definitiva, siempre que la ciencia jurídica desarrolle por medio de si misma o de la técnica un avance en el derecho, bien sea por vía jurisprudencial, legislativa o consuetudinaria, será justa en su esencia, y solo en su aplicación se deberá discutir si propende a una situación de equidad o de justicia y más en un panorama nacional que ha integrado a la ciencia jurídica del concepto de justicia social.

BIBLIOGRAFÍA

Kant, “la metafísica de las costumbres”

Kant de Otfried Horfe Barcelona: Editorial Herder, 1986. pp. 175-178.

Kelsen, H. "La doctrina del Derecho natural ante el tribunal de la ciencia", en ¿Qué es la justicia?, edit. por Eusebio Femin· del. El iusnaturalismo. Publicado en la obra colectiva "El Derecho y la Justicia". Ernesto Garlón Valdés y Francisco La· porta (Edits) Madrid: Editorial Trolta, 1966. p. 57

Kelsen, H. “la teoría pura del derecho”

Rawls, John. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Rivera, Faviola. Virtud y justicia en Kant 2003.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (11.2 Kb)   pdf (56.4 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club