Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Trabajo Unidad N° 2 El fin de la vida y Bioética

Enviado por   •  21 de Marzo de 2018  •  1.446 Palabras (6 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 6

...

El concepto de apropiación, según el texto guía es considerada como “por parte de los mismos sujetos desapropiados, de su subjetividad y sus derechos. Tanto en el ámbito de las propuestas terapéuticas como el dominio de la investigación y de la experimentación. Dominios en los cuales es posible que, tanto los terapeutas como los investigadores puedan también apropiarse adecuadamente de las nuevas técnicas y terapias, en la perspectiva de un devenir humano de éstas. Técnicas y terapias que, a menudo, sobrepasan a todos los actores de los cuidados de salud. O puedan, simplemente, reivindicar el desarrollo de un tipo de investigación más allá de la economía del conocimiento.” (Zorrilla, 2014). La apropiación la podemos ver claramente en Jack, al practicar el suicidio asistido como un derecho de los pacientes, usando la maquina que el mismo creó en base a conocimientos científicos y tecnológicos; lo podemos ver en los pacientes que deciden ellos mismos morirse en manos de un médico. En estos casos, la apropiación es algo propio del individuo o el colectivo, o algo que toma para realzar su postura.

Los conceptos de empoderamiento-autonomía, según el texto, “donde los actores, ayudados y empoderados por la reflexión propuesta por la bioética u otras perspectivas, instauran nuevas instituciones y abren tímidamente las puertas a nuevas lógicas, ausentes y negadas por el desarrollo de la biotecnomedicina.” (Zorrilla, 2014). Esto lo podemos ver en la película, en el empoderamiento de Jack en el tema del suicidio asistido, en seguir ejerciéndolo a pesar de la presión social que tenía, pero en su caso, solo llegó a un empoderamiento, nunca fue capaz de lograr la autonomía de sus ideas porque no logró instaurar instituciones, pero si logró mover los engranajes para que el tema estuviera sobre la mesa y se empezara a cuestionar el tema de los suicidios asistidos. Podemos ver el caso de empoderamiento-autonomía en las mismas leyes, que llegan a ser, en cierto punto, inamovibles, teniendo autonomía propia y presión sobre la sociedad a la que rige, donde según ella, todo lo que esté en contra de ella tiene que ser castigado y condenado por ella. Según esto, el empoderamiento se define como el fortalecimiento de una postura ya sea económica, medica, social, etc., para lograr cambios positivos en la sociedad. La autonomía la definimos como la capacidad de tomar decisiones sin la intervención de otros, y a la vez ser capaz de poder instaurar nuevas instituciones y cambios de mentalidad en la sociedad.

El entrelazamiento de todos estos conceptos permite el surgimiento de nuevas ideas e instituciones que se instauran en el pensamiento colectivo de las personas. Con el surgimiento de estas ideas, nace el cuestionamiento de las leyes e instituciones que gobiernan a la sociedad, pero esto enmarcado en un sentido médico, biológico y científico, hace que surja la bioética, una reflexión práctica al ejercicio de las prácticas biomédicas y científicas. Estos términos, en el mundo de hoy en día, son vividos casi por cotidianidad en la práctica bioética, en su legitimidad, en su reflexión.

Con respecto al encarnizamiento terapéutico, “se quiere designar la actitud del médico que, ante la certeza moral que le dan sus conocimientos de que las curas o los remedios de cualquier naturaleza no proporcionan beneficio al enfermo y sólo sirven para prolongar su agonía inútilmente, se obstina en continuar el tratamiento y no deja que la naturaleza siga su curso.” (ARBIL) Ante esto, los conceptos anteriormente mencionados se relacionan con el encarnizamiento terapéutico en que el médico se apropia del derecho del paciente de si quiere seguir viviendo o no y sigue tratando de esforzarse en que el paciente siga vivo, sin darle a elegir, a menos que este encarnizamiento terapéutico sea pedido por el mismo paciente, en un deseo profundo de seguir aferrándose a la poca vida que le queda. “Lo que condujo a una apropiación de la fase terminal – derecho a una muerte digna – y, más aún, al empoderamiento-autonomía, puesto que se desarrollaron y se impulsaron la creación de unidades de cuidados paliativos, de terapias contra el dolor” (Zorrilla, 2013). Por otra parte, vemos de parte del paciente la desapropiación al no poder elegir seguir viviendo o morir debido al frenesí del médico de mantener la vida a toda costa. Dicho esto, el médico se empodera de esta práctica, que al final termina siendo una práctica autónoma y libre que muchos médicos la utilizan, llamándola “encarnizamiento terapéutico”

Bibliografía

Zorrilla, S. (2014) “Guía de Ética y filosofía de la medicina” Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile. Pág. 119-120.

Sánchez, C.; López, A. (2006) “Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia” Vol. 13: N.º 4; 207-215, Madrid, España.

ARBIL (2011). “El encarnizamiento terapéutico”. Recuperado de http://www.es.catholic.net/abogadoscatolicos/449/888/articulo.php?id=11876#

...

Descargar como  txt (9.1 Kb)   pdf (54 Kb)   docx (15.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club