Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

COMO ERA EL MUNDO INDIGENA

Enviado por   •  6 de Octubre de 2017  •  1.852 Palabras (8 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 8

...

Las autoridades poco atendieron al mejoramiento de la enseñanza. Sin embargo, el llamado para erradicar el enciclopedismo, al cambio de una enseñanza más activa que fomentara la iniciativa y creatividad, prevaleció la preocupación por acumular conocimientos mediante la rígida memorización. El resultado fue una actitud pasiva, de conformidad entre estudiantes de todas las clases sociales. En el medio rural Y también en el urbano predominaron los procedimientos repetitivos, memorísticos, las copias del pizarrón. Exámenes mensuales, semestrales o finales en los que el alumno debía llenar los espacios con palabras faltantes, habían contribuido a formalizar y uniformar la enseñanza. Para los años setenta poco quedaba del vigor y la creatividad que habían caracterizado a la escuela rural de décadas pasadas.

De cerca de 2 000 000 de alumnos que cursaban educación primaria en 1940 se pasó a más de 9 000 000 en 1970, crecimiento que permitió reducir la tasa de analfabetismo a 22.7%, aunque el rezago en el campo no podía ocultarse: 55% de los planteles impartían tres grados o menos y sólo 20% eran de organización completa. La inscripción en escuelas secundarias aumentó de 30 000 alumnos a 1 000 000 en el mismo periodo.

Las escuelas normales se duplicaron por la creciente participación del sector privado interesado en la formación de las nuevas generaciones. 79% de los maestros estaban titulados. En la UNAM, la matrícula se incrementó de 9 900 a 107 056 y el IPN logró una cobertura en 1970 de 67 239 alumnos.

El rápido crecimiento de los servicios no siempre tuvo buenos resultados. El perfil profesional del magisterio se elevó, los cursos impartidos por el IFCM no garantizaban una formación sólida. Y aquí radicó una de las graves deficiencias y limitaciones del sistema educativo. Por una capacitación acelerada se sacrificó una mejor preparación que se tradujo en una baja en la calidad de la enseñanza. La improvisación y la falta de experiencia, junto con un sistema de evaluación poco eficaz, repercutieron en los resultados.

El SNTE se consolidaba como un grupo de presión al aumentar con rapidez el número de sus afiliados, constituyéndose en un poder paralelo al gubernamental y en una organización clave para el control político del país.

El acelerado desarrollo económico y la transición de la sociedad rural a la urbana e industrial subrayaron el valor de la escolarización, propiciando incremento en las demandas educativas. Esto dio a la educación una connotación democrática pero no significó un beneficio uniforme para todos los sectores sociales. La supuesta igualdad de oportunidades no llegó a alcanzarse, propiciando que la escuela se convirtiera en un elemento adicional de marginación. Se comprobaba una vez más la desigualdad regional y la disparidad entre las zonas rurales y urbanas ante los intereses y pautas tradicionales del financiamiento federal.

La política moderada de los años cuarenta marcó la transición del México rural al México urbano, moderno, industrializado, de los setenta. En el ámbito educativo hubo aciertos en innovaciones y actualizaciones, aunque también reformas que pasaron sin dejar huella. La modernidad se reflejaba en miles de escuelas nuevas y mejor equipadas en localidades donde todo faltaba, en maestros más preparados, en nuevos planes y programas, materias y libros de texto. La escuela había contribuido a restablecer el consenso político y avanzado en la integración de una población culturalmente heterogénea. Sin embargo, la batalla no se había ganado y para muchos, la educación seguía siendo un privilegio. Las condiciones de pobreza, dispersión, aislamiento y heterogeneidad lingüística se mantenían como barreras infranqueables. Superar esas enormes desigualdades educativas, ampliar las oportunidades de progreso a todos los estratos sociales mediante una educación de calidad seguía siendo el gran desafío para autoridades y educadores.

Conclusión

Los grandes cambios que ha sufrido la educación desde sus inicios hasta nuestros días son de gran importancia. Resulta necesario saber de la profesión que deseamos ejercer y tener conocimiento de cuáles son las personas que han puesto su granito de arena para que se lleven a cabo distintas modificaciones en la educación.

Para tener un buen país hay que realizar diversas acciones, la más complicada y sin duda la de mayor peso es la que realiza un docente, por eso como maestros y futuros, debemos levantar nuevamente el nombre de nuestra profesión y ponerla muy en alto sea en zonas rurales o en urbanas, debemos velar por el bien del país y exigir igualdad para nuestros alumnos sin importar condiciones.

Si nuestra educación tardó mucho tiempo en formarse y llegar a donde está, no debemos dejar que nuevamente decaiga, al contrario, hay ciertos puntos que ésta lectura señala y que debemos rescatar, tomando en cuenta los ideales que tienen todos los ciudadanos a nivel país, no los ideales que tiene un gobierno para él mismo.

Lo anterior parece ser una cosa tan insignificante, pero no es así, debemos leer y saber más de nuestra cultura y sobre todo más de lo que nos concierne como estudiantes y maestros. Es un verdadero privilegio y sobre todo un compromiso que debemos asumir desde ahora porque de nosotros depende el desarrollo de los niños, en concreto el desarrollo de nuestro país.

Bibliografía

L., C. G. (2010). La búsqueda de la modernidad. En D. T. Estada, Historia Mínima La Educación en México (págs. 210-216). México: El Colegio de México.

...

Descargar como  txt (11.9 Kb)   pdf (92.2 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club