DEROGACION DEL ARTICULO 18
Enviado por Kate • 1 de Febrero de 2018 • 7.623 Palabras (31 Páginas) • 289 Visitas
...
Serían los años 20, de surgimiento de caudillos en diferentes regiones del país. La función de estos, a decir de algunos investigadores, era de la fungir como intermediarios entre el mismo campesino y las instancias gubernamentales, así como para contener, en cierta medida, revueltas en pro de la lucha por la tierra.
En Michoacán. Liderado por el campesino primo tapia, quien organizo la liga agraria estatal y cuyo partido socialista apoyo encarecidamente a las organizaciones campesinas;
En Tamaulipas, con Emilio portes gila la cabeza, quien también incito la formación de una liga campesina;
En Yucatán, Felipe carrillo puerto tomo parte decisiva en la integración de las ligas centrales de residencia en 1918, las cuales reunieron sindicatos campesinos y obreros que fueron integrados a su partido socialista del sureste;
En Veracruz, Adalberto tejada fue elemento importante en la formación de la liga de comunidades agrarias, en 1923.posteriormente, esta paso a formar parte del partido socialista de las izquierdas.
Pero es en 1934, con el arribo al poder del general lázaro cárdenas del rio, que se advierte un cambio significativo tanto en el proyecto político como en el económico, en relación al que se había observado en el México posrevolucionario.
Es con cárdenas que empieza a cambiar realmente la suerte del campesino.
Pero cárdenas no solo hizo hincapié en la dotación de tierras sino también en los insumos, tan importantes como a dotación misma. Es decir, se preocupó por proporcionar créditos, maquinaria, apoyo técnico, etc. por esto y por otros factores es que el periodo del general es considerado como clave, en esta época (agosto de 1938) que se crea la confederación nacional campesina (cnc), como un órgano que recogía las inquietudes de la clase campesina de México, la cual perdería poder en los siguientes años.
El arribo del general Ávila Camacho se da en un contexto político, por demás, dividido ya que por un lado aparecía la facción cardenista, integrada por recalcitrantes defensores de lo que había sido la reforma agraria,[3] llevada a cabo por el general cárdenas y por el otro, el sector que pugnaba en contra del sistema ejidal (al que se criticaba como el causante del descenso de la
Producción agrícola en los últimos años de la gestación cardenista) y a favor de la propiedad privada.
Para proporcionar un escenario político en el cual pudieran converger las grandes diferencias que uno y otro tenían, Ávila Camacho decide apoyar algunos acuerdos, entre los cuales están:
La expedición, en diciembre de 1940, de títulos parcelarios, los cuales refiere que a cada ejidatario se le conceda un título que ampare su derecho a la parcela.
Asimismo, el 20 de diciembre de ese mismo año, se dicta el acuerdo sobre el respecto a la pequeña propiedad rural, reforzando un instrumento creado por cárdenas: la oficina de la pequeña propiedad.
En donde los pequeños agricultores afectados por medidas agrarias presentar sus quejas, además estableció ciertas reglas para el perfeccionamiento de las dotaciones, esto es planeado la constitución de los ejidos en el contexto de cada zona económico agrícola, evitando así, posibles afectaciones de las pequeñas propiedades que funcionaban de acuerdo con la ley, con esto, también podría mejorarse el levantamiento de planos.
El 29 de enero de 1941 se creó la ley de certificación de derechos ejidales, cuya finalidad fue la de asegurar la tranquilidad de los ejidatarios en cuanto a su posesión de la tierra.
Así mismo, el22 de julio de 1942 se firmó un acuerdo en el cual se ordena la ampliación de la parcela legal, sobre todo en tierras de temporal.
El código agrario de 1943 se publica el 27 de abril de ese año, derogado en 1940.
Este nuevo código precisa muy claramente a quienes se debe reconocer como autoridades agrarias y cuáles son los órganos indicados a los que se tiene que recurrir en caso necesario. Esto con el fin de delimitar funciones y evitar corrupción.
Así también los derechos de los ejidatarios se garantizan atraves de los certificados de derechos ejidales, títulos de parcela y certificados de derecho urbano. Además, también se contempla la ampliación de la parcela.
El mencionado código, también establece la inaceptabilidad de la pequeña propiedad ganadera en terrenos en donde puede haber hasta 200 cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor.
También contempla otras afectaciones para el beneficio de la producción de diversos cultivos como el algodón, el plátano, el café, el henequén, el hule, el cocotero, la vid, el olivo, la quina, la vainilla, el cacao o los árboles frutales.[4] Según el producto a cultivar era la extensión territorial. Por ejemplo, para el algodón se fijan hasta 150 hectáreas y para cualquiera de los antes mencionados, hasta 300 hectáreas.
Poco a poco el gobierno Ávila cama chista fue apoyando cada vez más a la producción privada sobre la ejidal y a la de los ejidos fraccionados en parcela ejidal sobre la del colectivo.se vio la agricultura como base para los “crecimientos de la grandeza industrial”.
La segunda guerra mundial contribuyo también a llevar a cabo una política de exportación de energéticos más que de interés por la producción en el campo. Este acontecimiento incidió en un proceso de incremento en la demanda externa sobre la interna.
- LA PROBLEMATICA AGRARIA ESTATAL (SIGLO XX)
Dentro del mundo prehispánico el uso de la tierra fue regulado mediante el sistema comunal, aparte del carácter religioso y mítico que algunas culturas le otorgaban. Posteriormente, con la llegada de los peninsulares, la tierra conquistada al igual que todo el bagaje cultural del pueblo indígena sufrió serias transformaciones.
En el territorio comprendido hoy como Veracruz, las tierras, a decir de aquella época colonial, fueron de las despobladas, debido a los climas insanos, los que proporcionaban diversas pestes entre los indios, así como también a los constantes ataques de los piratas
Con la importancia que se le dio a la ganadería, la sociedad del siglo XVI fue testigo en dicho territorio de fuertes despojos de tierras comunales. Los grandes hacendados, apoyados frecuentemente por los funcionarios en turno, día a día iban expandiendo sus linderos sin ningún respecto así a las cementeras, la mayoría
...