Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

DESARROLLO ECONÓMICO, VARIABLES DEPENDIENTES DEUDA PÚBLICA E INDUSTRIALIZACIÓN

Enviado por   •  11 de Enero de 2019  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 7

...

Como era de esperarse el escenario que aquellas ventajas para el extranjero periodo se devaluó el peso para proteger a la industria nacional. Se aumentan los aranceles a las importaciones y incrementan los subsidios. La entrada de capital extranjero a nuestro sector industrial provoco grandes dificultades en el desarrollo del mismo, ya que la competencia cuanto a tecnología y población capacitada nos tenía en desventaja.

En 1940 México tenía una sociedad fundamentalmente campesina y agrícola. Las dos terceras partes de la población vivían en el campo y éste era la principal actividad económica.

La estabilidad económica estaba relacionada con el nuevo sistema político construido por las elites políticas postrevolucionarias, más flexibles que el existente en 1910.

En la década de 1940 el PNB registró una tasa promedio de crecimiento del 60% anual. Este aumentó a 6.17% a lo largo de los años cincuentas y llegó incluso a 7.04% en los setentas.

La producción no fue la única en crecer a ritmo acelerado, la productividad laboral global también aumentó. En la década de 1950 la productividad de la economía entera subió 2.4% al año, acelerándose a 2.9% en la década de 1950 y a 5.2% en la de 1960. A la larga, el aumento de las tasas de crecimiento y de la productividad desembocó en la estabilidad monetaria, de tal suerte que el peso se mantuvo estable frente al dólar desde 1945 hasta 19976.

Ante esta situación, el gobierno de Luis Echeverría hace una fuerte crítica al desarrollo estabilizador, “seguido de 1958 a 1964, por lo que se plantea una nueva estrategia económica que el propio Echeverría llamo “desarrollo compartido”.

La desigualdad económica que se manifiesta en una desigual distribución del ingreso tanto regionalmente como por actividades económicas y por estratos sociales, representaba un poderoso obstáculo a la propia dinámica del crecimiento económico del país, por lo que se hacía urgente una redistribución del ingreso.

Es decir, durante el periodo 1970-1976 el ritmo de crecimiento y desarrollo económico fue mucho menor que en décadas anteriores, a costa de una constante y creciente subida de precios. Muchos mexicanos siguieron sin beneficiarse del crecimiento económico, especialmente las capas más bajas de la población. El poder adquisitivo del peso se deterioró en forma paulatina; se incrementó la dependencia del país… Muchos problemas económicos y sociales quedaron sin resolverse y otros más agudizaron. La tónica no cambio: hubo crecimiento económico sin desarrollo. El saldo del sexenio fue la crisis económica

Hemos agrupado el periodo del 1940 a 1970 porque se caracteriza por un crecimiento económico sin desarrollo, o bien, crecimiento sin distribución del Ingreso. Abarca los sexenios de Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortínez, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordáz.

De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, podemos afirmar que:

- El crecimiento promedio anual en la economía durante esos 30 años fue de 6.3% medido por el PIB a precios constantes.

- Los sexenios donde mayor crecimiento de la economía hubo, fueron los de López Mateos (6.7% promedio anual) y Díaz Ordaz (6.8% anual) conocidos como el desarrollo estabilizador.

- El crecimiento más bajo de ese periodo fue en el sexenio de Miguel Alemán, con el 5.7% en promedio anual

- El crecimiento de la economía en el sexenio de Avila Camacho fue de 6% anual y de 6.3% con Ruiz Cortínez.

Destaca el año de 1970 ya que, del presupuesto total del gobierno federal, 34.5% fue para la educación, descendiendo su participación de 1980 a 1991.

El porcentaje del Gasto Educativo en relación con el Producto Interno Bruto se incrementó de menos 1% en 1940 y 1950 a 2.9% en 1980, año en que alcanza su máximo, volviendo a bajar en la década de los ochenta.

En los últimos decenios nuestro país ha tenido un crecimiento en su economía que por desgracia no se ha traducido en un desarrollo socioeconómico del cual participe la mayor parte de la población.

“El doctor Rafael Ramos Galván, estima que en 1940, el 80% de la población padecía hambre y que de acuerdo con las investigaciones del Instituto Nacional de la Nutrición en el periodo de 1958 y 1962 tal proporción se había reducido muy poco.

La educación es otro de los elementos importantes del proceso de desarrollo socioeconómico de cualquier nación, ya que a través de ella los individuos pueden tener acceso a mejores niveles de vida.

Muy a pesar de las reformas o decisiones que los presidentes han tomado ante las diferentes circunstancias que ha tenido el país, lastimosamente absolutamente ninguna a tenido el efecto esperando dentro del desarrollo de la economía Mexicana. Este periodo analizado enfrente múltiples cambios, y careció de la capacidad de poder moderar la participación dentro de la Industrialización, lo que provoco el endeudamiento exponencial y a su vez malas decisiones para la distribución del gasto publico.

...

Descargar como  txt (10.8 Kb)   pdf (53.1 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club