Estado de la cuestión acerca de las causas principales de la problemática del sector salud en el Perú en el siglo XX
Enviado por John0099 • 6 de Diciembre de 2017 • 2.664 Palabras (11 Páginas) • 540 Visitas
...
“A nivel de la gestión de proyectos, podemos observar que la mayor parte de dificultades que se presentan a lo largo de la implementación (…) están relacionadas con retrasos en los plazos previstos o incrementos no planificados en los costos (…) Una de estas graves ausencias es la inexistencia de mecanismos de planificación sectorial y, en consecuencia, falta de un sistema de monitoreo y evaluación de los Proyectos de Inversión Pública a nivel nacional, gestionado desde el MINSA como ente rector.”(Monje 2011:458)
Monje hace mención en que el MINSA debe de ser protagonista y no solo un observador de los proyectos que se plantean para mejorar el sistema hospitalario. Su función corresponde a planificar, acompañar, asesorar, supervisar y evaluar los procesos de instauración de los proyectos que van dirigidos hacia una mejora en el sector salud[7]. Asimismo, una segunda causa planteada por Monje, son la poca participación activa de los ciudadanos en los Proyectos de Inversión Pública en Salud:
“Todos los protocolos vigentes de diseño, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos proponen la incorporación de la participación activa de la población destinataria como componente transversal. Sin una adecuada participación de la población en cada una de las fases del ciclo de los Proyectos de Inversión Pública, es imposible garantizar su sostenibilidad.”(Monje 2011:458)
Lo que señala Monje es que la participación de la población es indispensable para que el proyecto finalice con éxito. Es necesaria la motivación de los pobladores para que cuando el proyecto culmine tenga buena acogida por parte de los ciudadanos y de esta manera puedan sentirse familiarizados y acogidos. Sin embargo, el SNIP otorga poca importancia a la participación de los ciudadanos. Por otra parte, tenemos una tercera causa, que según Monje, es la falta de una reorganización técnica y conceptual, es decir, la parte de manufacturación o mano de obra y la parte intelectual o manejo de decisiones que actuando en conjunto, ambas partes pueden lograr un proyecto exitoso[8]:
“(…) principales grupos de interés deben tener presencia en el proceso de toma de decisiones (…) para optimizar la inversión pública en salud y alcanzar mejores resultados sanitarios en Perú, es necesario llevar a cabo una reestructuración técnica y conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública, incorporándole indispensables componentes de eficiencia social, calidad y solidaridad.”
De esta manera, nuestro autor lo que quiere explicar es que se necesita una renovación en el ámbito técnico y conceptual del SNIP y que mejor manera que la población sea parte de la nueva reorganización, pero para incluir a los ciudadanos es necesario la integración de eficiencia social, calidad y solidaridad.
Otro autor llamado Burstein también, atribuye a responder la pregunta de investigación a través de tres causas principales. La primera, Burstein explica cómo el gasto total destinado a salud se ubica en el Perú por debajo del promedio latinoamericano de la siguiente manera:
“Según datos del Banco Mundial, en 1997 el gasto total en salud como porcentaje del PBI fue de 4.1%. En términos de dólares per cápita, el gasto total (MINSA, EsSalud y gasto privado) fue, en 1997, de US$ 90, que era, aproximadamente, la mitad del gasto en otros países de América Latina.” (Burstein 2001:116)
Otro factor causante de la problemática en el sector salud es la que Burstein explica cómo una economía liberal privilegia el mercado sobre la persona humana de la siguiente manera:
“Con precios de los medicamentos en constante incremento y presupuestos familiares deficitarios, hacen que la brecha en el acceso a éstos sea cada vez mayor.” (Burstein 2001:116)
Aquí el autor señala que debido al modelo económico que posee el Perú, cada vez se hace más difícil que las personas de pocos recursos económicos accedan a medicamentos y servicios de salud. Ya que este modelo se rige en función a los ingresos recaudados, mas no en la salud del paciente.[9] Asimismo, Burstein explica una tercera causa la cual trata sobre cómo la salud ambiental no ha tenido, por parte del Estado, la atención que merecería en un país como el nuestro:
“El Perú cuenta con contaminantes ambientales de diferente índole, produciendo patología diversa en la población general y, sobre todo, en la urbano tugurizada, por factores biológicos, tóxicos y sensibilizantes alergénicos.” (Burstein 2001:115)
De esta manera, Burstein indica que las principales causas a la problemática del sector salud se deben al gasto total destinado a salud en el Perú que se ubica por debajo del promedio latinoamericano, a la economía liberal que privilegia el mercado sobre la persona humana, y a la salud ambiental que no ha tenido por parte del Estado una debida atención.[10]
A continuación desarrollaremos la respuesta de nuestra cuarta fuente cuyo autor es Karim Pardo. Esta señala que las principales causas de la problemática en el sector salud se debe en primer lugar, a que en el Perú existen dos regímenes generales de contratación de quinta categoría:
“El sistema público contenido bajo los efectos de Decreto Legislativo 276 centrada en el nombramiento y el privado, el cual es aplicable en las instituciones no gubernamentales en general y también reconocido en EsSalud (por ser una entidad pública con régimen privado) . Sin embargo, existen medios de contratación por cuarta categoría (CAS) aplicable en ambas instituciones y una versión más directa de contrato por medio de los CLAS; todo esta heterogeneidad de alternativas contribuye a la generación y acentuación de la inequidad no solo en las retribuciones económicas sino también indirectamente al acceso a salud de la población.” (Pardo 2009:348)
En el segundo causante de los problemas que sufre el sector salud, Pardo logra explicar que la desigualdad dentro de cada institución entre el personal CAS y el personal de quinta categoría del primer nivel remunerativo es marcada:
“Puede observarse que en el caso del MINSA un personal nombrado percibe en promedio dos veces más que un personal CAS, mientras que en EsSalud en algunos casos como en los médicos y nutricionistas ocurre lo contrario, siendo los CAS mejor remunerados que los nombrados, y si bien en algunos casos los nombrados son mejor remunerados, las diferencias llegan a alcanzar un 20% del salario de los CAS muy inferior en comparación al MINSA (donde es superior al 100%).” (Pardo 2009:349)
Por último, Pardo explica que en todas las categorías existe una diferencia
...