Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Inmigrantes en argentina

Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  4.188 Palabras (17 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 17

...

con propósitos laborales, provocados por una privación relativa de recursos en un contexto de libertad de decisión de emigrar. Pero la cuestión no era solo económica. Aun aquellos venidos en modestas condiciones, pero poseedores de un capital simbólico no eran confundidos con los connacionales que trabajaban en el puerto de Buenos Aires.

Las distinciones jurídicas confirman las impresiones de los contemporáneos, dice Devoto, desde ellas no se deja de remarcar que emigrante es aquella persona que viaja en tercera clase (España), que paga la tase económica en el trámite para el pasaporte (Italia) o que llega en segunda o tercera clase en barcos procedentes de ultramar (Ley argentina de inmigración).

En la Argentina la inmigración se constituyó en un campo histórico de interés cuando el eje temático de la historia pasó de lo político a lo social y económico y cuando el centro de atención dejo de ser la primera mitad del siglo XIX para comenzar a estudiar las últimas décadas de dicho siglo y las primeras del XX. Fruto de esta nueva óptica surgió la teoría del “Crisol de razas” que aludía a la fusión que se logró entre la población nativa y la extranjera, a través de la disolución de sus identidades originales. Así se consideraba a la inmigración como un todo sin tener en cuenta la heterogeneidad de la masa migratoria, que se encontraba integrada por diferentes nacionalidades y se enfatizaba las características del país como sociedad receptora y un proceso de asimilación con pocos conflictos.

En la década del setenta, yendo más allá de los condicionamientos estructurales y en favor de una nueva historia social y buscando caracterizarla desde el sujeto, se da lugar a una nueva línea interpretativa opuesta al crisol de razas: la del “Pluralismo Cultural”, que veía el proceso migratorio desde la integración, el Pluralismo Cultural concibe a la sociedad nacional como un mosaico plural, integrado por grupos étnicamente diferenciado, aduciendo que no surgió una estructura poblacional sincrética de componentes nativos y extranjeros, apuntando que cada unos de ellos mantenía cierta autonomía social, fruto de la persistencias de sus identidades de origen que obstaculizaba su integración a la sociedad receptora.

Una tercera línea profundizó sus estudios en los ámbitos de socialización de los inmigrantes, estableciendo la “Hipótesis de continuidad”, esta señala que si bien en la primera generación de inmigrantes persistieron las identidades originales y las pautas de comportamiento, esto no debe considerarse como una actitud de etnocentrismo, ya que el proceso de integración fue mucho más complejo. El proceso de migración se relaciona con los mecanismos y estrategias utilizados en la forma de llegada. Aquellos extranjeros que arribaron a la nueva sociedad inmersos en redes sociales premigratorias tendieron a formar un grupo social con patrones de conducta caracterizados con las pervivencias de las prácticas de origen; en tanto aquellos que inmigraron en forma aislada, tendieron a una integración más rápida con la sociedad local.

CAPITULO I

La Inmigración en la Argentina después de Caseros:

Políticas y flujos migratorios

Cuando cae el gobierno de Rosas en 1852, la emigración ya tiene una sólida presencia en ambas márgenes del Río de la Plata. Los intelectuales argentinos en esos tiempos ya clamaban por una solución migratoria desde sus exilios, viendo la posibilidad de poblar y civilizar a través del aporte europeo. Para Sarmiento la inmigración debía poblar el desierto y la colonización agrícola, construir la sociabilidad argentina, los inmigrantes eran los actores de un cambio, no solo por la cultura que portaban, sino que también serian los brazos de una agricultura que transformaría el desierto y sus productos sociales y políticos. La celebre frase “Gobernar es poblar” también aparece en las Bases y punto de partida para la organización nacional que Alberti escribió en 1852, en su pensamiento Alberdi manifiesta que todo esfuerzo de transformación de la Argentina sería inútil sino se logra cambiar los rasgos de una sociedad atrasada, a través del cambio del agente de esa sociedad. La inmigración europea era ese agente que implantaría nuevos hábitos y nuevos comportamientos, que con el tiempo serian imitados por los nativos.

La inmigración debía cambiar a la Argentina y esta debía proceder de la Europa más desarrollada y no de aquella más arcaica, cuya incorporación, no haría más que reproducir hábitos y comportamientos ya existentes, porque gobernar es poblar y poblar es civilizar..

La constitución de 1853 consagró esa vocación poblacionista promigratoria de la elite argentina posterior a Caseros, en ella se le daba al inmigrante un lugar de privilegio.

Durante las presidencias de Sarmiento y Avellaneda, fueron de gran importancia las acciones de propaganda llevadas a cabo en el extranjero por cónsules y agentes especialmente designados, teniendo como consecuencia un crecimiento sostenido de la inmigración entre 1850 y 1870, con un promedio al final de esta etapa de 16000 ingresos anuales. En esos momentos ya existían una serie de programas de colonización públicos (especialmente provinciales) y privados en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, los programas de colonización eran destinados a las familias, pero siguieron predominando los varones jóvenes con elevada expectativa de retorno, el Censo Nacional de 1869 demostraba que los grupos predominantes seguían siendo, como antes de 1852, italianos, españoles y franceses y conformaban el 18,4 % de la población.

Otra característica del fenómeno es que desde temprano fue ampliamente urbano debido a los buenos salarios y la oferta de trabajo.

Hacia 1870 las llegadas alcanzaron la cifra de 30000 inmigrantes, volviendo a subir en 1873 a 50000, cayendo posteriormente, por las crisis internacionales y las vulnerabilidades de la economía argentina a 18000 en 1875.

Ante la crisis del flujo migratorio de población europea, la elite argentina sancionó una Ley de inmigración y colonización en 1876, que establecía que el gobierno federal quedaba por sobre los provinciales en esta iniciativa. La Ley definía un conjunto de beneficios efectivos (alojamiento en el momento del arribo) o potenciales (adjudicación de tierras) y quienes podían acogerse a estos beneficios. La misma abrió el debate entre los partidarios de la inmigración espontánea y quienes defendían la inmigración asistida, o también llamada por los opositores inmigración artificial. La ley de 1876 se inclinaba hacia la inmigración asistida al consagrar

...

Descargar como  txt (28.7 Kb)   pdf (79.2 Kb)   docx (24.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club