Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA HIBRIDACIÓN COMO PROCESO TRANSCULTURIZADOR EN LA LITERATURA VENEZOLANA

Enviado por   •  9 de Abril de 2018  •  1.260 Palabras (6 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 6

...

Era el indio prisionero vecino de una aldea cercana a Matacoa, y pagado de la afabilidad y regalos con que lo trató Felipe de Utre, quiso corresponderle agradecido, ejecutando con prontitud lo que le había encargado, y supo hacer tan bien la diligencia, ponderando tanto el agasajo y agrado de los nuestros, que se determinó el Cacique a aceptar la amistad que le ofrecían, enviando el día siguiente a un hijo suyo con cinco canoas grandes y noventa gandules, para que visitando en su nombre a Felipe de Utre, lo condujese a la ciudad para hospedarlo en ella.

En esta escena visualizamos como comienza una amistad entre ambos personajes, lo que implica un intercambio de palabras y con ellas gratitud, a partir de esto se puede deducir que habrá hibridación sociocultural, de acuerdo con Canclini: “La hibridación sociocultural no es una simple mezcla de estructuras o prácticas sociales discretas, puras que existían en forma separada, y al combinarse, genera nuevas estructuras y nuevas prácticas”.

Por consiguiente, tenemos dos costumbre, distintas culturas, ideales heterogéneos, pero que por medio de esa amistad que surgió serán intercambiados entre el Cacique y Felipe de Utre, y esta será a ventana para mezclar estos aspectos socioculturales, unificándolos y creando una hibridación de los mismos.

La próxima obra a trabajar es Cumboto del autor Ramón Díaz Sánchez. Esta historia es narrada por el personaje principal “Natividad”, un negro que trabaja como sirviente en La Casa Blanca de Don Federico, ubicada en Cumboto. Fue escrita con la intensión de resaltar al negro de Venezuela, por lo tanto, vemos como el protagonista nos muestra su historia, no desde una perspectiva mártir sino que nos señala los mejores episodios de su vida, y entre esos esta la amistad infantil que tuvo con el hijo del dueño de la casa, quien llevaba el mismo nombre que él, “Federico”, con este compartió grandes aventuras, risas, lagrimas, ideales. Todas estas acciones que sucedieron entre ambos se convierten en una mezcla sociocultural donde entra el término que estamos trabajando, hibridación.

Por último, tenemos Tarén para cuando nos llevan el alma de Rubén Arfe de Kukenán, un pequeño cuento que está escrito en español pero integra la lengua indígena para mostrarnos como ellos denominan a determinados objetos, lugares y situaciones:

24. Este es el tarén para ese irse al alma, llevada quien sabe por qué seres malignos; lo que nosotros llamamos . Pero si ese mal le provino de que alguien lo malefició, este tarén no tendrá efecto. Otro es el tarén para ese mal. Esto es cosa de juego. Es cosa triste y de amor, que nosotros llamamos . (pág 48).

En esta cita es evidente la mezcla de lenguas, como el español y una indígena para dar explicaciones de los nombres o términos que usan los aborígenes a determinadas cosas. Por lo tanto, aquí hay un excelente caso de hibridación lingüística.

En síntesis, desde que el Almirante conquisto tierras venezolanas con su llegada, hubo contacto entre distintas razas, lo que llevó a la hibridación sociocultural entre todas, acontecimiento sumamente importante para nuestra identidad como venezolanos. En consecuencia, toda esta mezcla influyó en nuestra literatura, somos una comunidad ricamente mezclada y con una literatura ampliamente favorecida por suceso y que aun el proceso de hibridación sigue gestándose.

Referencias:

Arfe de Kukenán, Rubén. Tarén para cuando nos llevan el alma. Literatura indígena en Venezuela. Editorial: Kapelusz venezolana.

De Oviedo y Baños, José (1992). Historia de la conquista y la población de la provincia de Venezuela. Caracas-Venezuela. Editorial Biblioteca Ayacucho.

Díaz Sánchez, Ramón (S/F). Cumboto. La Trinidad, Caracas-Venezuela. Editorial: Bloque de Armas.

García Canclini, Néstor. Culturas híbridas y estrategias comunicacionales.

Giannangeli, Liliana (2004). La funcionalización de lo oral como procedimiento discursivo en la literatura venezolana. Investigaciones literarias. Anuario IIL (II Etapa).

Sojo, juan Pablo (1945). La tortuguita de palo. Colección de Cuentos y Leyendas de Barlovento y otras regiones venezolanas.

...

Descargar como  txt (8.2 Kb)   pdf (51.1 Kb)   docx (14.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club