Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LOS INICIOS DE LA EUROPA MODERNA 1550-1648

Enviado por   •  8 de Noviembre de 2018  •  4.312 Palabras (18 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 18

...

- Si bien en este período se constata un crecimiento de la producción, el mismo sólo benefició a las capas más altas.

- Disminuyó la demanda de productos industriales (por parte de las capas más bajas) y aumentó la de cereales (activación de la producción agrícola a largo plazo).

- Doble efecto de la progresiva diferenciación entre los precios: 1º, depauperación creciente de amplias capas populares (relación con el aumento de la mendicidad); 2º, posibilidades de obtener tierras fértiles y bien comunicadas. Las posibilidades de la coyuntura agraria, el deseo de obtener seguridad, ascender socialmente o influir políticamente, impulsó a comprar tierras y derechos rústicos con recursos económicos adquiridos en el entorno urbano-burgués o el cortesano-militar.

- Los beneficios del auge económico fueron absorbidos por la organización de la administración, del sistema judicial y el ejército de los PEM, así como por la suntuosa vida cortesana, las construcciones y el comercio con el Levante, Báltico e Indias Orientales. La población rural y las capas más bajas siguieron empobreciéndose bajo la presión de los tributos y las obligaciones; su poder adquisitivo fue absorbido totalmente por la subida de precios de los productos alimenticios.

- El largo siglo XVI conoció un gran número de crisis, debidas al rendimiento oscilante de las cosechas; las crisis agrarias de inicios de la EM implicaban por regla general crisis de hambre.

- Entre la fase de auge del XVI y la depresión del XVII se inserta un “lapso de cambio” durante el cual se produjo un entrecruzamiento de tendencias: de estancamiento y de impulso.

- En conjunción con la escasez de alimentos se produjo un deterioro de la moneda.

El proceso de la coyuntura europea en los siglos XVI y XVII se efectuó en dos fases decisivas: los años 1590-1620 se caracterizaron por el retroceso del comercio entre España América. Las epidemias de peste y la expulsión de los moriscos debilitaron la economía española (incluso Inglaterra y Francia sufrieron las consecuencias9; tan sólo Alemania se vio poco afectada por la crisis del comercio con América. Tras un ligero resurgimiento de los países de Europa Occidental, en 1620-1635, España sufrió nuevamente la peste y una crisis económica grave. La misma suerte corrió Alemania, devastada por la Guerra de los Treinta Años. En tanto que la economía de los antiguos imperios del XVI se desmoronaba, Inglaterra y Holanda experimentaban un período de florecimiento; sólo estos dos países saldrían fortalecidos de la crisis agraria y financiera.

III. Agricultura: organización agraria y productividad

- El crecimiento demográfico y la ascendente coyuntura agraria aceleraron hasta la segunda década del XVII en Europa el proceso de transformación de la antigua sociedad feudal. En las regiones muy desarrolladas se inició una capitalización de la agricultura que destruiría a largo plazo la organización agraria feudal; en las regiones con un desarrollo económico más débil se impondría el sistema señorial, debiendo pagar sus posibilidades exportadoras y sus beneficios con el establecimiento de un dominio despótico.

- Se da una correspondencia entre el incremento de la producción y el crecimiento demográfico. En tanto que en el oeste el crecimiento dio lugar a una intensificación y a la ampliación simultánea de las tierras de cultivo y, por tanto, a un nuevo MDP, el este se orientó hacia la exportación de cereal, que por otra parte era producido al modo extensivo tradicional (ver en pp. 35-36 desarrollos particulares).

- La agricultura experimentaría un auge a partir de mediados del siglo en detrimento de la ganadería. El abastecimiento no era uniforme, pues en tanto que la nobleza, la burguesía y los campesinos estaban suficientemente abastecidos, e incluso aumentaron sus gastos, empeoró la situación social de las capas rurales más bajas (de paso hay que considerar que la sociedad aún era básicamente agraria y la economía doméstica tradicional buscaba satisfacer las necesidades personales).

- Con la ampliación de las superficies de cultivo y la intensificación de la agricultura se efectuó un proceso de articulación interregional, un auge del intercambio de mercancías y del comercio que ya no afectaría a los artículos de lujo únicamente.

- Auge del capitalismo comercial.

IV. La producción industrial

El incremento de la producción en el XVI fue consecuencia del incipiente mercado mundial en conexión con una progresiva división del trabajo de carácter suprarregional.

- Tuvo un papel menos importante, la mayoría de la población se seguía autoabasteciendo de los productos industriales más indispensables (calzado, ropa, herramientas de trabajo, construcción de sus propias casas y chozas).

- El impulso experimentado por la producción industrial en el XVI está relacionado con el movimiento demográfico y la aparición de m.o. barata excedente de la actividad agrícola, o que a causa de su carácter temporero, no estaba suficientemente ocupada, dependiendo de otras posibilidades de trabajo suplementario.

- Industrias más importantes:

- Pañera. La fabricación de paños se realizaba primordialmente a mano; el aumento de la producción se efectuó mediante la ampliación de empresas o del sistema de trabajo a domicilio.

- Metalurgia + minería.

- Vidrio y artes gráficas.

- Consecuencias de la expansión de la producción y aumento de la demanda: abandono de MDP tradicionales más fuerte que en la agricultura, especialización de la producción, aplicación de nuevos descubrimientos y conocimientos, inversión de capital ajeno a la empresa, producción rural.

- El desarrollo de la producción industrial dependía de su nivel de organización. Su principal forma en los siglos XVI y XVII siguió siendo el artesanado gremial (unidad domicilio-lugar de trabajo, grupos pequeños, maestro, familia, oficiales y aprendices). En las ciudades los artesanos se organizaban en gremios, que se ocupaban de la regulación del trabajo y de la venta (ejerciendo una política del monopolio.

- Innovaciones en el sistema de trabajo domiciliario: 1) separación entre la venta y la producción, 2) nueva relación de dependencia a consecuencia de lo anterior y 3) se seguía basando en la economía doméstica y familiar tradicional de

...

Descargar como  txt (28.4 Kb)   pdf (77.6 Kb)   docx (584.5 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club