Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LOS REGÍMENES MILITARES DEL SIGLO XX EN EL SALVADOR

Enviado por   •  22 de Octubre de 2018  •  11.747 Palabras (47 Páginas)  •  1.084 Visitas

Página 1 de 47

...

GOBIERNO DEL CORONEL JULIO ADALBERTO RIVERA

El 1 de julio de 1962, tomó posesión como presidente de la república el teniente coronel Julio Adalberto Rivera. Iniciando el primer gobierno del Partido de Conciliación Nacional (PCN). A pesar de que la Fuerza Armada controló las elecciones de 1962, los militares parecían haber reconocido, principalmente por las movilizaciones populares de finales de los 50’, la caída de Lemus y las protestas populares contra el Directorio en 196, que necesitaban realizar mayores esfuerzos para legitimar el régimen militar a través de un amplio apoyo popular dentro de la sociedad salvadoreña. Una vez instalado como presidente, Rivera empezó un proceso de liberalización política, apoyando, entre otras medidas una nueva ley electoral que postulaba la representación proporcional en la Asamblea Legislativa y que permitía a un mayor rango de partidos políticos obtener asientos en la legislatura. A pesar de que, posteriormente, estas medidas causarían problemas a los militares, estas tuvieron un efecto político benéfico para Rivera, debido a que los partidos de oposición les tomaría tiempo ocupar el nuevo espacio político. De hecho, Rivera descubrió un mecanismo para mantener a sus opositores políticos fuera de las calles. El principal beneficiario de las reformas de Rivera fue el recién formado Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuya plataforma reclamaba reformas estructurales para construir un capitalismo más humano y elecciones libres y genuinamente democráticas. El PDC, rápidamente desplazó al moribundo PAR como el principal partido de oposición. El resultado como la liberalización política fue óptimo para el PCN porque a hora tenía enfrente a un increíble oponente electoral, aunque continuaba controlando la mayoría en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, el evento político más importante fue la elección del democristiano José Napoleón Duarte como alcalde San Salvador. Duarte renovó los servicios públicos municipales y estableció Acción Comunitaria para promover el desarrollo de las comunidades pobres de San Salvador sobre la base de autogestión. La reputación de Duarte por su efectividad, su sensibilidad a las demandas populares y sus actividades comunitarias, le dio a los demócratas cristianos el apoyo de las masas populares, lo que en el tiempo amenazaría la dominación del PCN. El PDC actuó cautelosamente en las elecciones presidenciales de 1967; mantuvo a Duarte en reserva para las elecciones municipales y legislativas del 68 y postulo al secretario general del partido, Abrahan Rodríguez, como candidato presidencial contra el coronel (después General) Fidel Sánchez Hernández, del PCN. El PAR, controlado por los comunistas, forzó a los sectores más conservadores a formar el Partido Popular Salvadoreño (PPS). El candidato del PAR fue Fabio Castillo, ex rector de la Universidad Nacional, miembro de la efímera junta de 1960 y uno de los principales señalados por los EE.UU. de ser Castro7comunista. El PPS postuló a Álvaro Martínez, mayor retirado y caficultor.

SEGUNDA FASE: EL AUTORITARISMO DE REFORMA ESTRUCTURAL MODERNIZANTE

GOBIERNO DEL GENERAL FIDEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

La principal estrategia del candidato Sánchez Hernández del PCN fue presentarse como el protector del país contra el comunismo, concentrándose en el candidato del PAR., Fabio Castillo. La prensa reforzó la estrategia del PCN al presentar a Fabio Castillo como comunista y transmitir reportajes especiales del levantamiento campesino de 1932, en los que se enfatizaba la manipulación de los campesinos por parte de los comunistas. Con esta estrategia, los militares se presentaron como los salvadores del país y paladines de la democracia, amenazada por el “comunismo internacional”. Sánchez ganó las elecciones con una amplia ventaja. La estrategia electoral del PCN comenzó a fracasar en las elecciones municipales y legislativas de 1968. El PDC ganó 78 alcaldías y logró un número importante de escaños en la Asamblea Legislativa. Esto incrementó las presiones derechistas contra Sánchez Hernández, particularmente cuando éste declaró en la inauguración del congreso sobre reforma agraria de 1970, que esta reforma era una necesidad. Como contrapeso a su retórica reformista, Sánchez realizó acciones que mostraban su identificación con los intereses oligárquicos: nombró al coronel José Alberto Medrano como comandante de la Guardia Nacional, el puesto de comando más poderoso dentro del sistema de seguridad y la posición más involucrada en la represión cotidiana de las organizaciones populares campesinas. A finales de 1967, el presidente Sánchez y el coronel Medrano presionaron a la elite agraria a financiar la expansión de ORDEN, aludiendo que era necesario para combatir al comunismo y como algo consistente con la propia experiencia histórica de El Salvador, una afirmación que era, en ese contexto, una referencia a los eventos de 1932. El nuevo partido oficial, la constitución política de 1962 que ligeramente modificó la de 1950, la ley de representación proporcional que posibilitó el crecimiento de los partidos de oposición y su participación en la Asamblea Legislativa, la elección presidencial de 1967, la autonomía universitaria y el desarrollo del sindicalismo urbano, indican, para todo el período que estamos analizando una liberalización del régimen autoritario y un incremento de la participación política. Por otra parte, el aumento en el valor de las exportaciones, el crecimiento industrial, la Alianza para el Progreso, el desarrollo del Mercado Común Centroamericano y el crecimiento económico hicieron posible una respuesta relativamente suficiente a las demandas de distribución de la época. En 1967 y 1968 estallaron, sin embargo, algunas huelgas importantes. El régimen resultante del golpe de 1961, conducido por el coronel Rivera hasta 1967 y posteriormente por el entonces coronel Sánchez Hernández, continuó el modelo establecido por Osorio, consiguiendo estabilidad mediante la adopción de una política flexible de cambiante grado y forma de represión y concesiones económicas según las exigencias políticas del momento. Se permitió una considerable mayor libertad de actividad política en formas que se consideraban inocuas mientras el proselitismo de izquierdas en el campo se reprimió rígidamente y violentamente. En esta etapa, los procedimientos e instituciones de gobierno evolucionaron en la dirección de permitir mayor pluralismo y participación. La base social del régimen político cambió al incorporarse al sistema las clases medias. Sin embargo, la incorporación de las clases medias no significó una disminución correspondiente del poder de la oligarquía cafetalera.

...

Descargar como  txt (76.7 Kb)   pdf (133.1 Kb)   docx (43.2 Kb)  
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club