La Agricultura en el Modelo Chileno
Enviado por karlo • 8 de Agosto de 2018 • 10.135 Palabras (41 Páginas) • 282 Visitas
...
En efecto, a diferencia de lo que ocurrió con el patrimonio de los que fueron expropiados en el sector industrial, comercial y financiero, donde se devolvió la totalidad de la propiedad a sus antiguos dueños, y se aplicó el modelo en forma bastante ortodoxa, en el caso de la agricultura, por el contrario, la devolución de las tierras expropiadas fue sólo parcial.
Por otra parte, como resultado de fuertes movilizaciones políticas realizadas por las organizaciones de empresarios agrícolas, lograron una relativa flexibilidad del modelo aplicado en el sector.
En cuanto a lo primero, del total de la tierra expropiada, 2/3 de ella volvió a manos de los antiguos propietarios y el otro tercio fue asignado en parcelas individuales a 45.000 nuevos propietarios, en su mayoría trabajadores agrícolas que habían participado en el proceso de reforma agraria. Así, se intentaba fortalecer una clase media en el campo, que diera estabilidad a un sector que había sufrido profundas modificaciones en la década de los 60 y comienzos de los 70.
Con respecto a lo segundo, hasta 1983 el Gobierno Militar realiza sistemáticos esfuerzos por disciplinar al sector dentro del esquema ortodoxo liberal. Sin embargo, las organizaciones empresariales agrícolas se movilizan para lograr un “trato especial.”
Un caso emblemático fue el conflicto sobre los aranceles de leche importada en 1977, cuando frente a la protesta por un subsidio a la leche importada, un importante vocero del Ministro de Economía expresó la histórica frase: "que se coman las vacas", vale decir, que si los agricultores no eran capaces de producir leche con eficiencia, era mejor que liquidaran las vacas.
Además, en la ocasión, les plantearon que: "no pueden pretender utilidades a costa de empobrecer artificialmente a los consumidores y (que debían) sentir, por lo menos, un poco de vergüenza cada vez que piden un impuesto a los importadores".
Esta declaración, llevó a que el principal dirigente de los agricultores de la época replicara: "... no hay madre en este país que haya parido al h... que me venga a decir a mí sinvergüenza". También formuló algunas preguntas: "¿Y quién cresta va a responder en este país cuando nos demos cuenta del error? ¿Son imbéciles los europeos o los norteamericanos por proteger a sus productores (lecheros) o somos nosotros los... huemules?".
Durante los años 19801982, el tema de la crisis agrícola estuvo presente en forma reiterada, y el enfrentamiento entre los dirigentes de las organizaciones empresariales se agudiza. Al respecto cabe recordar el intercambio de cartas entre dirigentes empresariales donde plantean que el golpe de estado de 1973: "no se hizo para que jóvenes investigadores de la economía comprueben sus hipótesis...".
Otro aspecto que vale la pena destacar es el método que se emplea para que los planteamientos del sector empresarial logren legitimidad frente al Gobierno Militar. Se acuerda, en conjunto con éste, la contratación de un experto extranjero para que realice un diagnóstico de la realidad del campo, sus perspectivas y soluciones. En enero de 1982 se contrató a los expertos norteamericanos Clifford Hardin y Clarence Palmby quienes visitaron durante 11 días el país y elaboraron el documento, conocido como el Informe Hardin. Este también avala, en lo fundamental, las reivindicaciones de los agricultores.
Durante 1982 – en plena crisis económica - se agravan los problemas que aquejan a los agricultores sobre todo a aquellos que se dedican a los cultivos tradicionales, mayoritariamente ubicados en la zona sur.
En los meses de noviembre y diciembre de 1982, se producen importantes movilizaciones que se caracterizan por el amplio alcance regional y social amplio que logran (agricultores, transportistas, empresarios industriales) el apoyo de los medios de comunicación regional y el carácter eminentemente movilizador que tienen (impedir remates de tierras, movilizaciones contra los bancos, etc.).
En una ocasión, cuando los agricultores se preparaban para iniciar una reunión de protesta, la autoridad administrativa negó el permiso; mediante el uso de la fuerza pública, fueron violentamente reprimidos y detienen a 19 dirigentes empresariales. El principal dirigente empresarial de la movilización de los agricultores fue encarcelado y luego expulsado del país.
Con todo, las movilizaciones realizadas por las organizaciones empresariales lograron que las políticas fueran flexibilizadas. La nueva política consistió en establecer bandas de precios para un número importante de productos con el fin de dar estabilidad, sobretasas arancelarias para neutralizar los subsidios aplicados en los países de origen y derechos específicos para encarecer la importación de algunos productos. También se estableció un crédito cerealero, se renegociaron las deudas y se estableció una política de comercialización para ciertos productos.
Los productos nacionales beneficiados fueron el trigo, la remolacha azucarera, los productos lácteos, el aceite comestible y, en parte, la carne. Todos ellos, representan la agricultura tradicional que compite con los productores extranjeros que exportan productos con generosos subsidios en sus países de origen, básicamente Europeos y Norteamericanos.
A continuación se presentan las principales políticas que se aplican en la actualidad.
II.- El modelo en la actualidad: principales políticas y su aplicación.
Como se ha señalado, el grueso de la política aplicada por los Gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, es continuista con la implementada en el pasado, con un mayor énfasis en el apoyo a los programas de apoyo de la agricultura familiar campesina.
El documento (Gobierno de Chile, octubre 2001)[3] en que se basa esta sección tiene el carácter de ser “oficial” en el sentido estricto del término. Elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, lleva un Prologo del Presidente de la República, Ricardo Lagos, y junto con exponer las políticas, los instrumentos y las metas, contiene el texto de las “Actas de Acuerdos” alcanzadas en Mesas de Diálogo referidas al desarrollo agrícola, sobre las que se hará referencia más adelante.
A continuación se presentan los principales objetivos de la “Política de Estado para la Agricultura Chilena” y las políticas sectoriales: regulaciones e instrumentos, en gran medida destinado a la agricultura empresarial, de la misma forma y orden de la publicación aludida.
...