Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Mexico en busca de su expresion

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.787 Palabras (12 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 12

...

Empresas culturales

El siglo XIX mexicano no sería lo que fue sin la existencia de dos grandes periódicos, El Siglo XIX y El Monitor Republicano, Las noticias en ambos periódicos era muy diferente al actual, las noticias ocupaban secundario y reducido, ya que se confiaba más en fuentes extranjeras, en él se publicaban documentos oficiales, los anuncios ocupan muy poco espacio, a menudo aparecían poemas, y en la parte de ‘’el folletón’’ se publicaban por entrega libros, así sea nacionales como extranjeros. Ambos periódicos siguieron hasta que se vieron derrotados por el periodismo industrial moderno.

Nuevos teatros

En 20 años se crearon más años que en ningún otro período, desde 1753 subsistía el coliseo nuevo, pero en 1826 cambio de nombre a Teatro principal o teatro de Santa Paula. En 1841 se inauguró el teatro de nuevo México, 1844 gran teatro nacional, que en 1900 fue demolido para prolongar la av. 5 de mayo. Lo que hoy es la cámara de diputados se abrió el 3 de febrero de 1856, el teatro Iturbide, En los tres teatros más importantes, el principal, el nacional y el Iturbide ofrecían obras de teatro y óperas, de compañías mexicanas o extranjeras sobre todo españolas e italianas, además de teatros menores y palenques de gallos donde se realizaban espectáculos populares

IV. Concordia nacionalista (1867-1889)

Las Veladas Literarias

Fue el poeta Luis G. Ortiz, quien tuvo la idea de reunirse con sus amigos para escuchar y dialogar acerca de la comedia de Enrique de Olavarría y Ferrari joven español que deseaba conocer autores mexicanos para hablar de ellos en España, esta fue la primera de al menos doce sesiones donde se leería poesía y en ocasiones juicios críticos, estas se realizaron desde noviembre de 1867 hasta abril de 1868. Lo que se pretendía en estas veladas era promover la novela nacionalista, la discusión sobre algunas ya escritas por los asistentes y la elaboración de algunas a partir de la inspiración que brotaba de aquellas convivencias como “La quinta velada literaria”.

El Renacimiento

Ignacio Manuel Altamirano, en enero de 1869 funda el periódico literario El Renacimiento, con la ayuda de Gonzalo A. Esteba, como editores. El cuerpo de los redactores lo integraba Ignacio Ramírez, José Sebastián Segura, Guillermo Prieto, Manuel Pereda y Justo Sierra. Como colaboradores Manuel Payno, Luis G. Ortiz, Vicente Riva Palacio, Aniceto Ortega, Niceto de Zamacois, José T. de Cuéllar, Santiago Sierra, Francisco Sosa y José María Vigil. El propósito de Altamirano al fundar El Renacimiento era “…que colaboraran juntos los escritores de todas las comuniones políticas…”[1] para que olvidaran los odios y recordaran que todos eran hijos de una madre común, la patria mexicana.

Novela nacionalista

Los nombres que marcaran las características de esta serán: Ignacio Manuel Altamirano, propone voltear a ver lo nativo, tener una estructura más cuidadosa del texto, el uso de las descripciones paisajistas con un sentido estético, la sobriedad y equilibrio en el escrito. Riva Palacio, que poseía archivos de la inquisición, recurre a ellos y crea varias obras como Monja y casada, virgen y mártir. Donde se nota su gran capacidad narrativa “Sabía (…) hacerse leer hasta el final, manteniendo suspensa la curiosidad de sus lectores, y sabia también trazar los ambientes de sus acciones…”[2].

José Tomas de Cuéllar, en su obra La linterna mágica, se observa que escribe al estilo de “cuadros de costumbres” que heredo de Prieto, Inclán y Payno cronistas de las costumbres de la época de la Independencia, él lo hará describiendo a la sociedad de los tiempos de Juárez. Emilio Rabasa, es el introductor del realismo al estilo español, que es como un primo del costumbrismo solo que este ofrece un mayor detenimiento en el ambiente, señalando elementos de la vida cotidiana de los mexicanos como las revoluciones y la política.

Asociaciones culturales

Comenzó un auge intelectual que se manifestó en la proliferación de revistas literarias, libros, creación literaria sobre temas nacionales y la formación de asociaciones culturales que llegaron a ser 124 a lo largo del país. Algunas fueron: La Academia Literaria (1875), Escritores Dramáticos Manuel Eduardo de Galván (1875-1877), La Academia Mexicana y la Sociedad Filarmónica Mexicana (1867). Algunas también resurgieron después de decaer por las guerras civiles: La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833) y el Liceo Hidalgo (1850), en este se dieron veladas cívica, homenajes a autores mexicanos, debates acerca del objetivo de la literatura nacional.

Empresas editoriales

Surgen impresores como Ignacio Cumplido y Vicente García Torres, que publicaron entre 200 a 500 folletos, libros y revistas, de ahí el gran número de periódicos que surgieron en la época como: Sociedad Mexicana de Historia Natural (1869-1914) que incluía grandes estudios científicos; libros como: El libro rojo (1871) que era de relatos criminales; revistas como La Naturaleza, entre muchas otras publicaciones como de biografías, de la historia de México, de la geografía de los caminos y las regiones, etc.

V. Estar en el mundo (1889-1910)

Hacia una nueva estética:

Cuando ya se estaba perdiendo la tendencia al nacionalismo y comenzaba a gestarse la corriente modernista, Altamirano fue nombrado cónsul general de España y para despedirlo los miembros del Liceo Mexicano organizaron una última velada literaria el 5 de agosto de 1889 en la que destacó Manuel Gutiérrez Nájera le dedicó un pasaje.

Nájera fue uno de los iniciadores de la siguiente etapa de pensamiento, el modernismo. En su serie de artículos “El arte y el materialismo” se ve ya una ligera cortina de la corriente modernista. En la revista La Juventud Literaria está presente el cruce de las dos épocas.

Algunos escritores jóvenes como: Luis G. Urbina, Jesús E Valenzuela, Manuel Puga, y Acal, Salvador Díaz Mirón, Federico Gamboa, Carlos Díaz Dufoo, Manuel José Othón y otros más comenzaron inconscientemente a escribir en esta revolución literaria. Hablaremos un poco de algunos de ellos más adelante.

Al mismo tiempo se gestaba la revolución también en Hispanoamérica. El joven nicaragüense, Rubén Darío, publicó una colección de poemas y cuentos

...

Descargar como  txt (18.2 Kb)   pdf (66.5 Kb)   docx (20.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club