Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

PODER ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Enviado por   •  15 de Octubre de 2018  •  11.224 Palabras (45 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 45

...

La palabra Estado en términos jurídico – político se le debe a Maquiavelo, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue Milán para Francisco Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como el reino de Nápoles respecto a la revolución de España. Los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio". Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón.

Platón estima que la estructura del Estado y del individuo son iguales, y con ello, analiza las partes y funciones del Estado y posteriormente, las del ser humano, con lo cual establece el principio de Estado anterior al hombre, porque, además, la estructura de aquél, aun siendo igual a la de éste, es más objetiva o evidente. Aristóteles, por su parte, es más enfático y declara que el Estado existe por naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no por ser éste autosuficiente y solo podrá serlo respecto al todo, en cuanto a su relación con las demás partes, complementando su expresión al decir, en base a su Zoom Politikón, que quien no convive con los demás en una comunidad, "o es una bestia, o es un dios".

Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve a decir la ya conocida frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica solo la más pura esencia del absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un régimen político en el que una sola persona, el soberano, ejercía el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El Estado no era sino una prolongación de las características absolutas del rey en ese tiempo. Por otro lado, a la revolución Francesa se le considera como la pauta principal del cambio de la evolución del significado de la palabra Estado.

Asimismo, la estructura social, política, jurídica y económica estatal, descansa en la existencia de intereses, tradiciones, creencias e ideologías comunes, las cuales si bien, no constituyen una condición de la estatalidad. El único elemento que los individuos comparten de manera común y que es una característica del Estado es el sistema normativo al cual se encuentran sometidos.

Gustavo Gozzi agrega que la evolución y el desarrollo del Estado lo ha llevado al establecimiento de cambios en la relación entre sociedad y gobierno, en donde a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se ha dado una integración gradual entre el Estado y la sociedad civil que “ha terminado de alterar la forma jurídica tradicional del Estado, los procedimientos de legitimación y la estructura de la administración.”

La Constitución Dominicana dice en su artículo 7 sobre el estado :” La Republica Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de Republica unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.”

Entonces se entiende por gobierno el conjunto de personas y órganos revestidos de poder para expresar la voluntad del Estado y hacer que ésta se cumpla. De igual forma, el gobierno tiene por objetivo el bien de todos los ciudadanos que, como hombres libres, existen para sí mismos. Por tanto, el bien común y el fin de la autoridad política son la paz y la armonía de las diferentes partes que se combinan para integrar la sociedad.

Los movimientos sociales son una de las formas de acción colectiva que llevan adelante redes más o menos flexibles de individuos, organizaciones y procesos sociales, que se definen a partir de sus prácticas discursivas y valóricas, desde las cuales construyen una identidad colectiva relativamente compartida y que actúan sobre procesos sociales de carácter transformativo, a los cuales están asociados.

Los movimientos sociales no tienen a diferencia de las organizaciones y aún de las protestas, límites o fronteras muy definidas, sean por tipo de participante o por duración. Ello hace que individuos o grupos puedan sentirse haciendo parte de un movimiento, sin desarrollar un flujo denso de relaciones con otros grupos o individuos. La pertenencia se asegura por medio del reconocimiento mutuo que se hacen las personas, grupos u organizaciones que participan en ellos. Los límites son establecidos sobre la base de la identidad colectiva y por el mutuo reconocimiento que se hacen sus miembros, como compartiendo una cultura diferente y ciertas formas de solidaridad.

En el desarrollo del pensamiento acerca de los movimientos sociales señalamos, cuatro etapas diferenciables. En la primera, los estudios sobre los movimientos sociales se identifican, fundamentalmente, con el movimiento obrero. El enfoque del comportamiento colectivo y, más tarde, los modelos de privación relativa, son los paradigmas más representativos de esta época, marcada por las serias limitaciones teóricas de ambas explicaciones. La segunda etapa, consideramos, se inicia con las revueltas de 1968; en ella se diferencian claramente las contribuciones de los norteamericanos, representadas por la teoría de la movilización de los recursos y de los europeos —definida por el llamado paradigma de los nuevos movimientos sociales—. La tercera etapa la situamos a finales de los ochenta, y la caracterizamos por el acercamiento entre las interpretaciones de los dos continentes, que coincide con el aumento y la diversidad de movimientos sociales y que posibilita el desarrollo de nuevas metodologías (procesos de enmarcamiento, estructura de oportunidad política y redes). La última etapa se correspondería con las contribuciones formuladas en los últimos años, y que están marcadas por el nuevo contexto de la globalización y por el debate sobre la institucionalización y normalización tanto de los movimientos como de la teoría.

[pic 2]

---------------------------------------------------------------

PODER ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES

CAPITULO I

Dahl concluyó de forma parecida

...

Descargar como  txt (73.5 Kb)   pdf (138.7 Kb)   docx (51.4 Kb)  
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club