Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Revolución Mexicana. (1910-1917).

Enviado por   •  27 de Diciembre de 2017  •  2.411 Palabras (10 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 10

...

En 1909 surgen dos grupos que unieron fuerzas dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Democrático y el Partido Antireeleccionista. Ambos participaron en la Convención Nacional Independiente (abril de 1910), en donde se presenta como candidato a la Presidencia de la República a Francisco Madero. Este mismo, en 1911, envía un telegrama exigiendo la renuncia de los dos líderes del país.

Desarrollo:

El 21 de mayo de 1911, durante la celebración de los Tratados de Ciudad Juárez, se acepta la renuncia de Porfirio Díaz y Ramón Corral, dando fin a la época del porfiriato el 25 del mismo mes. El mismo día, Francisco de la Ibarra sustituyó el cargo del dictador; sin embargo su mandato duraría hasta el 6 de noviembre, fecha en la cual asumen al poder Francisco Madero como presidente, y José María Pino Suárez como vicepresidente. Esta fórmula fue propuesta por el Partido Constitucional Progresista (procedente del Partido Antireeleccionista), cuyo lema era “Sufragio efectivo. No reelección”.

El gobierno maderista ocupa el período del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913, y durante el mismo va a participar en alzamientos contra Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata. A pocos días de asumir el mandato, Madero estalla en un levantamiento promovido por este último. Esto se debe a que, ni bien Francisco llega a la presidencia, es Emiliano quien le exige la promulgación de la Ley Agraria, a la cual Madero pide a cambio la entrega de armas. Sin embargo, Zapata no acepta y da a conocer el Plan de Ayala: esencia del carácter democrático de la Revolución Mexicana y por el cual se exigió, entre otras cosas, la renuncia de Madero y Pino Suárez. Fue un movimiento social y político encabezado por un campesino del sur quien obligaría a las fuerzas de la burguesía a mantener como demanda la reforma agraria. Zapata consideró a este Plan como el estandarte y guía de la Revolución, por el cual planteó la expropiación de tierras por causa de utilidad pública, habiendo sido confiscadas por terratenientes, y restituyendo dichos terrenos a los individuos y comunidades pertenecientes. Con el tiempo, favoreció la burguesía agroindustrial a causa de modernizar su capitalismo.

En 1913 fue llevado a cabo un golpe de Estado contra Madero, encabezado por los jefes militares Bernardo Reyes y Félix Díaz. Francisco llamó a las tropas del general Felipe Ángeles para ganar la batalla, pero esto fue impedido por Victoriano Huerta. La lucha se extendió hasta el 19 de febrero del mismo año, cuando Madero y Pino Suárez presentan la renuncia ante el Congreso siendo el mismo traidor, Victoriano Huerta, quien asumiría el cargo a Presidente hasta el 15 de julio de 1914.

Durante su mandato, Carranza encabezó una rebelión contra el gobierno actual de ese entonces, pidiendo regresar a un orden constitucional. Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos, intervino en los asuntos mexicanos y dispuso que no se venderían armas ni a los huertitas ni a los revolucionarios –aunque estos las adquirieron ilícitamente.

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile asistieron a las Conferencias de Niágara Falls, en donde los norteamericanos se convirtieron en los voceros de los carrancistas, haciendo hincapié en la necesidad de que Huerta renunciara. Ante tal situación, Victoriano cumple el pedido de los Estados Unidos, dejando su poder el 15 de agosto de 1914.

En 1915 las tres fuerzas revolucionarias más importantes –constitucionalismo (Venustiano Carranza), villismo (Francisco Villa) y zapatismo (Emiliano Zapata)- promulgaron las leyes agrarias: Ley del Municipio Libre, Ley Obrera y Ley Agraria. La atención al pedido de tierras se convirtió en el centro de la revolución que comenzó con intenciones políticas, teniendo como condición la pacificación y restablecimiento de un gobierno nacional hegemónico.

La reforma agraria se desarrolló como un proceso de formación de los minifundios, cuya producción era insuficiente para satisfacer plenamente las necesidades de las familias campesinas. Estas, que luchaban por la obtención de tierras, pedían tierras de cultivo además de conseguir la seguridad y autonomía alimentaria mediante el consumo directo de los alimentos básicos de su propia producción.

En el primer período de la reforma (1920-1934), las tierras repartidas fueron un complemento del salario de los trabajadores rurales, proporcionando una base alimentaria, una vivienda y otros bienes para mejorar los ingresos que obtuvieran de los latifundios y propiedades agroexportadoras (sector más dinámico de la economía mexicana). Es decir, que el reparto de las tierras se entendió como un acto de justicia que elevaba el bienestar de los campesinos.

Consecuencias de la Revolución Mexicana:

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917: Se logró dictar la Constitución Federal hacia 1917, en la que se introducen reformas en sus artículos, estableciendo principios innovadores en materia agraria. Uno de los artículos que podemos destacar mayormente es el Nº27, en el cual se consagra el reparto de la tierra, prohibiendo a su vez la existencia de colegios eclesiásticos, conventos, obispados y demás.

- La crisis de 1929: En 1929 se produjo una gran crisis en el sistema capitalista mundial (Estados Unidos), con repercusiones políticas y sociales, cuyos elementos fundamentales fueron la superproducción, la abundancia de créditos y la especulación de la bolsa de valores.

Hacia 1926 las exportaciones estadounidenses agrícolas decayeron por la implementación de barreras proteccionistas en Europa, cerrando sus mercados a los productos extranjeros. El problema económico se convirtió en social, ya que los arrendatarios rurales emigraron a la ciudad y formaron parte de los grupos urbanos sin poder adquisitivo. Es así como el sector industrial pierde consumidores.

Por otro lado, se produjo una baja en las ventas internas debido al menor poder adquisitivo de la población y por las barreras proteccionistas. La industria limitó los turnos laborales, decreció el pedido de créditos a los bancos y se produjeron despidos. Paulatinamente, la crisis produjo la quiebra de numerosos bancos debido a que los agricultores endeudados no podían abonar los intereses de sus créditos. Por otra parte, los ahorristas buscaban nuevas alternativas para la colocación de su capital, enfocando la mirada en la bolsa de valores[1]. Este método fue planteado debido a que los accionistas tratan de comprar acciones[2] al precio más bajo posible para venderlas en el momento en que suban hasta su precio máximo.

La

...

Descargar como  txt (16.8 Kb)   pdf (64.3 Kb)   docx (19.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club