Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Roy Hora LA LANA

Enviado por   •  16 de Abril de 2018  •  2.954 Palabras (12 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 12

...

La expansión de la ganadería ovina estimuló la migración internacional de trabajadores. El arribo de migrantes del interior había contribuido a satisfacer los requerimientos de energía humana que demandaba el desarrollo de las empresas agrarias. Desde los años 40 la presencia de los trabajadores provenientes de Europa empezó a opacarlo.

Tanto el Estado como los grandes terratenientes por momentos optaron por acentuar la presión política sobre los pobres del campo con el fin de incrementar la oferta de fuerza de trabajo. El Estado, que en este periodo creció en capacidad y voluntad represiva, lanzó medidas destinadas a disciplinar a las clases populares, dirigidas en primer lugar a promover el empleo asalariado. El código rural sancionado por la provincia de Buenos Aires en 1865 fue un hito de la estrategia represiva.

Los poderes que esta legislación confería a la justicia local para perseguir y castigar a los más débiles acentuaron la inseguridad jurídica de los pobres del campo, pero no tuvieron mayor impacto sobre el nivel de remuneraciones, y tampoco sirvieron para paliar la escasez de brazos. Los propios empleadores terminaron dándole la espalda a la legislación represiva por esos solicitada, y que en momentos de intensa demanda laboral jugaron entre sí por la fuerza de trabajo disponible. Los trabajadores obtuvieron al dos salarios y lograron imponer condiciones laborales que les permitieron acercarse a la autonomía productiva.

La aparcería fue el principal instrumento que permitió a los hombres del común recorrer el camino que llevaría a los más afortunados a convertirse en productores independientes y a veces en propietarios. Tomás Duggan, un inmigrante irlandés es un ejemplo de las posibilidades de progreso que ofrecía el ciclo de la lana. La cantidad de medianas y pequeñas empresas familiares fueron tanto o más numerosas que las surgidas durante el periodo anterior de auge del vacuno.

El veloz crecimiento de la producción de lana fue consecuencia tanto de la creación de nuevas empresas como del vuelco hacia el ovino de muchos pequeños y medianos criadores de ganado vacuno no que se vieron atraídos por la posibilidad de desplazarse hacia una actividad que les permitía valorizar su recurso más abundante, su capacidad de trabajo, prometiéndoles mayores beneficios en plazos relativamente breves, sin necesidad de grandes inversiones.

Desde mediados de la década de 1860, esos tenido ingreso de migrantes forzó la posición negociadora de los estancieros y los propietarios de la tierra. Dos factores cobraron peso en la organización de las empresas orinas: el desarrollo de tecnologías más costosas y el incremento del precio del suelo.

Por primera vez se pusieron en marcha procesos de modernización productiva que quebraron la relativa uniformidad que caracterizaba la tecnología ganadera de la región. Los dueños de establecimientos de mayor tamaño contaban con más información y mayores recursos para destinar a la inversión en nuevas tecnologías, por qué podían financiar la modernización a tasas de interés más bajas, o porque la mayor escala de sus empresas les permitía hacer mejor uso de sus erogaciones en estos rubros. Las grandes empresas fueron las primeras en invertir en alambrados, además de simplificar el control del proceso de mestizacion.

Los precios de la tierra crecieron a un ritmo superior al 7% anual entre 1850 y 1880 en los principales distritos ovejeros del país. La suba de precio del suelo invitaba a los productores a estimular el celo con el que se utilizaba un recurso cada vez más escaso y oneroso.

Éste fenómeno tuvo un impacto desigual, favoreció a los propietarios de la tierra y perjudicó a quienes sólo contaban con destrezas laborales o ganado. En las tres décadas posteriores a 1850, la inversión necesaria para poner en funcionamiento una estancia orina en los distritos ovejeros más antiguos se multiplicó por cinco. Esto fue consecuencia por el alza de los precios de la tierra, que subieron más de 15 veces a lo largo de ese tiempo, pasado de representar menos del 20% a casi el 60% de la inversión inicial. 30 años más tarde se necesitaba cinco veces más de capital y la manera en que se había modificado la composición de los activos de una empresa agraria favorecía a los dueños del recurso tierra.

El camino hacia la autonomía productiva se volvió cada vez más difícil para los hombres del común, principalmente por el alza sostenida el precio del suelo. Se generó una creciente desigualdad en la distribución de los beneficios del crecimiento económico.

Comercio y transporte

Los comerciantes británicos ocupaban un lugar relevante en este sistema gracias a sus privilegiados contactos con el principal mercado externo de la Argentina.

Hubo un reemplazo de las casas mercantiles surgidas tras la independencia por un sistema comercial de mayor complejidad, cuyo sector más poderoso se dirigió a atender los requerimientos de la economía de la lana. La complejízacion de los circuitos mercantiles y la creciente competencia entre sus distintos agentes impulsó una baja de los costos de comercialización, beneficiosa tanto para los productores como para los industrializadores de lana.

La expansión del lanar también propició una transformación del sistema de transporte. La exportación de lana requería trasladar el producto de la esquila desde las empresas rurales atro los puntos de embarque. Primero la demanda fue satisfecha a través de los medios de locomoción tradicionales, particularmente carretas. En la década de 1860 comenzaron atenderse las primeras líneas férreas que se internaban en los principales distritos ovejeros, y para 1880 se habían construido unos 1000 km de vías.

La expansión lanar también se benefició de las importantes mejoras introducidas en los buques de ultramar desde mediados de siglo, cuando la navegación a vapor comenzó a complementar a la vela (más grandes, seguros y veloces). Sin embargo, los puertos argentinos experimentaron escasas mejoras en este periodo.

El Estado y las instituciones

El fin de la dictadura de rosas señaló un punto de inicio de un periodo de construcción de las instituciones que servirían de marco y estímulo para la actividad económica. En febrero de 1852 las elites liberales pusieron su energía al servicio de la construcción de un marco legal destinado a favorecer el pleno despliegue de la economía capitalista. En la década de 1840 las tensiones sociales y la guerra civil es comenzar una perder intensidad, como resultado de los esfuerzos de disciplina miento político y

...

Descargar como  txt (18.7 Kb)   pdf (62.5 Kb)   docx (19.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club