TEMA ACERCA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Enviado por Eric • 19 de Octubre de 2018 • 2.314 Palabras (10 Páginas) • 420 Visitas
...
Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que, si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.
Por su parte Malthus estudio a la población, por lo cual se le considera como el padre de la demografía, mientras que David Ricardo se dedicó a estudiar las rentas, donde distinguía de una renta absoluta, relativa y diferencial, en la primera las ganancias eran repartidas a la aristocracia, en la segunda, se produjera o no, se tenía que pagar. Decía que el valor estaba determinado por el trabajo máximo, es decir, el del trigo producido en a tierra menos fértil.
Por último, abarcando este apartado de los economistas clásicos mencionaré a Say, quien propuso su teoría del mercado donde básicamente se menciona que la oferta es la propia generadora de su demanda, todo esto lo vimos a través de graficas donde vimos que a mayor oferta, habrá más consumidores dispuestos a consumir, mientras que los productores estarán menos dispuestos a ofertar sus productos o servicios y viceversa, para que haya un punto de equilibrio entre ambos se necesita ofertar tanto como se demande, es decir, se vende toda la cantidad que se pone al mercado y toda la demanda es satisfecha.
Ahora, tras haber realizado la visita al MIDE, pudimos aprender de manera dinámica cómo se llevan a cabo los mercados, además, obtuvimos estadísticas de cómo se mide el IDH, ver qué países son los más ricos en contraste con los países más pobres, la visita al museo nos sirvió para reforzar ciertos aspectos tratados en clase, a manera personal me di cuenta de cómo los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Regresado a los clásicos para cerrar con sus ideas, diremos que, distinguían entre el valor de uso y el valor de cambio, conceptos planteados en el capital de Carlos Marx a través de la siguiente formula:
C = c + v V = Vu + Vc
Marx era un filósofo y economista que estaba en contra del capitalismo y criticaba al empresario al que acusa de entregar al trabajador una parte mínima del valor total de la producción (el salario), mientras que la mayor parte del beneficio productivo queda en su poder (la plusvalía), el licenciado Arvizu nos explicó en clase que la plusvalía es a diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado. Carlos Marx centra su atención en el análisis económico estudiando cómo y cuánto se apropia cada clase social de todo el total de rentas generadas por la economía. Todo esto se plantea a través de la formula arriba expuesta. Su teoría predice la evolución socioeconómica futura e invita a los trabajadores a participar activamente acelerando la transformación del sistema.
Otro delos temas expuestos en clase fue el socialismo utópico, donde tenemos como precursores a Saint Simón, Roberto Owen, Charles Fourier y Luis Blanc, estos socialistas creían que las asociaciones cooperativas eran el medio más idóneo para detener los efectos negativos de la libre competencia, ellos criticaban fuertemente el “dejar hacer, dejar pasar” pues originaba luchas internas entre productores y trabajadores.
El concepto de competencia ha sido un lugar común para todas las corrientes del pensamiento económico, sin embargo, su caracterización no ha sido totalmente homogénea entre ellas.
Entre las nociones de competencias tan diversas como la de Smith, David Ricardo y Marx, destaca un elemento en común en todas ellas que les da su especificidad respecto a nociones posteriores. Se trata de la noción de competencia como rivalidad: una lucha por sobrevivir y la única forma de hacerlo es consiguiendo mayores tasas de ganancia para poder acumular.
El padre de la economía estableció u conjunto mínimo de supuestos para que se operara adecuadamente lo que el llamo la libre competencia:
- Debía existir un gran número de participantes a fin de evitar la colusión
- Se requiere cierto conocimiento del mercado
- Era necesaria la libre acción de los recursos que garantizaran la libre movilidad de los capitales y la fuerza de los trabajadores entre distintas ocupaciones.
Si ahora centramos nuestra atención en Marx, el entendía por libre competencia como un sinónimo de generalización de las relaciones de producción capitalista. Afirmaba entonces, que la libre competencia se encargaba de disolver las barreras que se oponían a las tempranas relaciones de producción, destruía todos los límites que impedían su movimiento, desarrollo y realización.
En segundo lugar, Marx preciso que el desarrollo del capitalismo, a su vez, lleva al desarrollo de la libre competencia. El desarrollo del modelo de producción capitalista elimina todos los impedimentos legales y extraeconómicos a la libre movilidad del capital en diferentes esferas de producción. Existe entonces una interacción recíproca entre la competencia y el modo de producción capitalista. La competencia rompe con las barreras de desarrollo del capitalismo, al mismo tiempo que este desarrollo elimina los impedimentos a la profundización de la competencia. Por ello se dice que van de la mano.
Ahora bien, en contraste con el capitalismo, los socialistas apelaban las ideas y la buena voluntad general e inteligencia de las clases altas. Se empiezan a preocupar por la situación del trabajador.
Owen aporta la idea de los bonos de trabajo, Fourier hablaba de la división del trabajo y aporta la idea de los falansterios, que eran cooperativas de producción y consumo por acciones que reunían los trabajadores. Luis Blanc, por su parte hablaba de talleres sociales, que eran asociaciones obreras de producción que agrupaban a todos los trabajadores de un mismo oficio, lo cual generaba beneficios netos. Todos ellos tenían en común la protección del trabajador: proponían elevar sus salarios, reducir las horas de trabajo, brindarles una seguridad social. Por todas estas ideas poco realistas, Marx hace una crítica y crea su socialismo científico y su llamado materialismo histórico, de la mano de su colega Engels.
Regresando al tema general de lo que son los modelos económicos, a lo largo de todo el semestre se mencionaron conceptos como plusvalía, ganancia, renta, que, en conjunto son lo que se conoce cono la utilidad. Se hizo mención, además, de los elementos que integran al estado: territorio, población y, por último, el gobierno, que muchas veces suele confundirse con Estado; me
...