Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ñan ruay reseña

Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  3.187 Palabras (13 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 13

...

3.4. ARTICULACIÓN CON CUENTOS MITOS Y LEYENDAS:

La literatura oral andina transmitida de generación en generación nos proporciona datos desconocidos como ancestrales por los que conocemos que nada de lo que se hace en el ñan ruay está desligado a los mitos y leyendas de las poblaciones del distrito de Chungui. Así se sabe que la orientación, los declives, la progresión, los lugares de descanso y otras características han obedecido a la poderosa influencia del sol, de la luna, de las estrellas, del viento, del relieve terrestre, de los puquiales, de los riachuelos, de las vetas de minerales, etc., etc.

- LUGARES Y FECHAS EN LOS QUE SE PRACTICA Y DESARROLLA: Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser ubicable, en el tiempo y en el espacio. Al Ñan Ruay se le puede ubicar en todo el ámbito del distrito de Chungui. Las actividades festivas como rituales que se desarrollan, anualmente, para conservar los caminos con características de vías transitables, ciertamente, es en todo el mundo andino como selvático de la provincia de La Mar. Chungui se caracteriza porque es un pueblo que tiene dentro de su configuración geográfica tres niveles terrestres claramente definidos, como son la sierra, la quebrada y la selva con sus estratos intermedios cuyos pobladores se unen para desarrollar una sola tarea de conservación de los caminos que los interrelacionan. Entonces, esta población geográficamente heterogénea tiene que homogeneizar muchas costumbres como ritos para llevar a cabo el ñan ruay, en el entendido que cada sector tiene sus propias costumbres, sus ritos, sus apus, sus wamanis, su comida, su música, sus canciones, etc. Conjugado ello tendrán que determinar el tiempo de la actividad que, como queda dicho, se desarrolla entre los meses de abril a julio.

4.1. ORÍGENES DEL ÑAN RUAY:

La conservación de los caminos nace como una obligación de los entes gobernantes de la comunidad o el estado ejecutado por los gobernados o habitantes de tal o cual pueblo. En el caso, específico del distrito de Chungui, tenemos información que las primeras comunidades que impusieron este sistema de trabajo comunitario fueron: Pucarà que a la fecha ya no existe; Qatun Rayan, Llaqta pata igualmente ya no existe; y Sara Bamba (hoy Puerto Unión), que aún se conservan y siguen manteniendo esta costumbre antigua.

4.2. LUGAR DE ORIGEN HOY:

Como ya mencionamos que la zona de donde proviene la danza Ñan Ruay, nace con la formación de los pueblos de la zona de origen. Actualmente su nueva ubicación histórica, antropológica y folclórica viene a ser el sur del departamento de Ayacucho, provincia de La Mar, distrito de Chungui y sus anexos y comunidades.

4.3. FECHA DE EJECUCIÓN ESPECÍFICA:

Su fecha de ejecución es entre los días 20 al 26 del mes de julio. Esta actividad se realiza cada dos años lo que es el camino principal y los ramales anual con la participación de todos los pueblos de manera obligatoria. Actualmente, el ñan ruay coincide con las fiestas patrias del mes de julio en el cual se celebra, en todo el país, festividades en homenaje a la independencia del Perú.

5. FASES Y/O ETAPAS DEL ÑAN RUAY:

Debido a la práctica social, acontecimiento que se presenta a través del tiempo y la misma característica del hecho folclórico de ser plástico, es decir, que cambia a través del tiempo, pero mantiene su esencia la investigación realizada nos permite concluir que esta costumbre tiene las siguientes fases:

A. ALLICHACUY: Es el momento que los capataces preparan los requerimientos que se van a necesitar durante el tiempo de trabajo que se ha de realizar y que consiste en dar a los responsables quienes deben velar por la distribución exacta del trago, comida y demás.

B. SANTO VELAY: Fase que representa el momento donde se hace la adoración del patrono Santo Domingo. Los queneros mediante las coplas adoran al santo, con la participación de dos a más cantoras que entonan coplas al son de la música acompañados por el capitán que porta en la mano una bandera blanca adornado con cascabeles y su despensera que le acompaña entonando canciones.

C. LAQTAKUNA QAYAY: Es una de las etapas de la danza, donde el capataz hace el llamado portando la vara de mando, en esta parte se llama a los pobladores de la selva (hacheros), quebrada (lamperos) y los pueblos de la sierra (luriperos).

D. PURIRIY: es el momento en que todos se encaminan al lugar de trabajo bajo el silbato del capataz.

E. AKUY: etapa en la que los trabajadores descansan para chakchar coca con la orden del capataz.

F. SIMPAY: es el momento donde ponen en descaso sus herramientas de manera cruzada y ordenada luego los varones se abrazan y las mujeres también y entonan canciones alusivas al trabajo.

G. MANYAY: es el momento en el que el trago capataz pasa dando trago a todos lo sayaq (trabajadores) en wambar (vaso hecho a partir de cuerno de toro con adornos alusivos a la actividad), que está debidamente amarrado con una soguilla hecha del cabello de una mujer y cintas de color.

H. LLAMKAY: es el momento donde todos salen corriendo a su tupo.

I. DOCE: momento en que descansan para almorzar y donde tienden una mesa sobre las herramientas puestas en el suelo y luego comparten la diversidad de platos preparados para esta ocasión.

J. KUTIY: esta es la última fase que representa el retorno de los pobladores a sus viviendas o localidades la cual se desarrolla al compás de la música, el ritmo y las canciones más sentidas del huayno chunguino.

6. DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO E INDUMENTARIA:

La danza Ñan Ruay es uno de los hechos folclóricos que tiene la participación de tres poblaciones distintas entre sí, por su procedencia, costumbres y modos de vida, a saber: selva, sierra y quebrada. Por lo mismo la indumentaria tiene marcadas diferencias como prendas que les son comunes.

a. Vestuario de las mujeres:

- Sombrero adornado con tukilla de color, plumas y flores.

- Trenzas con pompones.

- Chaqueta con lechuguillas.

- Reboso.

- Manta.

- Fustán talaqueado y con cintas.

-

...

Descargar como  txt (20.8 Kb)   pdf (72.2 Kb)   docx (25.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club