MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD EPISTEMOLOGÍA
Enviado por tolero • 12 de Diciembre de 2018 • 1.961 Palabras (8 Páginas) • 361 Visitas
...
Desde el siglo XlV la concepción de modernidad se fue situando cada vez más a la idea de industria, comercio, capitalismo, tecnología, como un cambio que estaría por llegar, como una idea de consolidación de algo nuevo que traería consecuencias favorables, es entonces que bajo el sustento de estas teorías el hombre fue consolidando cada vez más la fuerza de querer trasformar la realidad y así obtener de ella algo mejor.
La modernidad es definida desde G.Canclini como un proyecto de emancipación, de expansión de conocimiento y consumo de bienes, además así, como un proyecto de renovación que tiende al mejoramiento e innovación, un proyecto de democratización donde tiende a la unión para lograr una evolución racional y moral (Avila, 1991). A pesar de los diversos significados de una misma palabra todos ellos apuntan hacia algo mejor, hacia un progreso, una novedad y así como García Canclini lo piensa la modernidad no es más que la aspiración de contribuir a un cambio, muy similar a como lo pensaban grandes filósofos o sociólogos de la época. Así lo propuso Talcott Parsons con su idea optimista de ver a la modernidad como una alternativa que levanta esperanzas donde no se puede esperar menos que como resultado se obtengan mejoras en la vida, en el sistema. Para Parsons la modernidad es vista desde una posición bastante esperanzada en función de un todo, es decir tiene un enfoque estructural donde el cual la sociedad va a funcionar como un sistema auto-regulado del cual las necesidades funcionan el base a un todo (Lyotard, 1991).
No obstante la mirada frente a la modernidad no fue siempre desde una misma perspectiva, como tampoco siempre desde la ideología optimista. La modernidad trajo consigo una diversidad de críticas dentro de ellas “la identidad” como principal cuestión de la modernidad.
Pero, para pensar en la identidad como un problema moderno es necesario entrar en discusión respecto al estado actual y las consecuencias que trajo consigo la modernidad.
La identidad debe ser reconocida como individual, sin identidad de género o clase, no como un conjunto de grupos que se entretejen en una biografía a la que se le da coherencia y continuidad reflexivamente. Así, desde una desorientación generalizada es como lo explica Giddens. Este problema se ve en la manera en que el individuo explica su accionar, de manera reflexiva, dentro de un mundo que lo desorienta, que no le da seguridad. Es necesario para el individuo que se generen rutinas para mantener la sensación de confianza en la estabilidad del mundo.
El mundo moderno esta desarraigado por toda la información que dispone a su alcance, el individuo se da cuenta de que el mundo no es estable, se da cuenta de que está lleno de caos, lo que genera ansiedad existencial, es decir pobreza, guerras, desacuerdos políticos, educacionales y un sin fin de problemas que siguen existiendo.
La modernidad ha generado esta disminución de la seguridad ontológica y un aumento de la ansiedad existencial provocando consecuencias en la construcción de la identidad, ¿Cómo no estar inseguros si lo que se prometía no se cumplía?
Lo moderno también es visto como un problema que convoca a todas las instancias intelectuales, y genera una literatura especifica desde múltiples lugares. Junto a los modernos y a su concepción de modernidad, también surge la sensibilidad de la modernidad. Por un lado los anti modernos y su crítica sobre la modernidad de la modernidad, es decir, aquellos que se resistían frente a la modernización progresiva e impuesta. Aquellos que creían que el hombre se había hecho cargo de una labor que no le correspondía y reivindican sociedades autoritarias, tradicionales y jerárquicas, es decir, un pensamiento de que nuestra modernidad debía ser un ejemplo de aquellas naciones más evolucionadas, no una repetición constante de lo mismo. Algo similar como lo critica Benjamin “el conjunto de la sociedad moderna no es más que la repetición, tiende siempre a lo mismo, se disfraza de novedad y moda” (Benjamin, 1990). Por otro lado también los postmodernos que comprenden a la modernidad como un agotamiento de oportunidades y apuestan a profundizarlo más allá de sus propias limitaciones, es decir este pensamiento se sustenta dentro de la idea de abandono tanto de la expectativa de armonía como de progreso, la modernidad había prometido ya bastantes cambios que producirían tan esperados beneficios, pero, ¿Dónde estaban esos beneficios, esos cambios? Si el mundo seguía como siempre.
La modernidad inauguro consigo tiempos de libertad y de construcción de un mundo mejor, pero quebranto al subestimar su más grande valor “el cambio” y pretendió hacer del cambio la crítica misma del valor que no cambia (encuentro, 2012)
Conclusión
El renacimiento es un concepto importante para comprender que es la modernidad, principalmente porque con él cambió la concepción social, política, artística y cultural de las personas, es decir se sitúa en aquella época de transición de la edad media a la edad moderna, donde se tomó al hombre y se le inserto en el juicio de la duda principalmente porque este inicia el despertar del pensamiento humano y se comienza a pensar como un ser libre de toda aquella esclavitud intelectual. Es por lo mencionado anteriormente que la modernidad se piensa como un torbellino de contante desintegración y renovación, ya que producirá consigo un sinfín de cambios.
Consideramos a la modernidad como un periodo de trasformaciones y cambios principalmente porque el hombre antepone a la razón sobre la religión, generando así la consolidación de nuevas clases sociales, la llegada de la ciencia y tecnología. Pero no todo era perfecto, a mediados del siglo XX algo ocurrió que nos hizo perder la fe, la posmodernidad en parte era eso, se sintió una desilusión frente al presente y futuro, ya que todo lo positivo que prometía la modernidad de apoco se fue agotando
Bibliografía
Avila, N. L. (1991). culturas híbridas: estrateguias ara entrar y salir de la modernidad, de Néstor García Canclini. cambios culturales , 17.
Benjamin, w. (1990). la escuela de Frankfurt y la modernidad: Benjamin y Habermas . paris: centre nationale de la recherche scientifique, parís .
encuentro, c. (Dirección). (2012). modernidad [Película].
Focault, M. (1994). ¿Qué es la ilustración? En M. Focault, ¿Qué es la ilustración? (pág. 8).
Lyotard, J.-F. (1991). la
...