PSICOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA. La epistemología genética
Enviado por Albert • 15 de Diciembre de 2018 • 2.389 Palabras (10 Páginas) • 314 Visitas
...
La concepción del desarrollo del conocimiento se presenta en una alternancia entre dos tipos de periodos o fases: FASES ESTRUCTURANTES (dominio de la dialéctica), que son reorganizativas, es decir, constructivas de nuevas formas de organización del objeto de conocimiento. FASES ESTRCTURADAS (dominio de las estructuras lógicas), con formas de organización que permaneces hasta que surgen procesos desestabilizadores.
No hay oposición entre el ANALISIS DIALECTICO de los procesos constructivos y el ANALISIS LOGICO de estructuras constituidas.
¿De qué manera LA SOCIEDAD entra en el mecanismo de construcción del conocimiento?
A eso Piaget no lo sabe. Lo que si sabe es que la actividad del SUJETO consiste en reconstruir el objeto de conocimiento por un proceso de asimilación. Toda asimilación, todo aprendizaje es un proceso de reconstrucción.
Pasamos a la PSICOGENESIS; hay dos sociedades con culturas muy diferentes, -la china y la griega- el dilema es sobre la CONCEPCION DEL MOVIMIENTO.
Griega: el estado natural de un cuerpo era el reposo, en tanto que el movimiento era el resultado de la violencia ejercida sobre él por alguna fuerza externa.
China: el mundo es un devenir, el estado normal es un transcurrir. No hay quietud, a la quietud se llega por alguna fuerza que detenga ese transcurrir.
Piaget está de acuerdo con la concepción china.
La epistemología piagetiana concibe al sujeto como un constructor de conceptualizaciones y teorizaciones que le permiten estructurar sus interacciones con esa realidad.
Planteo constructivista del problema del conocimiento
El conocimiento en construcción
El complejo cognoscitivo
El epistemólogo deberá enfrentar una problemática que gira alrededor de dos puntos:
Cómo establecer su objeto de estudio y desde que bases enfocarlo.
Segundo punto: (desde que bases enfocarlo). El problema del método en ciencias humanas consiste en hacer RECORTES de los datos empíricos en totalidades relativas suficientemente autónomas como para servir de marco de un trabajo científico. Ante la carencia de una definición de “conocimiento”, el método consiste en hacer “un recorte” de los datos concernientes a la actividad humana. Deberá incluir comportamientos, situaciones y actividades que son SOCIALMENTE considerados como teniendo carácter cognoscitivo. Utilizaré el término COMPLEJO COGNOSCITIVO para designar al conjunto de componentes de esa totalidad sumamente heterogénea. Este complejo es el punto de partida para la caracterización del OBJETO DE ESTUDIO.
En primer término, los elementos que iremos identificando para construir el complejo cognoscitivo no serán ESTATICOS; el estudio del complejo cognoscitivo debe de abordarse, no como una descripción de ESTADOS, sino como PROCESOS.
La segunda consecuencia de haber definido el complejo cognoscitivo en un contexto social, es que dicho contexto esta CULTURAL E HISTORICAMENTE DETERMINADO. (Variabilidad histórico-cultural del conocimiento, así como sus características evolutivas).
Sin embargo, será imprescindible realizar el estudio a través de secuencias de cortes temporales realizados de acuerdo con ciertos momentos o periodos CRITICOS. Hay que tener en cuenta la diversidad de contextos en los cuales se desarrollan las actividades de un bebe, de un niño, de un adolescente y de un adulto, lo cual introduce diferencias fundamentales en los elementos que hay que considerar dentro del “complejo”. A nivel de la ciencia los cortes corresponden a distintos periodos históricos y distintas culturas.
Hay una clara descripción entre el material empírico con el cual se integra el complejo cognoscitivo (cultural e históricamente dado) y la organización de ese material (a partir de conceptualizaciones o teorizaciones), con la cual se conformara la construcción teórica que constituye lo que denominare el sistema cognoscitivo.
El sistema cognoscitivo no está dado en la experiencia. Lo que está dado en la experiencia son las actividades que hemos agrupado en el complejo cognoscitivo. El “conocimiento” solo puede ser caracterizado a partir de actividades cognoscitivas socialmente generadas y reconocidas como tales, con las correspondientes diferencias históricas y culturales.
Los “recortes” del complejo pueden agruparse en tres sub totalidades: “dominio biológico”, “dominio mental (o psicológico)” y dominio social.
Se considera el término “construcción” en dos contextos muy diferentes:
- La construcción del conocimiento por los individuos o la sociedad.
- La construcción de la teoría epistemológica. Esta ambigüedad exige que debamos explicitar cada vez en qué nivel estamos hablando:
Debemos diferenciar
- la “lógica” que utiliza el investigador para interpretar y explicar el desarrollo cognoscitivo, de
- la “lógica” que laboriosamente va construyendo el sujeto para interpretar y explicar el mundo que lo rodea.
Tres niveles de análisis para el estudio de toda epistemología constructivista de base científica:
- El primer nivel: corresponde al análisis e interpretación del material empírico de base que está constituido por el conjunto de actividades, sea de individuos o de instituciones, que son consideradas como conocimiento por una sociedad dada y que he denominado “complejo cognoscitivo” así como los resultados de las investigaciones realizadas sobre dicho material por distintas disciplinas (particularmente psicología genética e historia de la ciencia).
- El segundo nivel: corresponde al desarrollo de la teoría epistemológica en sentido estricto. La teoría debe ser formulada con criterios de coherencia interna y sin referencia al material empírico que la inspiro.
- El tercer nivel: está referido a la utilización de la epistemología como instrumento de interpretación y de explicación de los problemas de fundamentación de las conceptualizaciones y las teorías al nivel de la ciencia.
Comencemos por los “datos empíricos” sobre los cuales realizamos el “recorte” que constituye el complejo
...