Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Psicología Forense en Investigación Criminal

Enviado por   •  23 de Diciembre de 2022  •  Informe  •  1.138 Palabras (5 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 5

                      [pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 4]

CURSO:

PSICOLOGÍA FORENSE

CICLO:

II

DOCENTE:

MUÑANTE RAMIREZ, PIERINA ELIZABETH

INTEGRANTES:

•FLORES ARCE, MOISES ALEJANDRO

 

2022

Psicología Forense en Investigación Criminal

La Psicología Forense durante los últimos años ha logrado dentro de los tribunales de justicia una mayor relevancia, sobre todo su actividad se ha centrado en la valoración de daños, competencias, imputabilidades y capacidades, valoradas desde un punto de vista psicológico, lo que conocemos como Psicología Forense Clínica.

Para comprender esto debemos entender que la Psicología Forense consiste en la aplicación de la Psicología tanto en métodos como en conocimientos, en la realización de pruebas periciales en al ámbito del Derecho. Por consecuencia podemos decir que es la Psicología aplicada a los tribunales. Desconocemos una taxonomía clara de esta área puesto que con frecuencia podemos confundirla con otras especialidades, pero principalmente sabemos que su ámbito de aplicación está enmarcado dentro de la Psicología Jurídica.

La Psicología Forense no es una ciencia nueva:

En los siglos XVII y XVIII, pueden encontrase los primeros antecedentes de la Psicología Forense, en tratados de psiquiatría legal y criminología, ya como ciencia moderna, en el siglo XIX y principios del XX en Europa, el criminólogo italiano Cesare Lombroso, fue el fundador de la primera escuela de antropología criminal.

En España el primero en interesarse en la Psicología Forense, fue Pedro Mata quien dio la primera cátedra de Medicina Legal, también impulsó las especialidades forenses tanto de medicina como de psiquiatría) y el, aunque desde una perspectiva fundamentalmente organicista, fue su discípulo del psiquiatra José María Esquerdo, que estudió el caso de Francisco Otero quién atentó contra en rey Alfonso XII.

También podemos mencionar como fecha histórica para la Psicología Forense el año 1893 cuando J. McKeen Cattell, de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, llevó a cabo el primer experimento psicológico sobre la psicología del testimonio.

La Psicología Forense Clínica:

La Psicología Clínica aplicada a la psicología forense consiste en evaluar los daños a las víctimas de delitos, conlleva a la evaluación del estado mental de los acusados, para establecer, de ser el caso, la imputación de los hechos delictivos, con esto se buscar ayudar a los juzgados sobre el tipo de pena, o el tratamiento a imponer en caso de ser declarados culpables, sumando también la evaluación de la competencia de los testigos y víctimas al momento de declarar.

La Psicología Forense versus La Psiquiatría Forense:

Existe una polémica que data desde los años 70 (donde se empezaron a presentar informes psicológicos en los juicios), perenne hasta la fecha sobre que profesionales están más capacitados para la realización del informe pericial sobre el estado mental de los testigos o acusados, pero lo relevante no debería ser el título, si no la especialización, No obstante, si en las áreas clínicas existen dudas acerca de la capacidad de psiquiatras y psicólogos clínicos para emitir un informe, en la Psicología Forense Experimental no hay conflicto posible ya que sólo los psicólogos investigan los aspectos de las pruebas  testificales relacionados con percepción, atención y credibilidad. (Saiz, 2002).

La entrevista psicológica forense:

La entrevista es uno de los procedimientos más utilizados en la Psicología Forense, principalmente la entrevista psicológica forense permite conocer datos relevantes que servirán para la elaboración del informe pericial, así como para la formulación de hipótesis, planificación de la validación de pruebas. Estas entrevistas son de dos tipos, semiestructuradas y estructuradas, las primeras dan cierta libertad, sin perdida de objetivo, y las segundas, tienen un guion definido.

Se estima que en torno a un 85% de los casos, la prueba que tiene cargo de mayor peso, es un testimonio, por ende, la evaluación del mismo es una pieza clave. (Hanz y Vidmar, 1986).

Evaluación de la conducta violenta:

Para la evaluación de potenciales maltratadores se utiliza la Entrevista General Estructurada de Maltratadores, el Cuestionario de Variables Dependientes del Maltrato y el Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia. Además, se cuentan con autoinformes como el Cuestionario de conductas antisociales/delictivas, utilizado en menores desde los ocho años, entre varios otros. (Echeburúa y Corral, 1998).

...

Descargar como  txt (8.3 Kb)   pdf (136 Kb)   docx (49.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club