CAPÍTULO 20 “EN BÚSQUEDA DEL ESLABÓN PERDIDO”
Enviado por Ninoka • 10 de Noviembre de 2018 • 4.477 Palabras (18 Páginas) • 268 Visitas
...
Las Creencias: Son ideas arraigadas desde la infancia en el sujeto, por tanto se está convencido de ella, el sujeto cree en eso con profundidad; el contenido de la creencia es más general y tiene una duración en el tiempo y por lo tanto son más difíciles de modificar.
Creencias Centrales: Ideas adquiridas desde la infancia con un valor fundamental y profundo el cual es absoluto, no suelen expresarse ni a uno mismo creyéndolas como reales en donde simplemente se cree “las cosas son así”. Constituyen el nivel más esencial de la creencia. Son globales, rígidas y se generalizan en exceso. Ejemplo: la persona puede creer que es tímido por naturaleza, en su familia aceptaron que todos eran tímidos y es de “nosotros ser así…” Estas creencias tienen mayor relevancia y son dominantes para el sujeto. Estas pueden ser positivas o negativas y están relacionadas con el mundo interior del sujeto y también puede ser extremas que tienen que ver con las forma de relacionarse con los demás y la manera del ver el mundo. Las creencias centrales positivas y negativas pueden ser hacia uno mismo y hacia los demás.
Creencias Intermedias: Estas creencias se originan de las creencias centrales. Consisten en actitudes, reglas y presunciones, forma de ver una situación, pensar, sentir y comportarse. Ejemplo: Actitud: “Ser tímido es algo terrible” Reglas/expectativas: “En mi familia somos todos tímidos y es difícil superar la timidez” Presunción: “Por más que me aprenda y maneje bien todo mi discurso se va a ver mi timidez” Describe que las creencias influyen en la forma de ver una situación y esa visión a su vez influye en el modo de cómo piensa, siente y se comporta. Las creencias intermedias están compuestas por:
- Reglas o normas que el sujeto ya ha internalizado en su cabeza.
- Supuestos condicionales, inferencias, conjeturas, suposiciones, hipótesis por las cuales el sujeto rige su vida. Estas tienen la forma de “si hago esto”, “si no hago esto”, “entonces”
- Las actitudes del sujeto son juicios de valor que el sujeto hace, pueden ser razonables pero también los hay extremos, disfuncionales y negativos.
¿Cómo decidir concentrarse en un determinado pensamiento automático?
La evaluación de un P.A tiene como objetivo seleccionar el P.A clave que se desprende de la narrativa espontánea del paciente. El terapeuta utiliza el “cuestionamiento socrático” para evocar en el paciente el P.A o las imágenes y otros pensamientos asociados al P.A clave. Una vez identificado el P.A clave el terapeuta ayuda al paciente a utilizar la razón para que pueda combatir el error del P.A. El espíritu de la Terapia Cognitiva es el cuestionamiento socrático (mayéutica= preguntar al paciente sobre todo lo relacionado a su problema) con el cual el paciente puede llegar a darse cuenta del error en su pensamiento.
Evaluación de los Pensamientos Automáticos
- Ocuparse del P.A: ¿Cuánto crees/creíste en eso?, ¿cómo te sentiste emocionalmente?
- Indagar acerca de la situación asociada con el P.A: ¿qué dijo la otra persona?, ¿Cuándo sucedió?, ¿dónde estabas?
- Explorar si es típico ese P.A: ¿con que frecuencia te vienen este tipo de ideas? ¿´Cuanto te afecta esto?
- Identificar otros pensamiento e imágenes asociadas a la situación: ¿qué otras ideas o imágenes pasaron por tu mente en ese momento?
- Apelar a la resolución de problemas respecto de la situación asociada con el P.A: ¿piensas en alguna cosa que pudieras hacer al respecto?, ¿cómo has manejado este tipo de situación?, ¡qué te gustaría hacer?
- Explorar las creencias que subyacen en el P.A: “si esto fuera verdad”… ¿Qué significaría para ti?
- Pasar a otro tema:
¿Cómo hace el terapeuta para elegir entre estas opciones?
- Preguntarse ¿Qué estoy tratando de conseguir en esta sesión?, ¿Nos quedará a conseguir los objetivos?
- ¿qué cosas incluyó el paciente? Partiendo de eso, ¿atacaremos el problema que se quiere trabajar?, ¿hay tiempo suficiente?
- ¿se trata de un pensamiento importante que debemos trabajar? ¿es suficientemente disfuncional o distorsionado? ¿es habitual?
Ocuparse de un P.A:
- ¿Cuánto cree en ese pensamiento de 0 a 100?
- ¿Cómo te hizo sentir (emocionalmente) ese pensamiento?
- ¿Cuál es la intensidad de 0 a 100?: Si el paciente cree fuertemente en ese pensamiento se debe preguntar.
- ¿Cuándo tuviste ese pensamiento? ¿en qué situación específica?
- ¿Qué otros pensamientos e imágenes automáticos perturbadores tuviste en ese momento?
- ¿notaste que algo sucedía en tu cuerpo?
- ¿Qué hiciste luego?
Postura del terapeuta después de tener un cuadro más completo de la situación:
- Estableces en voz alta o para sí mismo algunas teorías o hipótesis sobre este pensamiento para poder conceptualizar el caso del paciente
- Utilizar ese pensamiento para reforzar el modelo cognitivo de manera explícita o implícita
- Ayudar al paciente a evaluar y a combatir ese pensamiento por medio del cuestionamiento socrático (mayéutica= arte de preguntar)
- Encarar técnicas de resolución de problemas con el paciente.
- Usar la técnica de la flecha descendente.
Interrogatorio para evaluar el P.A: El terapeuta no descalifica directamente el P.A porque en primer lugar no sabe de antemano si un pensamiento está distorsionado y en segundo lugar una descalificación automática viola un principio fundamental de la terapia cognitiva: el empirismo colaborativo; muchas veces ese pensamiento tiene elementos de verdad y es importante conocerlo cuando existe.
Interrogatorio Socrático acerca de P.A
- ¿Cuál es la evidencia?
- ¿Cuál
...